Nombre:
Lugar: La Falda, Córdoba, Argentina

El titular ha superado los 25 años en la actividad periodística, habiendo participado de los medios gráficos de la región, ha sido director de medios radiales y ha hecho televisión, fue corresponsal de La Voz del Interior.

jueves, 3 de octubre de 2013

El Poder Ejecutivo faldense quedó habilitado para llamar a licitación con el fin de implementar la Iniciativa Privada que proyecta modernizar la Terminal de Omnibus

El Concejo Deliberante de La Falda avaló por Ordenanza, aprobada por mayoría con la oposición del Bloque de Unión por Córdoba, el Decreto 913/2013, lo que habilita al Poder Ejecutivo a llamar a licitación para la concreción del proyecto presentado como Iniciativa Privada por la empresa Ingenieros & Asociados. El instrumento hace constar que “Artículo 1º) AVÁLESE en todos sus términos el Decreto 913/2013, mediante el cual se Declara de Interés Público la iniciativa Privada, para la Remodelación, Ampliación y Jerarquización de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de La Falda, en un todo de acuerdo a lo establecido en el Art. 37-B-I de la Ordenanza 2255/09.
Artículo 2º) DESÍGNASE a los Concejales Damián Gustavo Olmos DNI Nº 24.188.875 y Luis Alberto Pacha DNI Nº12.234.535, para integrar la Comisión de Evaluación y Desarrollo de Iniciativas Privadas”.
Cabe recordar que la oposición planteó que “observa dificultoso cuando no imposible” la percepción de tasa por “toque de dársena” que aparece como uno de los recursos con que cuenta la Iniciativa Privada para sostener el plan de obras y mantenimiento a lo largo de los 15 años que tendría la concesión.

El proyecto de Iniciativa Privada fue presentado por la empresa Ingenieros & Asociados, con la autoría de los ingenieros civiles Eduardo Arturo y Eduardo Marcelo Domanico, y tiene como fin “Ampliar, Reformar, Urbanizar, la Estación Terminal, protegiendo valores simbólicos propios de La Falda, pero con sentido de servicio funcional y óptimo”. El Financiamiento será privado y la sustentabilidad del proyecto asienta en el ingreso de fondos por “1- Recaudación de alquileres de locales comerciales, tanto dentro del edificio principal como en la galería comercial. Recaudación por toque de plataforma de colectivos. Recaudación por servicios que se preste a los viajeros como a la comunidad (publicidad, espectáculos, etc.)”.
El canon ofrecido por la empresa, en el marco de una concesión por 15 años, es de $50.000 mensuales pagaderos en 12 cuotas mensuales.
El monto de la inversión alcanza a los $2. 413.746, a los que hay que sumar por Impuestos y Gastos Generales $965. 498,40.
Las modificaciones a concretarse tienen como fundamento que “siempre hay que considerar en los elementos y factores de diseño el hecho que no debe perderse de vista el sentido de pertenencia que los edificios públicos trasmiten a la comunidad, en este caso la Terminal de Omnibus de La Falda. Y aquí podemos mencionar una contradicción inherente a este tema. Esta terminal de ómnibus que está, por su viejo diseño, en discordancia con la trama urbana, es ideal que se vea menos, y la vista que quede se relacione armónicamente con e paisaje montañoso y verde característico, sobre todo cuando el ómnibus va ingresando a la terminal, y el resto de las vistas se deben idealmente incorporar a la trama urbana existente, quedando, entonces, parte de la terminal mostrando los paisajes montañosos y la otra formando parte de la trama urbana de la ciudad, teniendo en cuenta que un edificio que no se ve, no existe. Entonces, la pregunta es ¿Hasta dónde llegamos, qué diseño cumple con las condiciones expuestas?
Lo que buscamos era lograr ese equilibrio, que se adaptara perfectamente a la geografía turística característica de La Falda y la incorporación a la trama urbana que de una imagen suficientemente desarrollada como para que la gente residente, que de alguna u otra manera se ve beneficiada por el turismo, piense a la nueva terminal como una obra característica de sus desarrollo.
La terminal actual de La Falda tiene perfiles de techos “alares”, por influencia de la arquitectura e ingeniería aeronáutica de la época y eso se traslada a las terminales de ómnibus, que en realidad son para diseños en aeropuertos.
Esos techos “alares” no se condicen con la trama urbana y además muestran una terminal de vieja construcción y arquitectura, por ello proponemos obras que escondan esas estructuras por otras que se inserten en los nuevos estilos de estética urbana”.
Dentro de los nuevos conceptos que se pretenden incorporar se le da una importancia manifiesta a la tendencia ecológica con áreas parquizadas y aireadas, anfiteatro con la intención de ser utilizado en ferias y espectáculos, construcción de nuevos locales comerciales buscando la conformación de un mini shopping, incorporación del gas natural de acuerdo a disponibilidades de la empresa prestadora del servicio, nuevo espacio para ascenso y descenso de pasajeros de taxis y remises sobre Av. Buenos Aires y nueva parada de esos servicios sobre calle Chubut, construcción de rampas para discapacitados, remodelación total de la confitería, reconstrucción de todas las veredas y colocación de pisos antideslizantes en rampas y zonas de transito peatonal, reparación total de sanitarios con mantenimiento por personal propio y guardia permanente, reparación total de instalaciones eléctricas sin cables a la vista, Oficina de Información Turística sin cargo para el municipio e incorporada como parte de la oferta, reconstrucción de playa de maniobras y dársenas, repavimentación y señalización de acceso y salidas diferenciadas. Se agregan propuestas para instalación de Cajero, oficina para guarda de equipajes, cyber, oficina de correos y pagos rápidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio