El justicialismo faldense dice no tener definido candidato y que no tiene apuro en nominarlo, pero ya muestra estrategia proselitista
Miguel Maldonado y Francisco Mendieta evadieron el hablar de candidaturas, pero estimaron que con el proceso electoral abierto se viene un debate ciudadano en el que pesará la comparación entre la gestión justicialista y la radical.
Los dirigentes del Justicialismo faldense Miguel Maldonado y Francisco Mendieta, en diálogo con Mario Thibault y Nicolás Heredia, en el Programa Hablemos Claro, incursionaron en describir las diferencias que mantienen con la gestión de gobierno y opinaron sobre cuestiones partidarias y de política electoral.
La charla se inició, consultando al Concejal Mendieta sobre la discusión mantenida en la última sesión del Concejo Deliberante donde el Bloque de Unión por Córdoba se había mostrado molesto por la actitud y proceder del bloque oficialista, manteniendo el funcionario que “en realidad los enojos son mínimos, porque las cuestiones políticas que se tratan en el Concejo Deliberante son mínimas, las ordenanzas y temas que son favorables a la ciudad los hemos acompañado, íbamos a acompañar también este proyecto, siempre lo hacemos en primera lectura para dar lugar a la Audiencia Pública, lo que pasó es que en esta ordenanza está el tema del hospital, el cobro de partos y otras prestaciones de cirugía a pacientes que no sean de la ciudad y que antes se hacían en forma gratuita. Con conocimiento previo del tema y con la intención de pedir algunas aclaraciones, habíamos redactado un pedido de informe para saber de la categorización del hospital, cómo viene el dinero que le envía la provincia al hospital, qué funciones debe cumplir, como para saber si funciona el quirófano, si se recibe plata para esto, porqué tenemos que trasladar el costo a los vecinos que no son de La Falda, que vale decirlo también se podrían operar en el Hospital Domingo Funes, pero está la cuestión del traslado, del alejamiento de la familia…no nos aprobaron el pedido, dijeron que no hacia falta, que viniera el Secretario, nosotros decíamos que nos contestaran por escrito para tenerlo fundamentado. Como ha pasado varias veces, como lo hicimos cuando el tema de la concesión de la Terminal de Omnibus, que les dijimos que no se podía cobrar el toque de dársena y tuvimos que recurrir a la provincia, traer dictámenes e informes, para que la realidad fuese la que nosotros planteábamos, pero para bien, sin mala intención y siempre de frente. El tema es que el hospital es municipal, pero cubre un servicio que es regional que se cubre con el FOFINDES, lo que lo obliga a cumplir ciertas y determinadas funciones. Después está el tema partos que se cubre por el Plan Nacer que viene de la nación, que según ellos no lo están cobrando, no lo sabemos, entonces, que lo pongan por escrito y nosotros veremos si alguna compañera o compañero hace la gestión para que lo cobren, porque los hay y pueden agilizar cuestiones como estas, de buena voluntad. Nos enteramos que no lo cobran ahora, es una lastima que este plan se corte, vaya a saber por qué. Al margen, esa Ordenanza que tiene doble lectura, Audiencia Pública, no la quisieron leer argumentando que es muy larga. Pedimos que la lean, no lo hacen y el Presidente somete a votación el leer o no la Ordenanza, esto no pasó nunca en el Concejo. Es una Ordenanza de dos hojas, facultase al Ejecutivo, una cuestión simple…El Consejo de la Ciudad no sabe nada, una Ordenanza de este tipo debe ir a ese Consejo, nadie va a saber nada, incluso querían hacer la Audiencia Pública el martes aunque la Ordenanza decía 13 de Mayo…la cosa terminó así, perdimos cuatro a tres, no se leyó la Ordenanza, imagínate es una Ordenanza que entra y se aprueba sobre tablas y se llama a Audiencia Pública, antes, en nuestra gestión, el Concejal (Luis) Kessler no nos dejaba hacerlo, parece que ahora se puede. No te enoja, pero no debe ser así y te pone nervioso”.
Consultado por si habían estimado contar con el voto del Concejal radical Darío Almada y si su integración al Cuerpo facilitaba la labor de la oposición, argumentó que “la integración en el Concejo Deliberante de Darío Almada no cambia en nada nuestro esquema de trabajo, desde el principio lo hablamos y nos dijimos Almada es de la UCR. Él hará su política partidaria dentro del Concejo con el radicalismo, pero para nosotros no incide en nada y la prueba está, en este caso nos votó en contra el Pedido de Informe, cuando es de suponer que lo hubiese votado porque de esto no conoce nada, el votarlo en contra fue una decisión política directa de él. No hemos evaluado que lo de Almada nos favorezca, tampoco queremos meternos en una cuestión que no es nuestra, mejor quedarnos con nuestros problemas que meternos en los de otros”.
El devenir político
Entrando en terreno político, se le requirió a Miguel Maldonado por el aparente adelantado de los tiempos políticos y si el justicialismo se veía afectado, en La Falda, por el anticipado lanzamiento de la fórmula gubernamental a la reelección, manteniendo que “la verdad que estamos un poco sorprendidos por el lanzamiento tan prematuro de la fórmula, si bien ellos son gestión, les va a provocar redoblar los esfuerzos, no solamente en lo que hace a la gestión actual sino en qué le van a proponer a la gente para lo que viene. Será un tema de la UCR, como decía Mendieta, no nos involucramos, jamás no hemos involucrado en cuestiones internas de otros partidos políticos, ni les ponemos ni les sacamos candidatos, y esto estaría bueno que cada uno de los partidos lo respete de esa manera. Nosotros tenemos vida propia dentro del partido y tenemos las herramientas para elegir los candidatos y potenciar aquellos que creamos más lógicos, seguramente también los tiene el radicalismo y otras expresiones políticas, llegado el momento evaluaremos y definiremos quienes serán nuestros candidatos. Creemos que falta mucho tiempo, no creemos en el adelantamiento de las elecciones, creemos que los tiempos no dan para un adelantamiento, lo hemos estado evaluando, nos parece que las cosas deben responder a la ley, por eso también es que cuando pedimos algunas cosas queremos que nos respondan por escrito porque a las palabras se las lleva el viento. No estamos preocupados por el lanzamiento de la fórmula, tampoco va a incidir en la elección de nuestro candidato, llegará cuando sea necesario”.
Se le planteó si consideraban que les favorecía o no la exposición temprana de la fórmula con la que competirían, exponiendo que “eso puede ser favorable, en cualquier tipo de contienda es bueno conocer al rival, saber de sus cosas positivas y negativas, sobre todo cuando alguien está dirigiendo los destinos de la ciudad. Nos parece que realmente debería preocuparse por la gestión de la ciudad, a la cual parece le están faltando muchas cosas. Así como las cosas que comentaba Mendieta recién y otras, pero que no hace falta que las analice yo sino que se escuche a la gente, de sus reclamos, de sus planteos, por ahí pasan las falencias. En lo que hace a nosotros como partido, puede decirse que estamos en un momento que no diría fácil, pero como decía el Gral. Perón cuando los peronistas nos peleamos nos estamos reproduciendo. Creo que estamos preocupados por otras cuestiones, hay un escenario del gobierno provincial que viene recuperando posiciones tras el conflicto de diciembre pasado, que fue grave, hoy la imagen ha subido considerablemente ante la opinión pública tras algunas acciones concretas y positivas que se han llevado y se están llevando adelante, también perfilando que va a ser del contexto nacional que esta reclamando del compromiso de los argentinos. Me parece que en esto hay que compenetrarse y también en la ciudad donde vivimos, como vecino decir que a esta gestión de gobierno le están faltando cosas de suma y vital importancia para todos”.
En relación a la búsqueda de la candidatura presidencial de José Manuel De La Sota, estimó que “días pasados el Presidente el Justicialismo Provincial, Carlos Caserio, acá en La Falda, decía que el gobernador De La Sota va a potenciar su candidatura a la presidencia de la nación y si decide continuar con ese proyecto en este tiempo el peronismo provincial dice que De La Sota es presidenciable, esto es lo que se está definiendo y nosotros somos parte de ese proyecto político. Algunos no querrán ser parte de el, como puede pasarnos a nosotros o a cualquier otro partido, nadie tiene que ser obligado a ser parte de este proyecto, nosotros lo haremos hasta que el gobernador decida”.
Cuando se le expuso las dificultades aparentes que tenía De La Sota para hacer pie electoral en la Provincia de Buenos Aires, definió que “por eso dije que está es la definición del peronismo de Córdoba, se evaluarán las cuestiones políticas y mediciones en su momento. En los próximos días va a funcionar el Congreso Nacional del PJ donde también se planteará el hecho de ir armados como está pergeñado hoy, nos sumamos a esto o proyectamos nuestra voz y decimos lo que pensamos en Córdoba, que también lo piensan otros dirigentes de la provincia y el país que no comulgan ni conviven con el autoritarismo que se proyecta desde el gobierno nacional, para con el gobierno y para con el partido. Estas cuestiones se evaluarán a su debido tiempo y se decidirá sobre el planteo que está haciendo. Se han concretado reuniones de gobernadores donde han existido enojos y discusiones por la presencia de algún representante del gobierno nacional porque entienden que nada tienen que ver con los gobernadores peronistas y me parece bien que se den ese marco de discusión los gobernadores partidarios. Pero Ud. sabe aquello de que billetera mata galán y eso se da también n la política y en el peronismo”.
Mendieta, agregó que “creo que el gobernador objetivamente está planteando bien el tema, habla de la unión del justicialismo, del peronismo. Entonces se pregunta quién va a entrar en esta interna, Scioli, bueno por quién, por el Frente para la Victoria, si es así ya no entra dentro del peronismo; Massa, por su partido Renovador, ya no entra dentro del peronismo; hay que ver qué se define, si la propuesta de De La Sota o las otras. Si el Justicialismo nacional se inclina por el candidato del gobierno nacional, entonces De La Sota tendrá razones para preguntarse a qué se juega. El planteo creo que es claro”.
Sobre las declaraciones del gobernador en cuanto a que posiblemente no buscará la reelección y que para sustituirlo había cuatro o cinco candidatos, Maldonado apuntó que “me parece que hay que analizar varias cuestiones, el peronismo de Córdoba ha permitido la participación de muchos compañeros que no coincidían con el espacio, el de Llaryora es uno, es más incluso se bajaron los porcentuales para que Llaryora pudiera incluirse, con el diez por ciento de los votos Llaryora, según nuestra Carta Orgánica, no hubiera podido integrar la lista de Diputados Nacionales, y en un acuerdo del Congreso Provincial se decidió bajar los porcentajes para habilitar su participación, esto habla de la inclusión y participación. Por otro lado, me parece algo muy bueno que haya varios dirigentes para suplantar a De La Sota tras un larguísimo liderazgo. Además debemos fijarnos en lo que es la política cordobesa, hasta hace unos días Mestre era el candidato cantado para gobernador del radicalismo y hoy es un interrogante, la política es así de dinámica, Mestre, poco más, ha estado a punto de pedir socorro, hay cosas que necesariamente hay que analizar dentro de un contexto que por momentos es hasta coyuntural. Le recuerdo algo, nosotros éramos campeones de ganar internas, le ganábamos al más pintado, pero íbamos a la elección general y nos mataban a votos, esto tenía que ver con cerrarse y perder de vista el objetivo que perseguíamos, el objetivo era poder gobernar la ciudad, y cuando abrimos la cabeza llegamos al gobierno y lo hicimos por tres periodos. Lo mismo pasó en el orden provincial, hubo que hacer alianzas estratégicas con otros sectores que ideológicamente no estaban vinculados con nosotros, hubo algunos con los que nos fue bien, con otros mal, como en toda cuestión acuerdista, a veces sirven y otras no, a veces funcionan en lo electoral y en la práctica no. Lo que decimos es que Córdoba está en condiciones de ofrecer uno de los gobernadores más exitosos, un dirigente con experiencia, con muchísima capacidad para dirigir los destinos del país, porque también es cierto que el país necesita de gobernantes con capacidad pero también con experiencia”.
En referencia a la solicitud de internas y participación en los listados que solicitan sectores de la juventud y otros, expresó que “los compañeros pueden plantear cuestiones de internas y está bien, pero eso no lo decidimos nosotros sino el Congreso partidario, si lo decide habrá internas en la fecha que las estipule y si las hay participaremos, porque nadie puede impedirnos participar”.
Ante rumores que hacían trascender que había dejado de tener el respaldo de Carlos Caserio y que había dejado de ser funcionario provincial, aseveró que “los rumores corren por parte de quien los dice o los trasmite, sigo siendo el Secretario General del Consejo Departamental y el lunes vuelvo a asumir en la Dirección General de Municipalidades de la provincia”.
Volviendo al orden local, a las posibles candidaturas y si estaba interesado en postularse como intendente, precisó que “el peronismo no tiene definido candidato en La Falda, no me quita el sueño ser o no ser candidato. Ustedes me conocen y saben que he trabajado desde el lugar que se me ha otorgado, nunca he expuesto intenciones de ser o no ser candidato, si tengo que serlo seré o seguiré trabajando para que el peronismo vuelva ser gobierno, porque me parece que mientras hemos sido gobierno, sobre todo en los últimos ocho años, hemos hecho cosas importantes por la ciudad, que hoy se siguen valorizando, que la gente añora y que le trajeron mejor calidad de vida a los vecinos, por eso peleamos todos los días no por la intención de ser candidato”.
Se le apuntó sino era momento de solicitar el reconocimiento a su larga militancia, esgrimiendo que “cuando se plantean cuestiones de internas es porque alguna gente no piensa en las bondades del partido político o del quehacer político, sino que piensa en los mezquinos intereses personales. No pasa por mí el ir a golpear una puerta y pedir reconocimiento a lo que he trabajado, no creo en eso de que porque milité veinte años me corresponde un determinado lugar, no la creí nunca y ahora, con algunos años más, menos. Me he peleado mucho por esas cosas, como también lo hice para que los militantes también puedan ocupar un lugar, para que ese militante que no tuvo la posibilidad de tener un título universitario o similar pueda acceder a una banca de concejal, ser tribuno o funcionario, para ser funcionario sólo hay que tener mucho sentido común no una pared cubierta de títulos…”.
Mendieta, respecto al tiempo político electoral que se avecina, opinó que “la gente comienza a evaluar, discernir, gestiones anteriores que se pueden mostrar y las actuales que también se pueden mostrar. Creo que se viene un interesante debate político en los próximos meses, a nuestro entender. Creemos que La Falda después de nuestra gestión hay cuestiones a comparar, cosa que antes no se podía hacer porque habíamos sido gobierno allá por el cincuenta y nadie recordaba, ahora hay un recuerdo más cercano y hechos concretos y demostrables, como por ejemplo que hoy se revalorice el Hotel Edén, y no nos olvidemos que el Intendente no quiso asumir en el Hotel Edén porque era un antro de corrupción, un choreo, un desastre, todo esto se va a comenzar a debatir en la sociedad y para nosotros será importante”.
Se le dijo que ese retornar al pasado reciente sonaba a volver a hablar de la candidaura de Marcos Sestopal, aduciendo que “ahí está, es un tema, así como De La Sota fue gobernador y luego vino Schiaretti y también fue un buen gobierno, nosotros sostenemos que acá hubo un grupo de trabajo que gobernó La Falda, más allá que el intendente era Marcos Sestopal, pero tenía una cantidad de gente en su entorno que trabajó muy bien, porque esa era la verdad, vamos a turismo ahí estuvo Buonamico y ocupó un lugar, hoy en su reemplazó hay cinco o seis dirigentes del radicalismo, y él estaba solo y se manejó, a eso nos lleva también el decir que nosotros nos retiramos con un presupuesto de 45 millones y hoy se lo ha llevado a 80 millones, lo que dice que se aumentó el doscientos por ciento los impuestos municipales, por ahí pasa el debate que viene porque la gente lo está viendo y viviendo, hasta cierto momento se mantuvo el treinta por ciento de descuento y hoy ese beneficio no está más, es mucho lo que hay para comparar…Nunca se le hizo cometer errores gruesos al Intendente, cómo se puede mandar un convenio al Concejo Deliberante donde no lleva la firma del Intendente ni de ningún funcionario, como ocurrió la semana pasada, eso es un error de un secretario que debería durar cinco minutos en la función, no puede cometer semejante error”.
Maldonado, sumó que “no hay una facultad que enseñe a ser funcionario, no hay lugares que enseñan a ser concejal, a ser secretario, es más está gestión lleva varios cambios en la Secretaría de Gobierno, idas y vueltas, hoy son Secretario de Hacienda y a la semana siguiente Secretario de Gobierno…Cuando se fue el primer funcionario de este gobierno por aquella ordenanza trucha, hecha entre gallos y medianoche, a nosotros nos parecía todo prematuro, de poner palos en la rueda, de ir a denunciar, tampoco es lo nuestro la denuncia creemos que las cuestiones políticas se dirimen en el ámbito de lo político no de la Justicia, hemos sido respetuosos de estas cosas. Pero hoy han pasado casi tres años de gestión y todavía estamos esperando que algunos funcionarios tal vez aprendan. Mire, nadie nace sabiendo en esto, el sentido común no se compra en el quiosco de la esquina, y si algún funcionario se va porque se equivocó no puedo a los cuatro meses volver a traerlo, quién me dice que no se va a volver a equivocar, quién me dice que cambio el sentido común, quién me dice que me va a hacer mejorar las cosas para que mi gestión sea buena para la comunidad, absolutamente nadie…”.
Ante la crítica se les preguntó el por qué manifestaban esas diferencias ahora y no cuando ocurrieron que como oposición deberían haberlas concretado, respondiendo Mendieta que “no nos hemos callado, muchas cosas hemos planteado, y hemos salido a decirlo. Ahora, también decimos que ante una derrota electoral tenemos que hacer algún mea culpa por alguna equivocación y entender también que no podemos salir a enfrentar al vecino que votó por un cambio. Tenemos que esperar a que el vecino comience a evaluar el tema, por ahí pasa la cuestión, creemos”.
-------------------------------------------------
El Pedido de Informe del Bloque de UPC
La primera parte de la entrevista estuvo relacionada con el Pedido de Informe que no consiguió aprobar el Bloque de Unión por Córdoba y en el que se pedía la siguiente información: 1-Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP). Solicitamos un detalle pormenorizado de los fondos provenientes del Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba girados a través del Ministerio de Educación para el mantenimiento preventivo y las reparaciones menores de los edificios escolares ingresados en el 2013 y en lo que va del corriente año. Asimismo solicitamos copia de las rendiciones efectuadas por dichos montos.
2-COPIA EXPEDIENTE HABILITACION COMERCIAL. Solicitamos copia del expediente mediante el cual se le otorga la habilitación comercial al local sito en la calle Meirovich, sobre el arroyo seco.
3-FOP. Fondo de Obras Públicas. Debido a que se aprobó la ordenanza por la cual se crea la partida específica del Fondo de Obras Públicas, solicitamos se nos eleve una copia de los montos recaudados y el destino que se les ha otorgado a los mismos.
4-HOSPITAL MUNICIPAL. Queremos conocer: ¿de qué manera está categorizado el Hospital Municipal de La Falda ante el Ministerio de Salud de la Provincia para los ingresos del FOFINDES (Fondos de Financiamiento de la Descentralización para Municipios y Comunas) y qué prestaciones incluye dicha categorización?
----------------------------------------------------------
Asamblea en el Club River Plate de Barrio San Jorge
La ocasión fue propicia para consultarle a Miguel Maldonado, en su carácter de interventor, sobre la demora en la convocatoria a asamblea del Club River, informando que “viene demorada la asamblea por cuestiones ajenas a la voluntad del interventor y de los que componen el grupo de trabajo del que saldrá la futura Comisión Directiva, hemos tenido algunos percances en la obra en si, pero se encuentra prácticamente terminada, el alambrado olímpico está concluido y es lo que permite que el club se haya vuelto a incorporar al campeonato de la Liga de Punilla…se poseen ya todos los datos de ingresos y egresos para que sean certificados por el Colegio de Ciencias Económicas y posteriormente pedir la asamblea, hay una gran convocatoria de socios, alrededor de doscientos socios empadronados, y me he sentido orgulloso por haber aportado a la recuperación del club par el Barrio San Jorge y poder contener a los jóvenes brindándoles un espacio que pueda alejarlos de los flagelos que se ofrecen en la calle y a los cuales hay que combatir”.
Los dirigentes del Justicialismo faldense Miguel Maldonado y Francisco Mendieta, en diálogo con Mario Thibault y Nicolás Heredia, en el Programa Hablemos Claro, incursionaron en describir las diferencias que mantienen con la gestión de gobierno y opinaron sobre cuestiones partidarias y de política electoral.
La charla se inició, consultando al Concejal Mendieta sobre la discusión mantenida en la última sesión del Concejo Deliberante donde el Bloque de Unión por Córdoba se había mostrado molesto por la actitud y proceder del bloque oficialista, manteniendo el funcionario que “en realidad los enojos son mínimos, porque las cuestiones políticas que se tratan en el Concejo Deliberante son mínimas, las ordenanzas y temas que son favorables a la ciudad los hemos acompañado, íbamos a acompañar también este proyecto, siempre lo hacemos en primera lectura para dar lugar a la Audiencia Pública, lo que pasó es que en esta ordenanza está el tema del hospital, el cobro de partos y otras prestaciones de cirugía a pacientes que no sean de la ciudad y que antes se hacían en forma gratuita. Con conocimiento previo del tema y con la intención de pedir algunas aclaraciones, habíamos redactado un pedido de informe para saber de la categorización del hospital, cómo viene el dinero que le envía la provincia al hospital, qué funciones debe cumplir, como para saber si funciona el quirófano, si se recibe plata para esto, porqué tenemos que trasladar el costo a los vecinos que no son de La Falda, que vale decirlo también se podrían operar en el Hospital Domingo Funes, pero está la cuestión del traslado, del alejamiento de la familia…no nos aprobaron el pedido, dijeron que no hacia falta, que viniera el Secretario, nosotros decíamos que nos contestaran por escrito para tenerlo fundamentado. Como ha pasado varias veces, como lo hicimos cuando el tema de la concesión de la Terminal de Omnibus, que les dijimos que no se podía cobrar el toque de dársena y tuvimos que recurrir a la provincia, traer dictámenes e informes, para que la realidad fuese la que nosotros planteábamos, pero para bien, sin mala intención y siempre de frente. El tema es que el hospital es municipal, pero cubre un servicio que es regional que se cubre con el FOFINDES, lo que lo obliga a cumplir ciertas y determinadas funciones. Después está el tema partos que se cubre por el Plan Nacer que viene de la nación, que según ellos no lo están cobrando, no lo sabemos, entonces, que lo pongan por escrito y nosotros veremos si alguna compañera o compañero hace la gestión para que lo cobren, porque los hay y pueden agilizar cuestiones como estas, de buena voluntad. Nos enteramos que no lo cobran ahora, es una lastima que este plan se corte, vaya a saber por qué. Al margen, esa Ordenanza que tiene doble lectura, Audiencia Pública, no la quisieron leer argumentando que es muy larga. Pedimos que la lean, no lo hacen y el Presidente somete a votación el leer o no la Ordenanza, esto no pasó nunca en el Concejo. Es una Ordenanza de dos hojas, facultase al Ejecutivo, una cuestión simple…El Consejo de la Ciudad no sabe nada, una Ordenanza de este tipo debe ir a ese Consejo, nadie va a saber nada, incluso querían hacer la Audiencia Pública el martes aunque la Ordenanza decía 13 de Mayo…la cosa terminó así, perdimos cuatro a tres, no se leyó la Ordenanza, imagínate es una Ordenanza que entra y se aprueba sobre tablas y se llama a Audiencia Pública, antes, en nuestra gestión, el Concejal (Luis) Kessler no nos dejaba hacerlo, parece que ahora se puede. No te enoja, pero no debe ser así y te pone nervioso”.
Consultado por si habían estimado contar con el voto del Concejal radical Darío Almada y si su integración al Cuerpo facilitaba la labor de la oposición, argumentó que “la integración en el Concejo Deliberante de Darío Almada no cambia en nada nuestro esquema de trabajo, desde el principio lo hablamos y nos dijimos Almada es de la UCR. Él hará su política partidaria dentro del Concejo con el radicalismo, pero para nosotros no incide en nada y la prueba está, en este caso nos votó en contra el Pedido de Informe, cuando es de suponer que lo hubiese votado porque de esto no conoce nada, el votarlo en contra fue una decisión política directa de él. No hemos evaluado que lo de Almada nos favorezca, tampoco queremos meternos en una cuestión que no es nuestra, mejor quedarnos con nuestros problemas que meternos en los de otros”.
El devenir político
Entrando en terreno político, se le requirió a Miguel Maldonado por el aparente adelantado de los tiempos políticos y si el justicialismo se veía afectado, en La Falda, por el anticipado lanzamiento de la fórmula gubernamental a la reelección, manteniendo que “la verdad que estamos un poco sorprendidos por el lanzamiento tan prematuro de la fórmula, si bien ellos son gestión, les va a provocar redoblar los esfuerzos, no solamente en lo que hace a la gestión actual sino en qué le van a proponer a la gente para lo que viene. Será un tema de la UCR, como decía Mendieta, no nos involucramos, jamás no hemos involucrado en cuestiones internas de otros partidos políticos, ni les ponemos ni les sacamos candidatos, y esto estaría bueno que cada uno de los partidos lo respete de esa manera. Nosotros tenemos vida propia dentro del partido y tenemos las herramientas para elegir los candidatos y potenciar aquellos que creamos más lógicos, seguramente también los tiene el radicalismo y otras expresiones políticas, llegado el momento evaluaremos y definiremos quienes serán nuestros candidatos. Creemos que falta mucho tiempo, no creemos en el adelantamiento de las elecciones, creemos que los tiempos no dan para un adelantamiento, lo hemos estado evaluando, nos parece que las cosas deben responder a la ley, por eso también es que cuando pedimos algunas cosas queremos que nos respondan por escrito porque a las palabras se las lleva el viento. No estamos preocupados por el lanzamiento de la fórmula, tampoco va a incidir en la elección de nuestro candidato, llegará cuando sea necesario”.
Se le planteó si consideraban que les favorecía o no la exposición temprana de la fórmula con la que competirían, exponiendo que “eso puede ser favorable, en cualquier tipo de contienda es bueno conocer al rival, saber de sus cosas positivas y negativas, sobre todo cuando alguien está dirigiendo los destinos de la ciudad. Nos parece que realmente debería preocuparse por la gestión de la ciudad, a la cual parece le están faltando muchas cosas. Así como las cosas que comentaba Mendieta recién y otras, pero que no hace falta que las analice yo sino que se escuche a la gente, de sus reclamos, de sus planteos, por ahí pasan las falencias. En lo que hace a nosotros como partido, puede decirse que estamos en un momento que no diría fácil, pero como decía el Gral. Perón cuando los peronistas nos peleamos nos estamos reproduciendo. Creo que estamos preocupados por otras cuestiones, hay un escenario del gobierno provincial que viene recuperando posiciones tras el conflicto de diciembre pasado, que fue grave, hoy la imagen ha subido considerablemente ante la opinión pública tras algunas acciones concretas y positivas que se han llevado y se están llevando adelante, también perfilando que va a ser del contexto nacional que esta reclamando del compromiso de los argentinos. Me parece que en esto hay que compenetrarse y también en la ciudad donde vivimos, como vecino decir que a esta gestión de gobierno le están faltando cosas de suma y vital importancia para todos”.
En relación a la búsqueda de la candidatura presidencial de José Manuel De La Sota, estimó que “días pasados el Presidente el Justicialismo Provincial, Carlos Caserio, acá en La Falda, decía que el gobernador De La Sota va a potenciar su candidatura a la presidencia de la nación y si decide continuar con ese proyecto en este tiempo el peronismo provincial dice que De La Sota es presidenciable, esto es lo que se está definiendo y nosotros somos parte de ese proyecto político. Algunos no querrán ser parte de el, como puede pasarnos a nosotros o a cualquier otro partido, nadie tiene que ser obligado a ser parte de este proyecto, nosotros lo haremos hasta que el gobernador decida”.
Cuando se le expuso las dificultades aparentes que tenía De La Sota para hacer pie electoral en la Provincia de Buenos Aires, definió que “por eso dije que está es la definición del peronismo de Córdoba, se evaluarán las cuestiones políticas y mediciones en su momento. En los próximos días va a funcionar el Congreso Nacional del PJ donde también se planteará el hecho de ir armados como está pergeñado hoy, nos sumamos a esto o proyectamos nuestra voz y decimos lo que pensamos en Córdoba, que también lo piensan otros dirigentes de la provincia y el país que no comulgan ni conviven con el autoritarismo que se proyecta desde el gobierno nacional, para con el gobierno y para con el partido. Estas cuestiones se evaluarán a su debido tiempo y se decidirá sobre el planteo que está haciendo. Se han concretado reuniones de gobernadores donde han existido enojos y discusiones por la presencia de algún representante del gobierno nacional porque entienden que nada tienen que ver con los gobernadores peronistas y me parece bien que se den ese marco de discusión los gobernadores partidarios. Pero Ud. sabe aquello de que billetera mata galán y eso se da también n la política y en el peronismo”.
Mendieta, agregó que “creo que el gobernador objetivamente está planteando bien el tema, habla de la unión del justicialismo, del peronismo. Entonces se pregunta quién va a entrar en esta interna, Scioli, bueno por quién, por el Frente para la Victoria, si es así ya no entra dentro del peronismo; Massa, por su partido Renovador, ya no entra dentro del peronismo; hay que ver qué se define, si la propuesta de De La Sota o las otras. Si el Justicialismo nacional se inclina por el candidato del gobierno nacional, entonces De La Sota tendrá razones para preguntarse a qué se juega. El planteo creo que es claro”.
Sobre las declaraciones del gobernador en cuanto a que posiblemente no buscará la reelección y que para sustituirlo había cuatro o cinco candidatos, Maldonado apuntó que “me parece que hay que analizar varias cuestiones, el peronismo de Córdoba ha permitido la participación de muchos compañeros que no coincidían con el espacio, el de Llaryora es uno, es más incluso se bajaron los porcentuales para que Llaryora pudiera incluirse, con el diez por ciento de los votos Llaryora, según nuestra Carta Orgánica, no hubiera podido integrar la lista de Diputados Nacionales, y en un acuerdo del Congreso Provincial se decidió bajar los porcentajes para habilitar su participación, esto habla de la inclusión y participación. Por otro lado, me parece algo muy bueno que haya varios dirigentes para suplantar a De La Sota tras un larguísimo liderazgo. Además debemos fijarnos en lo que es la política cordobesa, hasta hace unos días Mestre era el candidato cantado para gobernador del radicalismo y hoy es un interrogante, la política es así de dinámica, Mestre, poco más, ha estado a punto de pedir socorro, hay cosas que necesariamente hay que analizar dentro de un contexto que por momentos es hasta coyuntural. Le recuerdo algo, nosotros éramos campeones de ganar internas, le ganábamos al más pintado, pero íbamos a la elección general y nos mataban a votos, esto tenía que ver con cerrarse y perder de vista el objetivo que perseguíamos, el objetivo era poder gobernar la ciudad, y cuando abrimos la cabeza llegamos al gobierno y lo hicimos por tres periodos. Lo mismo pasó en el orden provincial, hubo que hacer alianzas estratégicas con otros sectores que ideológicamente no estaban vinculados con nosotros, hubo algunos con los que nos fue bien, con otros mal, como en toda cuestión acuerdista, a veces sirven y otras no, a veces funcionan en lo electoral y en la práctica no. Lo que decimos es que Córdoba está en condiciones de ofrecer uno de los gobernadores más exitosos, un dirigente con experiencia, con muchísima capacidad para dirigir los destinos del país, porque también es cierto que el país necesita de gobernantes con capacidad pero también con experiencia”.
En referencia a la solicitud de internas y participación en los listados que solicitan sectores de la juventud y otros, expresó que “los compañeros pueden plantear cuestiones de internas y está bien, pero eso no lo decidimos nosotros sino el Congreso partidario, si lo decide habrá internas en la fecha que las estipule y si las hay participaremos, porque nadie puede impedirnos participar”.
Ante rumores que hacían trascender que había dejado de tener el respaldo de Carlos Caserio y que había dejado de ser funcionario provincial, aseveró que “los rumores corren por parte de quien los dice o los trasmite, sigo siendo el Secretario General del Consejo Departamental y el lunes vuelvo a asumir en la Dirección General de Municipalidades de la provincia”.
Volviendo al orden local, a las posibles candidaturas y si estaba interesado en postularse como intendente, precisó que “el peronismo no tiene definido candidato en La Falda, no me quita el sueño ser o no ser candidato. Ustedes me conocen y saben que he trabajado desde el lugar que se me ha otorgado, nunca he expuesto intenciones de ser o no ser candidato, si tengo que serlo seré o seguiré trabajando para que el peronismo vuelva ser gobierno, porque me parece que mientras hemos sido gobierno, sobre todo en los últimos ocho años, hemos hecho cosas importantes por la ciudad, que hoy se siguen valorizando, que la gente añora y que le trajeron mejor calidad de vida a los vecinos, por eso peleamos todos los días no por la intención de ser candidato”.
Se le apuntó sino era momento de solicitar el reconocimiento a su larga militancia, esgrimiendo que “cuando se plantean cuestiones de internas es porque alguna gente no piensa en las bondades del partido político o del quehacer político, sino que piensa en los mezquinos intereses personales. No pasa por mí el ir a golpear una puerta y pedir reconocimiento a lo que he trabajado, no creo en eso de que porque milité veinte años me corresponde un determinado lugar, no la creí nunca y ahora, con algunos años más, menos. Me he peleado mucho por esas cosas, como también lo hice para que los militantes también puedan ocupar un lugar, para que ese militante que no tuvo la posibilidad de tener un título universitario o similar pueda acceder a una banca de concejal, ser tribuno o funcionario, para ser funcionario sólo hay que tener mucho sentido común no una pared cubierta de títulos…”.
Mendieta, respecto al tiempo político electoral que se avecina, opinó que “la gente comienza a evaluar, discernir, gestiones anteriores que se pueden mostrar y las actuales que también se pueden mostrar. Creo que se viene un interesante debate político en los próximos meses, a nuestro entender. Creemos que La Falda después de nuestra gestión hay cuestiones a comparar, cosa que antes no se podía hacer porque habíamos sido gobierno allá por el cincuenta y nadie recordaba, ahora hay un recuerdo más cercano y hechos concretos y demostrables, como por ejemplo que hoy se revalorice el Hotel Edén, y no nos olvidemos que el Intendente no quiso asumir en el Hotel Edén porque era un antro de corrupción, un choreo, un desastre, todo esto se va a comenzar a debatir en la sociedad y para nosotros será importante”.
Se le dijo que ese retornar al pasado reciente sonaba a volver a hablar de la candidaura de Marcos Sestopal, aduciendo que “ahí está, es un tema, así como De La Sota fue gobernador y luego vino Schiaretti y también fue un buen gobierno, nosotros sostenemos que acá hubo un grupo de trabajo que gobernó La Falda, más allá que el intendente era Marcos Sestopal, pero tenía una cantidad de gente en su entorno que trabajó muy bien, porque esa era la verdad, vamos a turismo ahí estuvo Buonamico y ocupó un lugar, hoy en su reemplazó hay cinco o seis dirigentes del radicalismo, y él estaba solo y se manejó, a eso nos lleva también el decir que nosotros nos retiramos con un presupuesto de 45 millones y hoy se lo ha llevado a 80 millones, lo que dice que se aumentó el doscientos por ciento los impuestos municipales, por ahí pasa el debate que viene porque la gente lo está viendo y viviendo, hasta cierto momento se mantuvo el treinta por ciento de descuento y hoy ese beneficio no está más, es mucho lo que hay para comparar…Nunca se le hizo cometer errores gruesos al Intendente, cómo se puede mandar un convenio al Concejo Deliberante donde no lleva la firma del Intendente ni de ningún funcionario, como ocurrió la semana pasada, eso es un error de un secretario que debería durar cinco minutos en la función, no puede cometer semejante error”.
Maldonado, sumó que “no hay una facultad que enseñe a ser funcionario, no hay lugares que enseñan a ser concejal, a ser secretario, es más está gestión lleva varios cambios en la Secretaría de Gobierno, idas y vueltas, hoy son Secretario de Hacienda y a la semana siguiente Secretario de Gobierno…Cuando se fue el primer funcionario de este gobierno por aquella ordenanza trucha, hecha entre gallos y medianoche, a nosotros nos parecía todo prematuro, de poner palos en la rueda, de ir a denunciar, tampoco es lo nuestro la denuncia creemos que las cuestiones políticas se dirimen en el ámbito de lo político no de la Justicia, hemos sido respetuosos de estas cosas. Pero hoy han pasado casi tres años de gestión y todavía estamos esperando que algunos funcionarios tal vez aprendan. Mire, nadie nace sabiendo en esto, el sentido común no se compra en el quiosco de la esquina, y si algún funcionario se va porque se equivocó no puedo a los cuatro meses volver a traerlo, quién me dice que no se va a volver a equivocar, quién me dice que cambio el sentido común, quién me dice que me va a hacer mejorar las cosas para que mi gestión sea buena para la comunidad, absolutamente nadie…”.
Ante la crítica se les preguntó el por qué manifestaban esas diferencias ahora y no cuando ocurrieron que como oposición deberían haberlas concretado, respondiendo Mendieta que “no nos hemos callado, muchas cosas hemos planteado, y hemos salido a decirlo. Ahora, también decimos que ante una derrota electoral tenemos que hacer algún mea culpa por alguna equivocación y entender también que no podemos salir a enfrentar al vecino que votó por un cambio. Tenemos que esperar a que el vecino comience a evaluar el tema, por ahí pasa la cuestión, creemos”.
-------------------------------------------------
El Pedido de Informe del Bloque de UPC
La primera parte de la entrevista estuvo relacionada con el Pedido de Informe que no consiguió aprobar el Bloque de Unión por Córdoba y en el que se pedía la siguiente información: 1-Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP). Solicitamos un detalle pormenorizado de los fondos provenientes del Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba girados a través del Ministerio de Educación para el mantenimiento preventivo y las reparaciones menores de los edificios escolares ingresados en el 2013 y en lo que va del corriente año. Asimismo solicitamos copia de las rendiciones efectuadas por dichos montos.
2-COPIA EXPEDIENTE HABILITACION COMERCIAL. Solicitamos copia del expediente mediante el cual se le otorga la habilitación comercial al local sito en la calle Meirovich, sobre el arroyo seco.
3-FOP. Fondo de Obras Públicas. Debido a que se aprobó la ordenanza por la cual se crea la partida específica del Fondo de Obras Públicas, solicitamos se nos eleve una copia de los montos recaudados y el destino que se les ha otorgado a los mismos.
4-HOSPITAL MUNICIPAL. Queremos conocer: ¿de qué manera está categorizado el Hospital Municipal de La Falda ante el Ministerio de Salud de la Provincia para los ingresos del FOFINDES (Fondos de Financiamiento de la Descentralización para Municipios y Comunas) y qué prestaciones incluye dicha categorización?
----------------------------------------------------------
Asamblea en el Club River Plate de Barrio San Jorge
La ocasión fue propicia para consultarle a Miguel Maldonado, en su carácter de interventor, sobre la demora en la convocatoria a asamblea del Club River, informando que “viene demorada la asamblea por cuestiones ajenas a la voluntad del interventor y de los que componen el grupo de trabajo del que saldrá la futura Comisión Directiva, hemos tenido algunos percances en la obra en si, pero se encuentra prácticamente terminada, el alambrado olímpico está concluido y es lo que permite que el club se haya vuelto a incorporar al campeonato de la Liga de Punilla…se poseen ya todos los datos de ingresos y egresos para que sean certificados por el Colegio de Ciencias Económicas y posteriormente pedir la asamblea, hay una gran convocatoria de socios, alrededor de doscientos socios empadronados, y me he sentido orgulloso por haber aportado a la recuperación del club par el Barrio San Jorge y poder contener a los jóvenes brindándoles un espacio que pueda alejarlos de los flagelos que se ofrecen en la calle y a los cuales hay que combatir”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio