Resultados Elecciones Legislativas 2013 Todos con algo que festejar en un país que electoralmente ratificó el sistema democrático
Casi un 80% de los electores habilitados concurrieron a las urnas y convirtieron en una fiesta de la democracia el acto electoral del último domingo. Un compromiso ciudadano que obliga a la clase política a revisar su accionar que aparece alejado de los intereses ciudadanos. Será responsabilidad de los nuevos referentes analizar el mensaje de las urnas e implementar los cambios requeridos en los espacios que construyan con miras a 2015.
Confirmando los 30 años continuos de democracia que está celebrando Argentina, el electorado se decidió por asistir en un porcentaje cercano al ochenta por ciento a cumplir con la emisión de su sufragio, lo que realmente es para ponderar si se consideran las diferencias sustanciales que mantiene la ciudadanía con los partidos políticos, sus referentes y el sistema mismo. Este es uno de los temas relevantes de lo acontecido el domingo último. En lo que hace a la elección, ésta arrojó algunas sorpresas, demostrando que tras el tamiz de las PASO se produjeron algunos corrimientos de votos, que no en todo los casos favorecieron a los partidos que se adjudicaron aquella, dentro de los casos más significativos la Provincia de Córdoba, donde Unión por Córdoba redujo su perfomance con respecto a agosto y otro tanto sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el UNEN vio disminuido el caudal, en sumatoria, obtenido en agosto.
Como sucedió en las PASO todos tuvieron algo que festejar, incluso el propio kirchnerismo que a pesar de que los guarismos no le fueron favorables, continúa manteniendo la mayoría y quórum propio en ambas cámaras, lo que le garantiza gobernabilidad hacia el final de la gestión. Esto a instancias de que puso en juego 44 bancas en la Cámara de Diputados y termina consiguiendo 47, así también se llevó el triunfo en seis de las provincias que renovaban senadores, perdió sólo la banca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sumó tres de Santiago del Estero aún perdiendo, porque el gobernador se las aportará al bloque oficialista. En síntesis, el kirchnerismo contará ahora con 134 bancas en diputados, sobre las 131 que tenía antes, y en senadores contará con 42 cuando antes tenía 41 sumando aliados.
Con los resultados en mano, el radicalismo suma una fuerza de 40 diputados y 13 senadores. El PRO se incorpora al senado con tres bancas e incrementa su representación en diputados pasando a ocupar 18 bancas, siete más que antes. El massismo integrará un bloque de 16 diputados. El Frente de Acción Popular de Hemes Binner mantuvo sus 19 diputados y 4 senadores. En tanto el Frente de Izquierda integraba tres diputados, obtenidos en las provincias de Buenos Aires, Salta y Mendoza, manteniéndose en discusión la banca que Liliana Olivera disputa con el radical Diego Mestre en Córdoba.
Las consagraciones electorales fueron las mismas que arrojaron las PASO dejando como referentes a Sergio Massa en el peronismo disidente; Jorge Capitanich y Sergio Urribarri en el kirchnerismo, sin olvidar la siempre virtual presencia de Daniel Scioli; Hermes Binner en el socialismo; Elisa Carrió en la búsqueda de la transversalidad entre el radicalismo y sectores progresistas, Julio Cobos en el radicalismo, pero sin dejar de observar a su coterráneo Ernesto Sanz que viene armando su propio espacio de un tiempo a esta parte.
El mensaje claro de ambos actos electorales ha sido la contundente decisión de respeto a la Constitución Nacional impidiendo su reforma para la permanencia en el poder de quienes vienen sustentándolo.
Total Nacional
*Porcentaje de participación sobre lo escrutado: 70,24%
Habilitado
Electores 30.635.464
Mesas 90.672
Escrutado
Mesas 88.258
% de mesas escrutadas 97,34%
Agrupaciones políticas Votos Estimación de cargos
Frente para la Victoria y aliados 7.487.839 33,15% 132
UCR, Partido Socialista y aliados 4.829.679 21,38% 54
Frente Renovador y aliados 3.847.716 17,03% 19
PRO y aliados 2.033.459 9,00% 18
Otros 1.538.380 6,81% 15
UNEN 581.096 2,57% 7
FIT y aliados 1.154.657 5,11% 3
Unión Por Córdoba 515.848 2,28% 3
UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO 469.336 2,08% 3
MPN 132.217 0,59% 3
Votos
Afirmativos 22.590.227 95,55%
En blanco 723.498 3,06%
Nulos 309.093 1,31%
Recurridos e impugnados 18.298 0,08%
En Córdoba
La elección en Córdoba guardó características especiales, ya que el ganador de las PASO, Unión Por Córdoba, redujo su capital electoral en alrededor de tres puntos y medio, lo que le permitió al radicalismo reducir la brecha al 50%, en las PASO la diferencia entre uno y otro fue de casi ocho puntos y el domingo se estableció en cuatro. Otro de los datos interesantes es que en capital el radicalismo se alzó con el triunfo en todas las seccionales, cuando antes sólo lo había hecho en siete. Lo que en alguna manera afirma aquello de que los radicales en agosto dirimieron su interna y que la general tuvo otro tenor de campaña. Con este panorama la gran triunfadora de esta compulsa fue Carolina Scotto que para el Frente Para la Victoria no tan sólo logró mantener la banca de Carmen Nebreda que se ponía en juego, sino que sumó una banca para Martín Gill, creciendo un 42% en relación a lo obtenido en las PASO y más de un ciento por ciento en relación al mejor resultado histórico. Para muchos, Scotto puede decir que lo colectado es capital electoral propio, y quizás así lo intuye, ya que pocas horas después de cerrado el escrutinio sus declaraciones apuntaron al futuro político, dejando entrever aspiraciones hacia 2015. Tampoco puede quitársele méritos a Héctor Baldassi que se anotó como diputado y que logró además el segundo lugar, relegando al tercero al UPC, en capital. Queda la duda, que resolverá la Justicia Electoral, en cuanto a si el Frente de izquierda se queda o no con la tercera diputación que por ahora sostiene el radicalismo. Sobre el particular, las movilizaciones del día después, merecieron la atención de Ramón Mestre, quien aseguró que colaborará en lo que sea necesario para que la situación tenga una clara dilucidación. Lo que si ha dejado claro la elección es que a nivel de capital el bipartidismo tendrá que hacer mucho para sostenerse porque entre los veinte puntos establecidos por el radicalismo y los quince y fracción conseguidos por el Frente de Izquierda, hay una horizontalidad de predominio tal que cualquier enclave, con buen candidato y un programa creíble y ajustado a la realidad, puede sustentar intenciones de gobierno.
Otro de los datos a considerar, es aquel que indica que el resultado de UPC a pesar de la extrema inversión, realizada en medios de comunicación y compromisos de obras, con la clarísima intención de posicionar al Gobernador José Manuel De La Sota como presidenciable, no se vio reflejada en los resultados y ello pone al referente del cordobesismo en un comprometido segundo escalón de cara a 2015, más aún si se considera el alto capital aglutinado por el bonaerense Sergio Massa, quien ocupa el centro de escena y será el que convoque a la unidad del peronismo disidente.
Córdoba
% de participación sobre lo escrutado:77,79%
Escrutado
Mesas 7.762
% de mesas escrutadas 97,20%
Cargos a elegir: 9
Agrupaciones políticas Votos Estimación de cargos
UNION POR CORDOBA 515.848 26,54% 3
UNION CIVICA RADICAL 440.452 22,66% 3
FRENTE PARA LA VICTORIA 296.449 15,25% 2
UNION PRO 280.819 14,45% 1
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 145.238 7,48%
VECINALISMO INDEPENDIENTE 89.413 4,60%
FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 72.414 3,73%
COALICION CIVICA - AFIRMACION PARA UNA REPUBLICA IGUALITARIA (ARI) 61.032 3,14%
ENCUENTRO VECINAL CORDOBA 41.719 2,15%
Votos
Afirmativos 1.943.384 96,91%
En blanco 24.404 1,22%
Nulos 35.520 1,77%
Recurridos e impugnados 2.139 0,10%
Serán representantes por Córdoba en la cámara baja de mantenerse los resultados del escrutinio provisorio, por UPC: Juan Schiaretti, Blanca Rossi y Carlos Caserio, por la UCR: Oscar Aguad, Soledad Carrizo y Diego Mestre, por FPV: Carolina Scotto y Martín Gill y por el PRO: Héctor Baldassi.
En Punilla
En el Departamento, se dio algo similar a la capital, UPC redujo su porcentual respecto a las PASO en cuatro puntos y el radicalismo ascendió en uno, el Pro incrementó en tres puntos, al igual que el Frente de Izquierda, y el Frente Para la Victoria lo hizo en cuatro.
Córdoba - Punilla
% de participación sobre lo escrutado:74,88%
Habilitado
Electores 146.738
Mesas 435
Escrutado
Mesas 422
% de mesas escrutadas 97,01%
Agrupaciones políticas Votos
UNION POR CORDOBA 25.775 25,06%
UNION CIVICA RADICAL 23.176 22,53%
UNION PRO 17.185 16,71%
FRENTE PARA LA VICTORIA 15.625 15,19%
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 7.884 7,67%
COALICION CIVICA - AFIRMACION PARA UNA REPUBLICA IGUALITARIA (ARI) 4.088 3,97%
VECINALISMO INDEPENDIENTE 3.977 3,87%
FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 3.426 3,33%
ENCUENTRO VECINAL CORDOBA 1.721 1,67%
Votos
Afirmativos 102.857 96,50%
En blanco 1.149 1,08%
Nulos 2.478 2,32%
Recurridos e impugnados 102 0,10%
Punilla Centro
Valle Hermoso
Unión Por Córdoba: 35,65%
Unión Cívica Radical: 23,35 %
Unión PRO: 10,88 %
Frente Para La Victoria: 10,65%
En este circuito UPC perdió algo más de cuatro puntos y medio y el radicalismo incrementó casi dos puntos en relación a las PASO.
La Falda
Partido Votos %
UPC – 3.066 30,20
UCR - 2.961 26,55
PRO - 1.343 13,23
FPV - 1.146 11,29
FI - 586 5,77
Es de acotar que con relación a las PASO UPC es el único que reduce su caudal de votos en 193, mientras el radicalismo suma 481 sufragios más, el PRO 140, el FPV 294, y el FI 215, más.
Huerta Grande
Unión Por Córdoba: 1071 votos
Unión Cívica Radical: 911 votos
Frente Para La Victoria: 515 votos
Unión PRO: 485 votos
En este circuito UPC perdió 50 votos que se trasladaron en igual proporción al radicalismo con respecto a las PASO.
Villa Giardino
Unión Cívica Radical: 976 votos
Unión Por Córdoba: 694 votos
Frente Para La Victoria: 491 votos
Unión PRO: 377 votos
En este circuito UPC redujo su diferencia con el radicalismo en 280 sufragios en relación al resultado de las PASO.
Confirmando los 30 años continuos de democracia que está celebrando Argentina, el electorado se decidió por asistir en un porcentaje cercano al ochenta por ciento a cumplir con la emisión de su sufragio, lo que realmente es para ponderar si se consideran las diferencias sustanciales que mantiene la ciudadanía con los partidos políticos, sus referentes y el sistema mismo. Este es uno de los temas relevantes de lo acontecido el domingo último. En lo que hace a la elección, ésta arrojó algunas sorpresas, demostrando que tras el tamiz de las PASO se produjeron algunos corrimientos de votos, que no en todo los casos favorecieron a los partidos que se adjudicaron aquella, dentro de los casos más significativos la Provincia de Córdoba, donde Unión por Córdoba redujo su perfomance con respecto a agosto y otro tanto sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el UNEN vio disminuido el caudal, en sumatoria, obtenido en agosto.
Como sucedió en las PASO todos tuvieron algo que festejar, incluso el propio kirchnerismo que a pesar de que los guarismos no le fueron favorables, continúa manteniendo la mayoría y quórum propio en ambas cámaras, lo que le garantiza gobernabilidad hacia el final de la gestión. Esto a instancias de que puso en juego 44 bancas en la Cámara de Diputados y termina consiguiendo 47, así también se llevó el triunfo en seis de las provincias que renovaban senadores, perdió sólo la banca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sumó tres de Santiago del Estero aún perdiendo, porque el gobernador se las aportará al bloque oficialista. En síntesis, el kirchnerismo contará ahora con 134 bancas en diputados, sobre las 131 que tenía antes, y en senadores contará con 42 cuando antes tenía 41 sumando aliados.
Con los resultados en mano, el radicalismo suma una fuerza de 40 diputados y 13 senadores. El PRO se incorpora al senado con tres bancas e incrementa su representación en diputados pasando a ocupar 18 bancas, siete más que antes. El massismo integrará un bloque de 16 diputados. El Frente de Acción Popular de Hemes Binner mantuvo sus 19 diputados y 4 senadores. En tanto el Frente de Izquierda integraba tres diputados, obtenidos en las provincias de Buenos Aires, Salta y Mendoza, manteniéndose en discusión la banca que Liliana Olivera disputa con el radical Diego Mestre en Córdoba.
Las consagraciones electorales fueron las mismas que arrojaron las PASO dejando como referentes a Sergio Massa en el peronismo disidente; Jorge Capitanich y Sergio Urribarri en el kirchnerismo, sin olvidar la siempre virtual presencia de Daniel Scioli; Hermes Binner en el socialismo; Elisa Carrió en la búsqueda de la transversalidad entre el radicalismo y sectores progresistas, Julio Cobos en el radicalismo, pero sin dejar de observar a su coterráneo Ernesto Sanz que viene armando su propio espacio de un tiempo a esta parte.
El mensaje claro de ambos actos electorales ha sido la contundente decisión de respeto a la Constitución Nacional impidiendo su reforma para la permanencia en el poder de quienes vienen sustentándolo.
Total Nacional
*Porcentaje de participación sobre lo escrutado: 70,24%
Habilitado
Electores 30.635.464
Mesas 90.672
Escrutado
Mesas 88.258
% de mesas escrutadas 97,34%
Agrupaciones políticas Votos Estimación de cargos
Frente para la Victoria y aliados 7.487.839 33,15% 132
UCR, Partido Socialista y aliados 4.829.679 21,38% 54
Frente Renovador y aliados 3.847.716 17,03% 19
PRO y aliados 2.033.459 9,00% 18
Otros 1.538.380 6,81% 15
UNEN 581.096 2,57% 7
FIT y aliados 1.154.657 5,11% 3
Unión Por Córdoba 515.848 2,28% 3
UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO 469.336 2,08% 3
MPN 132.217 0,59% 3
Votos
Afirmativos 22.590.227 95,55%
En blanco 723.498 3,06%
Nulos 309.093 1,31%
Recurridos e impugnados 18.298 0,08%
En Córdoba
La elección en Córdoba guardó características especiales, ya que el ganador de las PASO, Unión Por Córdoba, redujo su capital electoral en alrededor de tres puntos y medio, lo que le permitió al radicalismo reducir la brecha al 50%, en las PASO la diferencia entre uno y otro fue de casi ocho puntos y el domingo se estableció en cuatro. Otro de los datos interesantes es que en capital el radicalismo se alzó con el triunfo en todas las seccionales, cuando antes sólo lo había hecho en siete. Lo que en alguna manera afirma aquello de que los radicales en agosto dirimieron su interna y que la general tuvo otro tenor de campaña. Con este panorama la gran triunfadora de esta compulsa fue Carolina Scotto que para el Frente Para la Victoria no tan sólo logró mantener la banca de Carmen Nebreda que se ponía en juego, sino que sumó una banca para Martín Gill, creciendo un 42% en relación a lo obtenido en las PASO y más de un ciento por ciento en relación al mejor resultado histórico. Para muchos, Scotto puede decir que lo colectado es capital electoral propio, y quizás así lo intuye, ya que pocas horas después de cerrado el escrutinio sus declaraciones apuntaron al futuro político, dejando entrever aspiraciones hacia 2015. Tampoco puede quitársele méritos a Héctor Baldassi que se anotó como diputado y que logró además el segundo lugar, relegando al tercero al UPC, en capital. Queda la duda, que resolverá la Justicia Electoral, en cuanto a si el Frente de izquierda se queda o no con la tercera diputación que por ahora sostiene el radicalismo. Sobre el particular, las movilizaciones del día después, merecieron la atención de Ramón Mestre, quien aseguró que colaborará en lo que sea necesario para que la situación tenga una clara dilucidación. Lo que si ha dejado claro la elección es que a nivel de capital el bipartidismo tendrá que hacer mucho para sostenerse porque entre los veinte puntos establecidos por el radicalismo y los quince y fracción conseguidos por el Frente de Izquierda, hay una horizontalidad de predominio tal que cualquier enclave, con buen candidato y un programa creíble y ajustado a la realidad, puede sustentar intenciones de gobierno.
Otro de los datos a considerar, es aquel que indica que el resultado de UPC a pesar de la extrema inversión, realizada en medios de comunicación y compromisos de obras, con la clarísima intención de posicionar al Gobernador José Manuel De La Sota como presidenciable, no se vio reflejada en los resultados y ello pone al referente del cordobesismo en un comprometido segundo escalón de cara a 2015, más aún si se considera el alto capital aglutinado por el bonaerense Sergio Massa, quien ocupa el centro de escena y será el que convoque a la unidad del peronismo disidente.
Córdoba
% de participación sobre lo escrutado:77,79%
Escrutado
Mesas 7.762
% de mesas escrutadas 97,20%
Cargos a elegir: 9
Agrupaciones políticas Votos Estimación de cargos
UNION POR CORDOBA 515.848 26,54% 3
UNION CIVICA RADICAL 440.452 22,66% 3
FRENTE PARA LA VICTORIA 296.449 15,25% 2
UNION PRO 280.819 14,45% 1
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 145.238 7,48%
VECINALISMO INDEPENDIENTE 89.413 4,60%
FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 72.414 3,73%
COALICION CIVICA - AFIRMACION PARA UNA REPUBLICA IGUALITARIA (ARI) 61.032 3,14%
ENCUENTRO VECINAL CORDOBA 41.719 2,15%
Votos
Afirmativos 1.943.384 96,91%
En blanco 24.404 1,22%
Nulos 35.520 1,77%
Recurridos e impugnados 2.139 0,10%
Serán representantes por Córdoba en la cámara baja de mantenerse los resultados del escrutinio provisorio, por UPC: Juan Schiaretti, Blanca Rossi y Carlos Caserio, por la UCR: Oscar Aguad, Soledad Carrizo y Diego Mestre, por FPV: Carolina Scotto y Martín Gill y por el PRO: Héctor Baldassi.
En Punilla
En el Departamento, se dio algo similar a la capital, UPC redujo su porcentual respecto a las PASO en cuatro puntos y el radicalismo ascendió en uno, el Pro incrementó en tres puntos, al igual que el Frente de Izquierda, y el Frente Para la Victoria lo hizo en cuatro.
Córdoba - Punilla
% de participación sobre lo escrutado:74,88%
Habilitado
Electores 146.738
Mesas 435
Escrutado
Mesas 422
% de mesas escrutadas 97,01%
Agrupaciones políticas Votos
UNION POR CORDOBA 25.775 25,06%
UNION CIVICA RADICAL 23.176 22,53%
UNION PRO 17.185 16,71%
FRENTE PARA LA VICTORIA 15.625 15,19%
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 7.884 7,67%
COALICION CIVICA - AFIRMACION PARA UNA REPUBLICA IGUALITARIA (ARI) 4.088 3,97%
VECINALISMO INDEPENDIENTE 3.977 3,87%
FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL 3.426 3,33%
ENCUENTRO VECINAL CORDOBA 1.721 1,67%
Votos
Afirmativos 102.857 96,50%
En blanco 1.149 1,08%
Nulos 2.478 2,32%
Recurridos e impugnados 102 0,10%
Punilla Centro
Valle Hermoso
Unión Por Córdoba: 35,65%
Unión Cívica Radical: 23,35 %
Unión PRO: 10,88 %
Frente Para La Victoria: 10,65%
En este circuito UPC perdió algo más de cuatro puntos y medio y el radicalismo incrementó casi dos puntos en relación a las PASO.
La Falda
Partido Votos %
UPC – 3.066 30,20
UCR - 2.961 26,55
PRO - 1.343 13,23
FPV - 1.146 11,29
FI - 586 5,77
Es de acotar que con relación a las PASO UPC es el único que reduce su caudal de votos en 193, mientras el radicalismo suma 481 sufragios más, el PRO 140, el FPV 294, y el FI 215, más.
Huerta Grande
Unión Por Córdoba: 1071 votos
Unión Cívica Radical: 911 votos
Frente Para La Victoria: 515 votos
Unión PRO: 485 votos
En este circuito UPC perdió 50 votos que se trasladaron en igual proporción al radicalismo con respecto a las PASO.
Villa Giardino
Unión Cívica Radical: 976 votos
Unión Por Córdoba: 694 votos
Frente Para La Victoria: 491 votos
Unión PRO: 377 votos
En este circuito UPC redujo su diferencia con el radicalismo en 280 sufragios en relación al resultado de las PASO.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio