Continúa la polémica por el resultado del balance 2012 de la Municipalidad de La Falda
La semana volvió a centralizar la atención en el debate que mantienen la oposición y el oficialismo por los resultados que arroja el Balance 2012, recientemente aprobado por la mayoría. En esta ocasión publicamos las opiniones vertidas por el Presidente del Justicialismo Miguel Maldonado y por el Secretario de Economía y Hacienda Gabriel Massheimer. En Tanto el primero informó que se solicitó dictamen a la Dirección de Municipalidades y se evaluará la petición de una auditoria, el segundo mantiene que el balance se ha confeccionado de acuerdo a las normas en vigencia.
El Presidente del justicialismo local, Miguel Maldonado, sostuvo, en el marco de una entrevista realizada en el Programa Hablemos Claro, que “nos sorprende y mucho que el Secretario de Economía del municipio diga que no sabemos leer o interpretar un balance, de primera lectura encontramos los cuestionamientos que hemos hecho, no queremos ni imaginar lo que puede haber pasado con el balance de 2011 al que ni miramos. El sentido común nos dice que para tener un presupuesto anual de ingresos y egresos necesito de doble lectura y audiencia pública, por ende para cualquier autorización por encima de eso tengo que tener la misma vía. Al principio del ejercicio se le da una autorización al Ejecutivo de $45.700.000 para 2012, el balance llegó en julio, atrasado, cuando lo miramos nos encontramos con un egreso comprometido de cerca de 48 millones de pesos, y allí empezamos a sorprendernos y a no entender por qué si se le habían autorizado 45 millones y fracción se había excedido hasta llegar a los 48 millones. Las cuentas públicas deben estar absolutamente asentadas, los ingresos y egresos, todas. Casi 3 millones de pesos por encima de lo autorizado me parece que bajo ninguna ley eso se puede hacer. El Secretario se tomó varios días para responder, incluso creo que pidió una semana para hacerlo, y nosotros fuimos además a la Dirección de Municipalidades que es el órgano que nos puede asesorar en estas cuestiones a pedir un dictamen que seguramente tendremos en los próximos días. Pero nos ha adelantado algunas cuestiones, que en ningún lado aparece la justificación que el Secretario da como razón del exceso, todo puede variar dentro de lo autorizado, es más, fíjese un detalle, si para hacer compensaciones entre partidas principales tiene que volver al Concejo Deliberante para pedir autorización y tienen que tener audiencia pública y doble lectura, entonces, cómo lo que no está autorizado en el presupuesto me lo va a autorizar por afuera. Las cuentas de orden deben estar incorporadas en el presupuesto y en el balance en las partidas de egresos e ingresos, todo tiene que estar registrado, puede no alcanzarte o sobrarte la plata, pero no podés excederte de lo autorizado por el Concejo Deliberante, porque sino estaría pintado y vos gastarías lo que se te venga en ganas. Esto no es así, en ningún lado funciona así. No es una cuestión de capricho o de campaña, la verdad que no lo podemos entender y queremos respuestas claras”.
Las discusiones planteadas en torno a lo que se denomina “cuentas de orden”, fueron zanjadas, para Maldonado, en que “las cuentas de orden tienen salida, pero no tienen partida, y ahí uno se pregunta cómo autorizó el Tribunal de Cuentas un egreso que no tiene partida. Cuando se hace el balance, la partida de personal tiene que contemplar las retenciones que hace la provincia, si ponés el monto en bruto, es decir salarios de bolsillo más retenciones, la salida debe estar en la misma forma, porque no podés decirme que la hiciste de forma distinta a través de las cuentas de orden, porque la estarías asentando dos veces, como si las sumaras dos veces…El Ejecutivo, el Tribunal de Cuentas y el Contador General, los tres presentan números diferentes, no hay coincidencias, no es que nosotros no lo sepamos leer, lo que pasa es que no podemos leer semejante desprolijidad, no hay correlato entre los que dice el Secretario, el Contador General y el Tribunal de Cuentas. Para ello hemos llevado ante la Dirección de Municipalidades el presupuesto, el balance, las compensaciones de partidas, veremos que arroja esto y si se hace necesario una auditoria. También, hay que recordar que ya hemos dicho que en el cambio de sistema informático se han producido graves daños y hay que ver como se solucionan, cómo se resuelven las fugas de información en el cambio de sistema, y es lo que nosotros planteamos de que se produjo una fuga donde había contribuyentes que debían y hoy no deben y otros que estaban al día y hoy aparecen con deuda y les están reclamando, y esto tiene también un costo, porque hay que imprimir el cedulón, enviarlo y demás a alguien que viene y demuestra que tiene pagado lo que se le reclama. Ese costo, porque lo tiene, al final lo pagamos entre todos los vecinos. Tal vez haya que pedir una auditoria de ingresos, lo que va a llevar mucho tiempo, porque habrá que controlar todas las cajas diarias, volver a cargarlas sobre cada cuenta y compararla con años anteriores, sino es imposible saber a ciencia cierta qué tengo a cobrar y qué se me adeuda. Lo que ha pasado no es una cuestión menor y no es tampoco una cuestión de campaña, no estamos en campaña porque no se elige intendente en esta elección, esta es una cuestión de administración de la ciudad donde vivimos y de la que formamos parte, y nuestro concejales también forman parte, aunque lo que dicen parece que no importara al oficialismo. Porque la semana pasada hemos traído un dictamen sobre la concesión de la Terminal de Omnibus, no es que no queremos que se remodele, nos parece fabuloso que se remodele, entendemos que es la puerta de acceso a nuestra ciudad y somos una ciudad que vive del turismo, pero cuando vemos el proyecto del Ejecutivo declarando de interés municipal a la iniciativa privada presentada, nos damos con que la empresa se propone recaudar un millón y pico de pesos por toque de dársena, y nos preguntamos, si esto lo pueden hacer los municipios tan fácilmente, seguramente un pasaje a Córdoba saldría mil pesos porque sería traslativo a cada uno de los usuarios que utiliza el transporte público y todas las terminales de esta provincia estarían fabulosas, cosa que no vemos. Empezamos a indagar, finalmente fuimos al Ministerio de Transporte y nos elevaron un dictamen donde dice que la ley de transporte de la provincia no prevé toque de dársena, que sólo lo hace para las empresas nacionales e internacionales, y el decreto reglamentario de la ley en vigencia sostiene que están exceptuados del pago de toque de dársena los interurbanos teniendo acceso gratuito a terminales y paradores de toda la provincia. Es decir, que no se está en condiciones de cobrarlo”.
En relación a las acciones a llevar adelante, indicó que “el miércoles venidero se pedirá un informe al Tribunal de Cuentas para ver cómo ellos imputaron los asientos y después se verá como seguimos. Si todas estas presunciones que tenemos coincide con la información técnica que nos provea la Dirección de municipalidades evaluaremos seriamente la solicitud al organismo que corresponda de las auditorias que se consideren necesarias, porque nos parece que las cuentas públicas deben estar en orden, es probable que se deban 8 millones de pesos, es probable que el ejercicio haya arrojado esa deuda, pero, bueno, necesitamos saberlo. No está mal que el Estado se endeude para hacer obras, para tener mejores servicios, no está mal, lo que si está mal es que no lo sepa o pretenda no saberlo”.
Balance 2012
Informar al vecino, una convicción de la Administración Municipal
El balance del ejercicio 2012 fue presentado en el Poder Legislativo según los plazos previstos por la Carta Orgánica, acompañado además de un dictamen del Tribunal de Cuentas, presidido por el representante de Unión por Córdoba, suscripto por todos sus miembros y por un profesional asesor de dicho cuerpo.
Como Secretario de Hacienda y Finanzas concurrí en tres oportunidades al Concejo Deliberante, participando de sesiones ordinarias y reuniones de comisión, en las cuales informé sobre dicho balance y respondí las consultas que me formularon.
En síntesis, amplios contenidos que permitieron evaluar dicho balance con amplitud y hace poco creíble la idea que esta administración oculte información sobre el particular; todo está en las actas de sesión y en los medios que se han hecho eco de este tema.
El bloque de Unión por Córdoba ha manifestado en este medio periodístico una serie de apreciaciones sobre el balance 2012.
Por esta cuestión y en beneficio de la población que espera un comportamiento responsable de los funcionarios que llevan adelante la administración del estado , es positivo reiterar determinados conceptos que sustentaron la aprobación de dicho balance.
Las cuentas presupuestarias de egresos registraron un avance de ejecución del 88,91%, respetándose los créditos establecidos en oportunidad de aprobarse el mismo por el Concejo Deliberante.
Las cuentas de orden integran el balance pero no el presupuesto; la Ley de Administración Financiera Provincial 9086 así lo estipula en sus artículos 14 y 66.
La eficiencia en la recaudación es un beneficio para la administración, que permite disponer de fondos para cumplir los gastos estipulados y en ese resultado están involucrados tanto la ardua labor desempeñada por personal municipal como la responsable respuesta del contribuyente. Si esta situación beneficiosa para todos solo genera en el bloque de UPC comentarios irónicos, esto tal vez esté revelando la propia impotencia de no haberlo alcanzado cuando gobernaron.
El adelanto de coparticipación mencionado corresponde al ejercicio 2013 y debe ser considerado cuando se analice el correspondiente balance; se trata al fin de una herramienta prevista por la administración y que también fuera utilizada en su momento por la anterior gestión municipal.
La deuda del ejercicio 2012 puede analizarse de diversas formas, todas definidas por la ley 9086 de Administración Financiera provincial.
En su artículo 78 establece que la deuda es la diferencia entre recursos efectivamente recaudados y los gastos devengados; según balance aprobado $2.681.970.-
El sistema de caja, utilizado habitualmente en la contabilidad de finanzas públicas define al saldo del ejercicio como la diferencia entre ingresos efectivamente percibidos y los gastos efectivamente pagados; según balance aprobado superávit $ 91287.-
Existen otros datos indicadores de la gestión municipal, tales como la liquidez corriente, la liquidez total y la comparación de la deuda generada en este ejercicio con anteriores.
Y un dato adicional que es la sensible disminución de la deuda acumulada recibida de la gestión anterior, dato que parece incomodar al Bloque de UPC pero que beneficia a la comunidad toda, sea cualquiera su filiación política.
Los antecedentes expuestos sustentan la confección del balance 2012, en cumplimiento de la Carta Orgánica y de los principios de la administración pública.
Suponer que la Administración Municipal viola la Ley es una apreciación que requerirá de quién lo sostenga algún fundamento que no sea la necesidad de generar preocupación en la población, de cumplir alguna estrategia política de corto alcance, de ocultar la propia limitación para debatir fundamentos de administración pública o de disimular su imposibilidad de generar propuestas de gestión.
Ing. Gabriel Massheimer
Secretario Hacienda y Finanzas
Municipalidad de La Falda
Querer tapar el sol con las manos
Entendemos como oposición política la posibilidad de mirar una misma realidad desde otra concepción ideológica con la indiscutible honestidad de tratar el bien común para los ciudadanos de La Falda, como prioridad.
Qué se podría esperar y/o desear de la oposición? Que gobierne desde otro lugar advirtiendo sobre cuestiones que podrían poner en riesgo la calidad de la gestión, que en definitiva son cuatro años de la vida de los vecinos.
Quién dijo que es obstruirle el camino a una opción política elegida democráticamente? Quién dijo que es abusar de la responsabilidad de los funcionarios que asisten al Concejo tantas veces se los convoca y más también? Quién dijo que es votar en contra porque eso es ser “coherente” con el rol de oposición? Si así fuera, ¿por qué dan acuerdo al momento de las explicaciones de los funcionarios del Ejecutivo? UPC argumenta falta de labor legislativa propia pues su principal función es el control de la gestión. Teniendo esa posibilidad, ¿por qué se negaron a enviar un representante de su Bloque a la Comisión de Evaluación y Desarrollo de la Iniciativa Privada de la remodelación y refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de La Falda?
Está bien que comienza la campaña electoral donde debemos votar legisladores que nos van a representar a nivel nacional, pero eso no es motivo para que se pierda el tiempo de la tarea que La Falda nos encomendó por cuatro años, no para perder el tiempo en discusiones sin fundamento dejando a los faldenses en situación de espectadores.
Quién se cree, a esta altura de la recuperación del sistema democrático, que el que más sale en los medios periodísticos es el más apto como político?
Hoy, la gente necesita políticos con autoridad moral para plantear diferencias con argumentos válidos y con la decisión de defender los intereses del Pueblo por sobre los partidarios y personales.
Pareciera que se quiere tapar el sol con las manos, buscando errores donde no los hay para tapar ineficiencias y situaciones que el Gobierno de la Provincia no puede explicar como el destino de los fondos de la Ley de Fuego, el descabezamiento del Ministerio de Seguridad por el caso de los narcopolicías, la reducción y reemplazo de la droga secuestrada en los procedimientos, los gastos millonarios en publicidad de los actos de gobierno provinciales, entre otros.
No se puede creer que la gente se lleve distraer de la crisis provincial con parodias en los medios locales, tratando de instalar mentiras locales.
Bloque de concejales Unión Cívica Radical La Falda
El Presidente del justicialismo local, Miguel Maldonado, sostuvo, en el marco de una entrevista realizada en el Programa Hablemos Claro, que “nos sorprende y mucho que el Secretario de Economía del municipio diga que no sabemos leer o interpretar un balance, de primera lectura encontramos los cuestionamientos que hemos hecho, no queremos ni imaginar lo que puede haber pasado con el balance de 2011 al que ni miramos. El sentido común nos dice que para tener un presupuesto anual de ingresos y egresos necesito de doble lectura y audiencia pública, por ende para cualquier autorización por encima de eso tengo que tener la misma vía. Al principio del ejercicio se le da una autorización al Ejecutivo de $45.700.000 para 2012, el balance llegó en julio, atrasado, cuando lo miramos nos encontramos con un egreso comprometido de cerca de 48 millones de pesos, y allí empezamos a sorprendernos y a no entender por qué si se le habían autorizado 45 millones y fracción se había excedido hasta llegar a los 48 millones. Las cuentas públicas deben estar absolutamente asentadas, los ingresos y egresos, todas. Casi 3 millones de pesos por encima de lo autorizado me parece que bajo ninguna ley eso se puede hacer. El Secretario se tomó varios días para responder, incluso creo que pidió una semana para hacerlo, y nosotros fuimos además a la Dirección de Municipalidades que es el órgano que nos puede asesorar en estas cuestiones a pedir un dictamen que seguramente tendremos en los próximos días. Pero nos ha adelantado algunas cuestiones, que en ningún lado aparece la justificación que el Secretario da como razón del exceso, todo puede variar dentro de lo autorizado, es más, fíjese un detalle, si para hacer compensaciones entre partidas principales tiene que volver al Concejo Deliberante para pedir autorización y tienen que tener audiencia pública y doble lectura, entonces, cómo lo que no está autorizado en el presupuesto me lo va a autorizar por afuera. Las cuentas de orden deben estar incorporadas en el presupuesto y en el balance en las partidas de egresos e ingresos, todo tiene que estar registrado, puede no alcanzarte o sobrarte la plata, pero no podés excederte de lo autorizado por el Concejo Deliberante, porque sino estaría pintado y vos gastarías lo que se te venga en ganas. Esto no es así, en ningún lado funciona así. No es una cuestión de capricho o de campaña, la verdad que no lo podemos entender y queremos respuestas claras”.
Las discusiones planteadas en torno a lo que se denomina “cuentas de orden”, fueron zanjadas, para Maldonado, en que “las cuentas de orden tienen salida, pero no tienen partida, y ahí uno se pregunta cómo autorizó el Tribunal de Cuentas un egreso que no tiene partida. Cuando se hace el balance, la partida de personal tiene que contemplar las retenciones que hace la provincia, si ponés el monto en bruto, es decir salarios de bolsillo más retenciones, la salida debe estar en la misma forma, porque no podés decirme que la hiciste de forma distinta a través de las cuentas de orden, porque la estarías asentando dos veces, como si las sumaras dos veces…El Ejecutivo, el Tribunal de Cuentas y el Contador General, los tres presentan números diferentes, no hay coincidencias, no es que nosotros no lo sepamos leer, lo que pasa es que no podemos leer semejante desprolijidad, no hay correlato entre los que dice el Secretario, el Contador General y el Tribunal de Cuentas. Para ello hemos llevado ante la Dirección de Municipalidades el presupuesto, el balance, las compensaciones de partidas, veremos que arroja esto y si se hace necesario una auditoria. También, hay que recordar que ya hemos dicho que en el cambio de sistema informático se han producido graves daños y hay que ver como se solucionan, cómo se resuelven las fugas de información en el cambio de sistema, y es lo que nosotros planteamos de que se produjo una fuga donde había contribuyentes que debían y hoy no deben y otros que estaban al día y hoy aparecen con deuda y les están reclamando, y esto tiene también un costo, porque hay que imprimir el cedulón, enviarlo y demás a alguien que viene y demuestra que tiene pagado lo que se le reclama. Ese costo, porque lo tiene, al final lo pagamos entre todos los vecinos. Tal vez haya que pedir una auditoria de ingresos, lo que va a llevar mucho tiempo, porque habrá que controlar todas las cajas diarias, volver a cargarlas sobre cada cuenta y compararla con años anteriores, sino es imposible saber a ciencia cierta qué tengo a cobrar y qué se me adeuda. Lo que ha pasado no es una cuestión menor y no es tampoco una cuestión de campaña, no estamos en campaña porque no se elige intendente en esta elección, esta es una cuestión de administración de la ciudad donde vivimos y de la que formamos parte, y nuestro concejales también forman parte, aunque lo que dicen parece que no importara al oficialismo. Porque la semana pasada hemos traído un dictamen sobre la concesión de la Terminal de Omnibus, no es que no queremos que se remodele, nos parece fabuloso que se remodele, entendemos que es la puerta de acceso a nuestra ciudad y somos una ciudad que vive del turismo, pero cuando vemos el proyecto del Ejecutivo declarando de interés municipal a la iniciativa privada presentada, nos damos con que la empresa se propone recaudar un millón y pico de pesos por toque de dársena, y nos preguntamos, si esto lo pueden hacer los municipios tan fácilmente, seguramente un pasaje a Córdoba saldría mil pesos porque sería traslativo a cada uno de los usuarios que utiliza el transporte público y todas las terminales de esta provincia estarían fabulosas, cosa que no vemos. Empezamos a indagar, finalmente fuimos al Ministerio de Transporte y nos elevaron un dictamen donde dice que la ley de transporte de la provincia no prevé toque de dársena, que sólo lo hace para las empresas nacionales e internacionales, y el decreto reglamentario de la ley en vigencia sostiene que están exceptuados del pago de toque de dársena los interurbanos teniendo acceso gratuito a terminales y paradores de toda la provincia. Es decir, que no se está en condiciones de cobrarlo”.
En relación a las acciones a llevar adelante, indicó que “el miércoles venidero se pedirá un informe al Tribunal de Cuentas para ver cómo ellos imputaron los asientos y después se verá como seguimos. Si todas estas presunciones que tenemos coincide con la información técnica que nos provea la Dirección de municipalidades evaluaremos seriamente la solicitud al organismo que corresponda de las auditorias que se consideren necesarias, porque nos parece que las cuentas públicas deben estar en orden, es probable que se deban 8 millones de pesos, es probable que el ejercicio haya arrojado esa deuda, pero, bueno, necesitamos saberlo. No está mal que el Estado se endeude para hacer obras, para tener mejores servicios, no está mal, lo que si está mal es que no lo sepa o pretenda no saberlo”.
Balance 2012
Informar al vecino, una convicción de la Administración Municipal
El balance del ejercicio 2012 fue presentado en el Poder Legislativo según los plazos previstos por la Carta Orgánica, acompañado además de un dictamen del Tribunal de Cuentas, presidido por el representante de Unión por Córdoba, suscripto por todos sus miembros y por un profesional asesor de dicho cuerpo.
Como Secretario de Hacienda y Finanzas concurrí en tres oportunidades al Concejo Deliberante, participando de sesiones ordinarias y reuniones de comisión, en las cuales informé sobre dicho balance y respondí las consultas que me formularon.
En síntesis, amplios contenidos que permitieron evaluar dicho balance con amplitud y hace poco creíble la idea que esta administración oculte información sobre el particular; todo está en las actas de sesión y en los medios que se han hecho eco de este tema.
El bloque de Unión por Córdoba ha manifestado en este medio periodístico una serie de apreciaciones sobre el balance 2012.
Por esta cuestión y en beneficio de la población que espera un comportamiento responsable de los funcionarios que llevan adelante la administración del estado , es positivo reiterar determinados conceptos que sustentaron la aprobación de dicho balance.
Las cuentas presupuestarias de egresos registraron un avance de ejecución del 88,91%, respetándose los créditos establecidos en oportunidad de aprobarse el mismo por el Concejo Deliberante.
Las cuentas de orden integran el balance pero no el presupuesto; la Ley de Administración Financiera Provincial 9086 así lo estipula en sus artículos 14 y 66.
La eficiencia en la recaudación es un beneficio para la administración, que permite disponer de fondos para cumplir los gastos estipulados y en ese resultado están involucrados tanto la ardua labor desempeñada por personal municipal como la responsable respuesta del contribuyente. Si esta situación beneficiosa para todos solo genera en el bloque de UPC comentarios irónicos, esto tal vez esté revelando la propia impotencia de no haberlo alcanzado cuando gobernaron.
El adelanto de coparticipación mencionado corresponde al ejercicio 2013 y debe ser considerado cuando se analice el correspondiente balance; se trata al fin de una herramienta prevista por la administración y que también fuera utilizada en su momento por la anterior gestión municipal.
La deuda del ejercicio 2012 puede analizarse de diversas formas, todas definidas por la ley 9086 de Administración Financiera provincial.
En su artículo 78 establece que la deuda es la diferencia entre recursos efectivamente recaudados y los gastos devengados; según balance aprobado $2.681.970.-
El sistema de caja, utilizado habitualmente en la contabilidad de finanzas públicas define al saldo del ejercicio como la diferencia entre ingresos efectivamente percibidos y los gastos efectivamente pagados; según balance aprobado superávit $ 91287.-
Existen otros datos indicadores de la gestión municipal, tales como la liquidez corriente, la liquidez total y la comparación de la deuda generada en este ejercicio con anteriores.
Y un dato adicional que es la sensible disminución de la deuda acumulada recibida de la gestión anterior, dato que parece incomodar al Bloque de UPC pero que beneficia a la comunidad toda, sea cualquiera su filiación política.
Los antecedentes expuestos sustentan la confección del balance 2012, en cumplimiento de la Carta Orgánica y de los principios de la administración pública.
Suponer que la Administración Municipal viola la Ley es una apreciación que requerirá de quién lo sostenga algún fundamento que no sea la necesidad de generar preocupación en la población, de cumplir alguna estrategia política de corto alcance, de ocultar la propia limitación para debatir fundamentos de administración pública o de disimular su imposibilidad de generar propuestas de gestión.
Ing. Gabriel Massheimer
Secretario Hacienda y Finanzas
Municipalidad de La Falda
Querer tapar el sol con las manos
Entendemos como oposición política la posibilidad de mirar una misma realidad desde otra concepción ideológica con la indiscutible honestidad de tratar el bien común para los ciudadanos de La Falda, como prioridad.
Qué se podría esperar y/o desear de la oposición? Que gobierne desde otro lugar advirtiendo sobre cuestiones que podrían poner en riesgo la calidad de la gestión, que en definitiva son cuatro años de la vida de los vecinos.
Quién dijo que es obstruirle el camino a una opción política elegida democráticamente? Quién dijo que es abusar de la responsabilidad de los funcionarios que asisten al Concejo tantas veces se los convoca y más también? Quién dijo que es votar en contra porque eso es ser “coherente” con el rol de oposición? Si así fuera, ¿por qué dan acuerdo al momento de las explicaciones de los funcionarios del Ejecutivo? UPC argumenta falta de labor legislativa propia pues su principal función es el control de la gestión. Teniendo esa posibilidad, ¿por qué se negaron a enviar un representante de su Bloque a la Comisión de Evaluación y Desarrollo de la Iniciativa Privada de la remodelación y refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de La Falda?
Está bien que comienza la campaña electoral donde debemos votar legisladores que nos van a representar a nivel nacional, pero eso no es motivo para que se pierda el tiempo de la tarea que La Falda nos encomendó por cuatro años, no para perder el tiempo en discusiones sin fundamento dejando a los faldenses en situación de espectadores.
Quién se cree, a esta altura de la recuperación del sistema democrático, que el que más sale en los medios periodísticos es el más apto como político?
Hoy, la gente necesita políticos con autoridad moral para plantear diferencias con argumentos válidos y con la decisión de defender los intereses del Pueblo por sobre los partidarios y personales.
Pareciera que se quiere tapar el sol con las manos, buscando errores donde no los hay para tapar ineficiencias y situaciones que el Gobierno de la Provincia no puede explicar como el destino de los fondos de la Ley de Fuego, el descabezamiento del Ministerio de Seguridad por el caso de los narcopolicías, la reducción y reemplazo de la droga secuestrada en los procedimientos, los gastos millonarios en publicidad de los actos de gobierno provinciales, entre otros.
No se puede creer que la gente se lleve distraer de la crisis provincial con parodias en los medios locales, tratando de instalar mentiras locales.
Bloque de concejales Unión Cívica Radical La Falda
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio