Nombre:
Lugar: La Falda, Córdoba, Argentina

El titular ha superado los 25 años en la actividad periodística, habiendo participado de los medios gráficos de la región, ha sido director de medios radiales y ha hecho televisión, fue corresponsal de La Voz del Interior.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El Consejo de la Ciudad de La Falda exigió información a organismos oficiales sobre la radicación del vertedero de basura en Pampa de Olaen

El organismo faldense asume que la población está poco informada y que no asume la gravedad de la situación, exigen información a los municipios, Comunidad Regional y Fundación San Roque, y mantienen que el sistema que se pretende instalar ha fracasado en Europa y que no están dadas las condiciones para la radicación, afectando la misma, de llevarse a cabo, a la explotación del turismo.

El Consejo de la Ciudad de La Falda agotó su paciencia y decidió encarar de firme las gestiones que le permitan acceder a toda la documentación relativa a la radicación en Pampa de Olaen, predio Tres Campanas, de un vertedero regional de residuos en el que se depositaría la basura de todo el Departamento Punilla a excepción de Villa Carlos Paz. Con ese objetivo, la institución elevó notas al municipio, Comunidad Regional y Fundación San Roque, la misma sostiene que “Ante la clara intención del gobierno de la Provincia de Córdoba y el apoyo a dicho proyecto de los Departamentos Ejecutivos integrantes de la Comunidad Regional Punilla, excepto La Falda, de instalar un vertedero de basura de toda la Comunidad Regional en la Pampa de Olaen.
Ante la falta de información concreta y veraz respecto a esta resolución, ya tomada por los gobiernos de la Provincia de Córdoba y de los municipios y comunas del Valle de Punilla.
Ante la ilegalidad del proyecto que no cumple los requisitos de la Ley Nacional de Ambiente 25675 ni demás leyes nacionales aplicables.
Por no haberse hecho pública la Evaluación de Impacto Ambiental, ni haber realizado la Audiencia Pública que prevé la ley.
Por no haberse cumplido con los estatutos de la Fundación San Roque, tenedor del predio, que le impide ceder terrenos.
Porque el sistema de encapsulado de basura propuesto ya ha fallado en España.
Porque este sistema genera un inminente peligro de incendios por la acumulación de grandes cantidades de gas combustible en el interior de las cápsulas.
Porque estas cápsulas generan la acumulación de Compuestos Orgánicos No Metánicos, muchos de ellos cancerígenos.
Porque la zona en cuestión es cabecera de cuenca del lago San Roque con la consiguiente y enorme posibilidad de contaminación de ríos y napas que afectaría a la gran mayoría de la población del Valle, como así también a la población de Córdoba Capital.
Porque todas las actividades derivadas del funcionamiento de un mega vertedero, van en contra de la actividad turística de las localidades del Valle y regiones aledañas, principal fuente de ingresos genuinos de la región.
Porque, además, también perjudicaría a los productores agropecuarios de la zona.
Porque 100 toneladas diarias de basura haría colapsar en pocos años el citado predio.
Porque los costos y perjuicios ocasionados por la intensa circulación de camiones cargados de basura, sobre todo en temporada turística, no podrán ser asumidos por la Comunidad al perderse la fuente genuina de ingresos que genera el turismo.
Porque la ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, n° 24, publicada en el registro oficial 337 del 18 de mayo de 2004; y el art. 81 de la Constitución Política de la República Argentina nos da el derecho a peticionar y recibir información.
El Consejo de la Ciudad de La Falda exige:
1.- Que le sean enviados con carácter de urgente el o los convenios firmados entre el gobierno de la Provincia de Córdoba y las Intendencias y Comunas de la Comunidad Regional Punilla.
2.- Que le sean enviados con carácter de urgente los informes de Impacto Ambiental realizados para la elección del predio en cuestión.
3.- Que le sean enviados con carácter de urgente el o los proyectos y anteproyectos, el contrato con la empresa Ferioli, garantías y antecedentes de la empresa y de la planta de encapsulado.
4.- Toda otra documentación que avale científicamente la elección tanto del predio de disposición final como del sistema de encapsulado.
5.- Los demás predios con sus respectivos estudios de Impacto Ambiental que se tuvieron en cuenta para la instalación del vertedero.
6.- Los demás sistemas de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos con la documentación que avale la no elección de los mismos.
7.- Los estudios, con su documentación respaldatoria, que determinaron la realización de un mega vertedero, y el descarte de la opción lógica que determina que cada municipio debe tratar sus residuos.

Es voluntad de este Consejo seguir ocupándose, como siempre de la problemática del medio ambiente aportando sugerencias y trabajos que no solo traten la coyuntura política económica, sino la toma de decisiones, planeamiento y gestión integral de los recursos naturales para nosotros y nuestra descendencia, por lo cual exigimos la entrega de la información solicitada en un plazo perentorio”.

Tras la toma de conocimiento del posicionamiento de la institución vecinal, Ecos mantuvo diálogo, para obtener precisiones, con Eduardo Lentini y Pablo Targa, Presidente y Pro-Secretario respectivamente del organismo, los que sostuvieron requeridos por las diferencias que mantenían con el proyecto en discusión que “no podemos marcar diferencias porque no hemos accedido a ningún proyecto, mal podríamos hacerlo, porque aquí lo que domina es una falta total de información a la ciudadanía, que nosotros desde el Consejo de la Ciudad decimos que es lo que en primer lugar debería haber aparecido. Me parece que la intención de aliarse con la población, de convencer a la gente de que esto es lo más apropiado, no ha existido. Te digo, esto es una gran marea de trascendidos, que uno rescata de la televisión o de medios como el de ustedes, pero en definitiva ninguna información oficial, nadie se hace responsable de nada. Nuestra tremenda preocupación es notar que la gente no está informada, lo veo en la fábrica, en mi grupo de amigos, se informan a los que uno llega, pero me parece que de diez personas sólo una debe estar al tanto de lo que puede pasar acá o en la región con la instalación de este mega basural. No hay conciencia. El Consejo es consciente de que la basura está, que algún destino final tiene que tener, nosotros no queremos poner una piedra, oponernos a nada, queremos sí estar informados, queremos que nos den tranquilidad para el futuro, no que sea una solución para hoy, debe ser una solución de por vida. O paralelamente a esto, van a poner 11 millones de pesos para comprar dos máquinas que no sabemos si van a servir, si hacen “caramelitos” o hacen misiles, porque no sabemos lo que hacen, paralelamente a esto decía, si van a darle dinero a los municipios para que empiecen a concientizar, a separar en origen, para que en el término de unos diez años vayamos minimizando el daño que provocamos.
Con la gestión anterior de gobierno mandamos muchas comunicaciones, a la Comunidad Regional, nunca tuvimos respuesta de nada, a lo máximo vamos al Consejo y hablamos o vamos y les explicamos, creo que ha llegado el momento de documentar y que quede plasmado, si preguntamos algo que nos respondan y venga con la firma de quien lo hace. Aquella etapa tuvo una tremenda ausencia de respuesta, ahora hemos cursado notas a la municipalidad, a la Comunidad Regional a la fundación San Roque, porque hay cosas que no nos cierran, una fundación que le cede a la provincia, estará autorizada a hacerlo, lo permitirán sus estatutos, queremos saber y le ponemos tiempos perentorios a las repuestas. Son notas más severas, con claras exigencias, porque ya hemos arribado a esos tiempos. Calculamos que la semana que viene vamos a comenzar a recibir respuesta y sino es así veremos que otras medidas debemos tomar”.
Una de las afirmaciones de quienes promueven la radicación del vertedero es que el predio es territorio provincial y que no está incluido dentro del ejido municipal de La Falda, sobre el particular sostuvieron que “para mí el predio no es provincial, pertenece a la Fundación San Roque, una ONG, que ésta pueda tener una relación con la provincia no sé si hace al fondo de la cuestión…por historia, por cultura, Pampa de Olaen está directamente relacionada con La Falda, nadie te va decir, sin dudar, que es de Valle Hermoso o Huerta Grande, no hablan de la provincia, dicen La Falda, es nuestro, los arrendatarios siempre han estado relacionados con La Falda, lo mismo los colegios de esa zona. Los demás municipios están fascinados, pero no analizan que el problema es de todos, porque esto va a afectar al turismo, hay que imaginar lo que va a ser recorrer parte del Valle detrás de camiones cargados con basura, y digo camiones porque no va a ser uno, es la basura de todo el departamento, con por lo menos dos viajes de basura en esa época, que no quede duda a nadie de que esto va a afectar la principal fuente de ingresos en el corto plazo. Me imagino, porque esto da para soñar, bah para tener la pesadilla, de que luego de un temporal como el tuvimos la semana pasada, hoy a seis días esa parte del camino no está transitable, lo destruyó, con la serenidad que tienen nuestros organismos viales, nuestros consorcios camineros, imaginemos cincuenta camiones que no pueden ingresar en una semana, dónde los vamos a tener, en la ruta en Molinari, van a buscar un lugar alternativo para tirar hasta tanto, es patético lo que puede llegar a pasar, o la van a mantener en sus pueblos, donde no van a tener donde depositarla, hasta que el camino permita el paso. Esto colapsa, hasta económicamente no cierra…para mi no tienen ni idea de la cosa, por eso queremos tener el informe de los genios de ambiente, espero que me convenza”.
En lo que refiere a la relación que mantienen con el intendente Eduardo Arduh, mantuvieron que “en el Intendente valoramos positivamente el ponerle el pecho a la cosa, los otros están chochos, qué más quieren, sacarse de encima la basura, los que no queremos somos nosotros, nos vienen a tirar la basura en el fondo de nuestra casa, los otros están fascinados. Con el Intendente tenemos buen diálogo, nos ha dicho que nos va a nutrir de toda la información que posee, pero nosotros vamos más allá queremos todo, desde el Informe de Impacto Ambiental a los convenios firmados, a las garantías y responsabilidades que le competen a las empresa oferente del servicio, lo que está solicitado en las notas que hemos elevado”.
Interrogados por si habían solicitado la participación de la Agencia Córdoba Ambiente que es el organismo que propulsa la radicación, aseveraron que
“nos han dicho que no tenemos autoridad para solicitarlo, es como que ellos son la autoridad que le informa al Ejecutivo Municipal y hacen recaer la responsabilidad en ellos, pero creo que tienen que poner la cara y lo vamos a intentar, lo tenemos agendado. El otro tema es que lo hemos dejado stand by hasta que se produzca el cambio de autoridades provinciales. De todas maneras, si a La Falda se le dio algo cuando firmó, debe ser una carpeta donde esté lo relativo a este convenio”.
Finalmente destacaron que en cuanto a información y concientización de los vecinos “estamos generando un equipo ambulante con proyección de Power Point, fotografías, y los expositores serían Juan Nicastro del INTI y Gabriel Farri, la idea es exponer esta información, que tiene unos 45 minutos, en todas las instituciones que están en el Consejo de la Ciudad, el jueves que viene arrancamos en el Club Alemán con Villa Edén”.


Un paso hacia la recuperación de la credibilidad ciudadana

La intención de asumir un rol protagónico por parte del Consejo de la Ciudad de La Falda en un tema tan difícil como es la radicación de un vertedero regional de basura en el ejido municipal puede marcar la recuperación definitiva de la credibilidad ciudadana en esa institución oficial. Digo esto, porque es necesario reconocer que el organismo ha pasado por diferentes etapas, algunas favorables, al inicio de su conformación, algunas desfavorables, como fue, en su momento, la paralización de sus actividades, y en esta última época, sin desmerecer, para nada, la gestión de sus autoridades, reinició sus actividades a demanda de los Vecinos Autoconvocados por el Gas a Precio Justo y por la necesidad de demostrar algún gesto de participación ciudadana que tuvo la gestión del ex intendente Marcos Sestopal, justamente por eso fue algo desconsiderada por muchos faldenses. La actual toma de posición, a la que interpreto firme, me parece que la catapulta, de lograr una actuación digna de consideración, a una fase de evolución en la estima ciudadana.
Pero, bien vale instalar las cuestiones en su real posicionamiento, en primer término definiendo que el intendente Eduardo Arduh no ha dicho que no al vertedero regional, lo que ha decidido es impedir el uso de la Planta de Transferencia por otros municipios y generar un sistema propio de tratamiento de los residuos, separando lo reciclable y compostando, pero aún no tiene en claro que hacer con ese 30 o 50% de basura que requiere un sitio de deposición final, y por eso no ha tenido un no definitivo.
En segundo lugar, es acertado el avance del Consejo de la Ciudad en cuanto a exigir, con plazo perentorio, la documentación que se tenga a disposición y es de esperar que la recepten a la brevedad, porque ahí habrían cumplido con los pasos administrativos locales y regionales, para de inmediato, de mantenerse dudas, exigir la presencia de los funcionarios provinciales que propulsan este proyecto. Sobre el particular, como se habrá tomado debida cuenta, las autoridades del Consejo dicen que Córdoba Ambiente les ha negado información “por carecer de autoridad”, de así ser, no tengo por qué dudar de esa afirmación, las autoridades del organismo provincial están violando los alcances de la Ley de Información Pública que han promovido, porque la misma no exige entidad alguna para dar respuesta al requerimiento de información por parte de los ciudadanos. De manera, que hay que volver a golpear la puerta y no desistir, en el último de los casos patearla. Otra de las razones es que no se puede esperar al cambio de autoridades en ese organismo, porque lo que puede suceder es que los nuevos integrantes digan que ellos han recibido con el proyecto ya cerrado legalmente y que nada pueden hacer, con lo cual nos encontraríamos ante el hecho consumado y por lo tanto con una situación de difícil revisión. Parecería entonces, que lo mejor sería sentarse a discutir ahora y tratar de establecer una situación de no innovar hasta se de claridad a los alcances del proyecto y se escuchen los posicionamientos vecinales.
Siguiendo, comparto que los vecinos en general no están interiorizados y que quienes lo están, en alguna medida, no se movilizan. Para ello hay diferentes causas, pero una que se destaca es que mientras el camión retire la basura de los domicilios el problema sigue siendo de otros, en función de lo cual me parece absolutamente positiva la idea de conformar este equipo de profesionales con conocimiento en la cuestión para tratar de informar a los vecinos. Es de sugerir que, si bien se va a recargar de trabajo a los expositores, los centros de concientización también sean los ámbitos educacionales, todo indica que se potenciaría la iniciativa y se tendría agentes de difusión instalados directamente en los hogares.
Reitero, compro esta actitud de firmeza del Consejo de la Ciudad y espero se esté a tiempo de incursionar con cierto éxito ante una decisión que a todas luces aparece como tomada y que puede afectar los intereses no sólo de La Falda sino también de la región, y, por lo tanto, exige del compromiso vecinal e institucional.

N.H.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio