Susana Tuzio y Francisco Mendieta definieron el perfil opositor en La Falda y la situación partidaria
La conversación integró interrogantes relacionados con la aparente dispersión e inacción partidaria y el llamativo respaldo del bloque opositor a proyectos del oficialismo.
En diálogo mantenido con Mario Thibault, en el Programa Hablemos Claro, los ediles Susana Tuzio y Francisco Mendieta, expusieron sobre la situación que enfrenta el Justicialismo faldense y los límites que han impuesto a su accionar en el Concejo Deliberante.
La charla se inició, consultando sobre la aparente dispersión del Justicialismo tras el fracaso electoral, que motiva las quejas de dirigentes y sectores internos, sobre lo que Mendieta manifestó que “como oposición hemos tomado la decisión de ser cautos, porque si hemos perdido una elección fue por algo. O sea, estamos en una etapa de charlas, discusiones internas, de diálogo para tratar de establecer en qué nos equivocamos, qué hicimos mal, haciendo la correspondiente autocritica. Creo que eso tiene etapas, tenemos conductores políticos, dentro de la conducción estamos Susana y yo, y estamos en ese periodo de debate que nos proporcione la reestructuración para que el Justicialismo encare la recuperación del gobierno de La Falda en las próximas elecciones. Pero esto se va a dar en el marco del Partido Justicialista, donde nos gustaría por ejemplo que el compañero (Ariel) Ariza participe del partido, porque también está ese tema, soy peronista, no me gusta esto, pero no participo dentro de la esfera partidaria, o por ahí aparezco con un partido que no existe o que no está oficialmente reconocido, como puede ser un frente sindical. Entonces, hablamos muy livianamente del justicialismo, pero, bueno, hay que venir y participar. Esto es así, a nosotros para llegar al gobierno nos costo muchos años de participación en el justicialismo, donde tuvimos la suerte de tener grandes dirigentes que nos fueron formando, pero siempre estuvimos adentro. O sea, nosotros hemos tenido mil internas, hasta que se llegó al gobierno. Pero, bueno, se luchó adentro, se trato de consensuar y esto es lo que nos han enseñado y es lo que no queremos perder, por eso es que le digo respetuosamente tanto a Ariza, como al resto de los compañeros que deseen participar, que hay que meterse”.
En relación a que el partido aparece sin actividad y cerrado a la participación de los afiliados y simpatizantes, apuntó que “si, lo que sucede es que, en Córdoba, cuando se es gobierno, el gobernador y el intendente cierran la puerta del partido y tiran la llave, porque así son los lineamientos políticos. Cuando no se es gobierno la cosa cambia, ahora, hay que empezar desde el llano. Entiendo, respeto a los compañeros que nos pueden denostar, decir ustedes se equivocaron en esto, todo vale, pero dentro del partido, nada que me vengan con que soy de la línea kirchnerista o de otra, no, entren al partido, juéguense, pongan la cara como la hemos puesto nosotros, y que por eso hemos tenido costos personales, como el que te dijeran porqué el peronismo no gana La Falda, hoy, eso está superado, porque la política ha cambiado, en La Falda en particular, donde el gobierno justicialista ha demostrado que el justicialismo no estaba pintado, porque veníamos de una etapa difícil, del 40 y 50, donde quedamos muy marcados, ahora quedó demostrado que superamos esa etapa”.
Cuando se le señaló que el acceso al gobierno se debió más a errores del Radicalismo que a virtudes propias y si había una similitud en ese hecho con lo aconteció en el último acto electoral, analizó que “precisamente, en la autocritica que estamos realizando, hemos determinado que nosotros llegamos al gobierno por un gran desorden del radicalismo. Nuestro caso es un tanto diferente, porque fuimos con lista única en La Falda, hemos consensuado hasta con la gente de Ariza, lo que en su momento fue un tema, se consensuó con la otra rama de la juventud del grupo Olmos, y se terminó acordando con todos. Se pierde la elección de otra manera, es un tema de análisis. El gobierno tuvo sus buenos resultados, se ha visto el accionar y ha quedado plasmado, gracias a Dios, que se pudo hacer y demostrarlo, por lo cual habíamos venido bregando a lo largo de años, se pudo hacer, con la impronta del peronismo, a lo mejor somos medio incorregibles en eso de la voracidad de hacer y de dar nos equivocamos en alguna coma o algún papel lo hacemos mal, esta es la verdad, digamos, tratamos en lo posible de no meter la pata…Creo que hoy, a siete u ocho meses de gobierno, luego de denostar tanto el funcionamiento de Unión por Córdoba, estamos llegando a pocas conclusiones…”.
Ingresados en el terreno de lo funcional y haciendo notar que en reiteradas oportunidades han apoyado los proyectos oficiales, Tuzió aseveró que “en lo que hace a acompañamiento, siempre hemos dicho que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Nosotros tratamos de ser una oposición que no meta palos en la rueda, principalmente, tratamos de acompañar, el funcionamiento tiene muchas cuestiones inherentes al mismo funcionamiento que llevan a que los tiempos se acorten o que algunas formas no sean tan claras, no ilegales, sino no tan claras. Entonces, tenemos un muy buen clima de trabajo en el Concejo Deliberante, trabajamos mucho en las Comisiones, tenemos espacio como oposición, y participamos en casi todas las redacciones y composiciones de las ordenanzas, eso nos lleva a que acompañemos el proceso del Concejo y del gobierno, no así cuando creemos que no tuvimos esa participación o cuando no coincidimos con el fondo de una ordenanza”.
Requerida por cuánto había influido el retiro de la concejal oficialista Ana Nieto para que esa situación se esté dando, afirmó que “en nada, absolutamente en nada. Creo que se fueron ajustando procedimientos y procesos en un gobierno que recién asumía y que fuimos ajustando nosotros mismos en el funcionamiento del Cuerpo. Lo dije en su momento, Ana Nieto ha sido una excelente concejal de la oposición, quizás no es el rol que hoy ocupo yo, porque no es la oposición que me interesa hacer, ella ha trabajado desde su rol y como el partido ha querido de la mejor manera posible, tuvo un error, cumplió con su palabra, que es la misma del actual Intendente, que es que quien cometa un error se tiene que ir. Lamentamos esa pérdida, pero personalmente creo que no ha influido en nada, reitero tenemos un muy buen clima de trabajo, no sé si Ana hubiese continuado si hubiésemos tenido el mismo clima, no lo sé...”. Por su parte, Mendieta sostuvo que “creo que en nosotros no influyó en nada porque conocíamos su forma de trabajar. Si, creo que influyó en el Bloque Radical, creo que ellos, de alguna manera, encontraron un rumbo un poco más positivo…creo que su manera de ser, en cuanto a nosotros, no acompañaba la impronta que el Intendente y equipo de gobierno le están poniendo a este gobierno que es de diálogo, de hablar con los vecinos, la de sentarse a consensuar…”.
P- Reconocen esto como un acierto?
FM – Sí, la verdad que si.
En referencia a si creían que el Bloque de la UCR iba a acompañar el Pedido de Informes que elevaron recientemente para esclarecer algunos actos de gobierno, señalaron que “sino hubiésemos pensado eso lo hubiéramos elevado por Mesa de Entradas, lo presentamos en el Concejo porque consideramos que son puntos que tienen que ser esclarecidos, que la mayoría son explicaciones que nos debe el Poder Ejecutivo, y que creemos que hay concejales de la mayoría que desconocen la respuesta a estos interrogantes, es por eso que nos acompañaron para conocer sobre estas cuestiones. Y no nos equivocamos la requisitoria salió por unanimidad”.
El Pedido de Informes en cuestión, es el que fue publicado en la edición anterior de Ecos y sobre el cual volveremos una vez que el Poder Ejecutivo eleve la respuesta pertinente. Pedido en el que se incluye respuestas sobre una contratación de servicios que por su monto debió concretarse por Concurso de Precios e incumplimientos a ordenanzas vigentes.
En diálogo mantenido con Mario Thibault, en el Programa Hablemos Claro, los ediles Susana Tuzio y Francisco Mendieta, expusieron sobre la situación que enfrenta el Justicialismo faldense y los límites que han impuesto a su accionar en el Concejo Deliberante.
La charla se inició, consultando sobre la aparente dispersión del Justicialismo tras el fracaso electoral, que motiva las quejas de dirigentes y sectores internos, sobre lo que Mendieta manifestó que “como oposición hemos tomado la decisión de ser cautos, porque si hemos perdido una elección fue por algo. O sea, estamos en una etapa de charlas, discusiones internas, de diálogo para tratar de establecer en qué nos equivocamos, qué hicimos mal, haciendo la correspondiente autocritica. Creo que eso tiene etapas, tenemos conductores políticos, dentro de la conducción estamos Susana y yo, y estamos en ese periodo de debate que nos proporcione la reestructuración para que el Justicialismo encare la recuperación del gobierno de La Falda en las próximas elecciones. Pero esto se va a dar en el marco del Partido Justicialista, donde nos gustaría por ejemplo que el compañero (Ariel) Ariza participe del partido, porque también está ese tema, soy peronista, no me gusta esto, pero no participo dentro de la esfera partidaria, o por ahí aparezco con un partido que no existe o que no está oficialmente reconocido, como puede ser un frente sindical. Entonces, hablamos muy livianamente del justicialismo, pero, bueno, hay que venir y participar. Esto es así, a nosotros para llegar al gobierno nos costo muchos años de participación en el justicialismo, donde tuvimos la suerte de tener grandes dirigentes que nos fueron formando, pero siempre estuvimos adentro. O sea, nosotros hemos tenido mil internas, hasta que se llegó al gobierno. Pero, bueno, se luchó adentro, se trato de consensuar y esto es lo que nos han enseñado y es lo que no queremos perder, por eso es que le digo respetuosamente tanto a Ariza, como al resto de los compañeros que deseen participar, que hay que meterse”.
En relación a que el partido aparece sin actividad y cerrado a la participación de los afiliados y simpatizantes, apuntó que “si, lo que sucede es que, en Córdoba, cuando se es gobierno, el gobernador y el intendente cierran la puerta del partido y tiran la llave, porque así son los lineamientos políticos. Cuando no se es gobierno la cosa cambia, ahora, hay que empezar desde el llano. Entiendo, respeto a los compañeros que nos pueden denostar, decir ustedes se equivocaron en esto, todo vale, pero dentro del partido, nada que me vengan con que soy de la línea kirchnerista o de otra, no, entren al partido, juéguense, pongan la cara como la hemos puesto nosotros, y que por eso hemos tenido costos personales, como el que te dijeran porqué el peronismo no gana La Falda, hoy, eso está superado, porque la política ha cambiado, en La Falda en particular, donde el gobierno justicialista ha demostrado que el justicialismo no estaba pintado, porque veníamos de una etapa difícil, del 40 y 50, donde quedamos muy marcados, ahora quedó demostrado que superamos esa etapa”.
Cuando se le señaló que el acceso al gobierno se debió más a errores del Radicalismo que a virtudes propias y si había una similitud en ese hecho con lo aconteció en el último acto electoral, analizó que “precisamente, en la autocritica que estamos realizando, hemos determinado que nosotros llegamos al gobierno por un gran desorden del radicalismo. Nuestro caso es un tanto diferente, porque fuimos con lista única en La Falda, hemos consensuado hasta con la gente de Ariza, lo que en su momento fue un tema, se consensuó con la otra rama de la juventud del grupo Olmos, y se terminó acordando con todos. Se pierde la elección de otra manera, es un tema de análisis. El gobierno tuvo sus buenos resultados, se ha visto el accionar y ha quedado plasmado, gracias a Dios, que se pudo hacer y demostrarlo, por lo cual habíamos venido bregando a lo largo de años, se pudo hacer, con la impronta del peronismo, a lo mejor somos medio incorregibles en eso de la voracidad de hacer y de dar nos equivocamos en alguna coma o algún papel lo hacemos mal, esta es la verdad, digamos, tratamos en lo posible de no meter la pata…Creo que hoy, a siete u ocho meses de gobierno, luego de denostar tanto el funcionamiento de Unión por Córdoba, estamos llegando a pocas conclusiones…”.
Ingresados en el terreno de lo funcional y haciendo notar que en reiteradas oportunidades han apoyado los proyectos oficiales, Tuzió aseveró que “en lo que hace a acompañamiento, siempre hemos dicho que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Nosotros tratamos de ser una oposición que no meta palos en la rueda, principalmente, tratamos de acompañar, el funcionamiento tiene muchas cuestiones inherentes al mismo funcionamiento que llevan a que los tiempos se acorten o que algunas formas no sean tan claras, no ilegales, sino no tan claras. Entonces, tenemos un muy buen clima de trabajo en el Concejo Deliberante, trabajamos mucho en las Comisiones, tenemos espacio como oposición, y participamos en casi todas las redacciones y composiciones de las ordenanzas, eso nos lleva a que acompañemos el proceso del Concejo y del gobierno, no así cuando creemos que no tuvimos esa participación o cuando no coincidimos con el fondo de una ordenanza”.
Requerida por cuánto había influido el retiro de la concejal oficialista Ana Nieto para que esa situación se esté dando, afirmó que “en nada, absolutamente en nada. Creo que se fueron ajustando procedimientos y procesos en un gobierno que recién asumía y que fuimos ajustando nosotros mismos en el funcionamiento del Cuerpo. Lo dije en su momento, Ana Nieto ha sido una excelente concejal de la oposición, quizás no es el rol que hoy ocupo yo, porque no es la oposición que me interesa hacer, ella ha trabajado desde su rol y como el partido ha querido de la mejor manera posible, tuvo un error, cumplió con su palabra, que es la misma del actual Intendente, que es que quien cometa un error se tiene que ir. Lamentamos esa pérdida, pero personalmente creo que no ha influido en nada, reitero tenemos un muy buen clima de trabajo, no sé si Ana hubiese continuado si hubiésemos tenido el mismo clima, no lo sé...”. Por su parte, Mendieta sostuvo que “creo que en nosotros no influyó en nada porque conocíamos su forma de trabajar. Si, creo que influyó en el Bloque Radical, creo que ellos, de alguna manera, encontraron un rumbo un poco más positivo…creo que su manera de ser, en cuanto a nosotros, no acompañaba la impronta que el Intendente y equipo de gobierno le están poniendo a este gobierno que es de diálogo, de hablar con los vecinos, la de sentarse a consensuar…”.
P- Reconocen esto como un acierto?
FM – Sí, la verdad que si.
En referencia a si creían que el Bloque de la UCR iba a acompañar el Pedido de Informes que elevaron recientemente para esclarecer algunos actos de gobierno, señalaron que “sino hubiésemos pensado eso lo hubiéramos elevado por Mesa de Entradas, lo presentamos en el Concejo porque consideramos que son puntos que tienen que ser esclarecidos, que la mayoría son explicaciones que nos debe el Poder Ejecutivo, y que creemos que hay concejales de la mayoría que desconocen la respuesta a estos interrogantes, es por eso que nos acompañaron para conocer sobre estas cuestiones. Y no nos equivocamos la requisitoria salió por unanimidad”.
El Pedido de Informes en cuestión, es el que fue publicado en la edición anterior de Ecos y sobre el cual volveremos una vez que el Poder Ejecutivo eleve la respuesta pertinente. Pedido en el que se incluye respuestas sobre una contratación de servicios que por su monto debió concretarse por Concurso de Precios e incumplimientos a ordenanzas vigentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio