Nombre:
Lugar: La Falda, Córdoba, Argentina

El titular ha superado los 25 años en la actividad periodística, habiendo participado de los medios gráficos de la región, ha sido director de medios radiales y ha hecho televisión, fue corresponsal de La Voz del Interior.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Jorge Caserio asumió su tercer periodo consecutivo de Gobierno

El reelegido intendente de Valle Hermoso Jorge Caserio, dio inicio a un nuevo periodo de gobierno, el martes en horas del mediodía, oportunidad en que señalo que “Ante todo, quiero agradecer a todos los habitantes de Valle Hermoso, porque han demostrado, en esta última elección, una cultura cívica que puede considerarse única, porque hemos tenido un acto cívico ejemplar y porque habitualmente los medios de comunicación hablan de los problemas que se presentan y acá no los hemos tenido, puedo decirlo con orgullo, porque la campaña se hizo casa por casa llevando la propuesta y no se salió a ensuciar el pueblo, ni a destruir o afectar los espacios públicos, eso demuestra que Valle Hermoso ha crecido políticamente. También quiero agradecer y felicitar a los concejales salientes, en realidad el último Concejo Deliberante ha sido sobresaliente, de todo corazón sinceramente les digo que han tenido una conducta impecable, donde se ha buscado permanentemente el consenso, es algo que siempre les he pedido, que cada tema que se trate sea votado por unanimidad, no importa la cantidad de horas que haya que debatir, porque importa el disenso y de el crecen las localidades. Esto llevó a que una Ordenanza, o ninguna, saliera por voto de la mayoría, por eso reitero la petición de trabajo mancomunado, de permanente contacto y diálogo, porque así crecen las instituciones”.
Tras rescatar las virtudes de cada uno de los concejales que habían jurado minutos antes, requirió que “quiero pedirles que trabajemos en la elaboración de un Código de Urbanización porque nos encontramos ante un pueblo que creció y que va a hacerlo aún más con el Camino del Cuadrado, que podrá estar cortado por unos días, pero que nos anticipa la exigencia de una legislación adecuada a los tiempos que se vienen, para ello hay que escuchar a todos los profesionales de la región, a quienes estén ligados a la actividad turística e inmobiliaria, generar una gran mesa de concertación para definir qué queremos hacer de Valle Hermoso en los próximos años. Otro tema que debemos abordar es el tema de los animales sueltos en la vía pública, con el objeto de dar seguridad, evitar accidentes con resultados graves o fatales y perjuicios, es un problema que podemos solucionar entre todos y que ha quedado pendiente de la gestión anterior. Otro de los temas a encarar es que todos nos convirtamos en agentes de promoción de Valle Hermoso, de ese San Antonio monumental que emplazaremos dentro de poco tiempo, por eso a los comerciantes y empresarios que divulguen nuestra comunidad vamos a tratar de favorecerlos con algún beneficio impositivo, hoy Valle Hermoso ya es una marca, se lo conoce se vaya donde se vaya, y a eso hay que darle mayor valor”.
En el tramo final de su alocución definió que “agradezco el que hayan puesto la confianza en mi y que me hayan permitido hacer lo que me gusta, porque realmente me gusta desempeñarme en esta función y me siento privilegiado por poder hacerlo. Los próximo cuatro años van a estar identificados por las obras que no tiene impacto visual y que serán reconocidas por las generaciones por venir, porque las obras de superficie ya se han concretado en gran medida, digo que nos hemos convertido en una ciudad luz, porque ustedes pueden observar que prácticamente no hay localidades por las que pueda transitarse de norte a sur y se encuentren totalmente iluminadas, y nosotros lo hemos hecho, agregándole espacios de plazas y jardines que le dan un valor estético de relevancia. Entonces, esta etapa estará dirigida a las obras de infraestructura, solucionando el problema de la provisión de agua, construcción de la red de gas natural y obras de pavimento y cordón cuneta. Creo que uno de los errores que cometí en el periodo anterior fue el de alejarme un poco de los vecinos, esto fue generado por circunstanciales exigencias de gobierno que me llevaban a recibir a más funcionarios que a vecinos, por eso voy a volver al antiguo sistema de relación con los barrios y así estaremos más cercanos un día a la semana en cada uno de ellos y no faltará oportunidad en que visite la casa de algún vecino si es necesario. Pero también debo decirles que los funcionarios tenemos que tener el tiempo necesario para recurrir a Buenos Aires o Córdoba donde se gestionan las obras grandes que nos benefician. Por otra parte, en los próximos días voy a presentarles el equipo de gobierno que ha de acompañarme en este periodo y que estará compuesto por una amalgama de experiencia y juventud, muchos de ellos son técnicos, gente que ha estudiado y que quiere volcar su esfuerzo y energía en bien de nuestra localidad”.

Cabe acotar que las autoridades del Poder Legislativo serán: Presidente Concejo Deliberante: Darío Racca (UpC); Vicepresidente Primero: María Teresa Peralta (UpC); Vicepresidente Segundo: Juan Carlos Treviño (FFAS).
La composición por bloque del Concejo Deliberante será la siguiente: Bloque Unión por Córdoba: Pte. José Graziano, Darío Racca, María Teresa Peralta y Lucia Nélida Domínguez.
Bloque Frente Federal de Acción Solidaria: Pte. Rita Irma Pérez, Juan Carlos Treviño.
Bloque Unión Cívica Radical: David Alba.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio