Audiencia Pública para tratamiento de las Ordenanzas de Presupuesto, Tarifaria e Impositiva
La Audiencia Pública trató un presupuesto en 500 mil pesos inferior al del año anterior, se determinaron incrementos de tasas a la propiedad de un 25%, a excepción de baldíos que se redujeron en un 60% en algunas zonas y subzonas, el aumento en la tasa de comercio será del 25%. No se modificó la Ordenanza Impositiva.
En un marco de regular convocatoria, con la asistencia de los integrantes del Poder Legislativo y de los componentes del Poder Ejecutivo, encabezados por el intendente Eduardo Arduh, se produjo la Audiencia Pública convocada para dar conocimiento de las razones que fundamentan el presupuesto para 2012 y escuchar las posiciones de los vecinos sobre el particular.
Entre los participantes se notó un mayor porcentaje de afines al partido de gobierno, y dirigentes del justicialismo, Partido Nuevo y otras expresiones políticas de la ciudad en menor cantidad. El acto tuvo la particularidad de la participación de quienes comandan cada área, con sus asesores técnicos, dando precisiones y aclarando dudas planteadas por los presentes.
La faz más significativa estuvo dirigida al sustento económico financiero del municipio que fue resumido sosteniéndose que en lo que hace a egresos “en términos globales el presupuesto no se ve incrementado respecto del año 2011 debido a las siguientes causas principales. Para el periodo 2012 no está prevista la obra Bajada del Cuadrado, por cuenta de la nación, que en el presupuesto anterior representaba 5 millones de pesos. Tampoco está prevista la pavimentación por cuenta de la provincia que en el año 2011 representaba 900 mil pesos. Eliminando esas dos partidas, para el año 2011 las erogaciones de capital hubiesen sido de $5.310.000. Para el año 2012, el presupuesto en esa partida será de $8.054.000.
Las erogaciones por pago a personal se ven incrementadas en un 29,16% respecto del presupuesto anterior en función del actual convenio de incremento de sueldos y a la equiparación gradual de las escalas salariales municipales proyectadas por la Federación gremial.
En lo que hace a recolección de residuos, actualmente el municipio transporta los residuos desde la Planta de Transferencia local a Bouwer, con un camión de la Comunidad regional, con personal municipal, evitando la tercerización del servicio, como ocurría anteriormente. En temporada estival, considerando el incremento de residuos seguramente se requerirá del servicio de terceros, pero será especifica de esa época del año. Por esas razones la partida se reduce de 780 mil pesos a 600 mil pesos.
Dentro de las erogaciones está prevista la compra de un camión a efectos de reforzar el parque automotor municipal”.
En lo referido a ingresos se argumentó que “está previsto un incremento en los ingresos de jurisdicción municipal. Pasa de $20.597.824 A $22.309.549 en función de l incremento de las tasas por servicios a la propiedad y comercio e industria. En lo que hace a ingresos de otras jurisdicciones (coparticipación y otros) se establece una disminución pasando de $19.552.176 a $ 18.736.951”.
En lo que hace a la Ordenanza Tarifaria se adelantó que “la principal modificación está en la reducción de la tasa básica de servicios a la propiedad correspondiente a inmuebles baldíos. Dicha reducción llega al 60% en las zonas más castigadas por la actual legislación. Se eliminan los descuentos de tasas en función del estado de conservación del lote y se aplicará el Código de Faltas municipal en aquellos casos en que las propiedades no se encuentren debidamente limpias y parquizadas. De esta manera, también se eliminan los expedientes solicitando que se apliquen los descuentos correspondientes, considerando las condiciones en que se encuentra el lote en cuestión. Esta medida traerá aparejada una reducción importante en trámites y documentación internos y una consecuente disminución de la burocracia”.
A título de ejemplo, contribución mínima con prestación de servicios, baldío ubicado en el radio “A1” Subzona I que en 2011 pagaba $2.438 anual, ahora la tasa será de $975,20. En el radio “A 2” Subzona I el costo se reducirá de 2.316,10 a $926,44. Con pagos en primer vencimiento que mantienen el 30% de descuento.
Para el caso de inmuebles edificados “la tasa básica se incrementa en un 25% en función de las condiciones económicas actuales de nuestro país y un contexto mundial de incertidumbre”.
A manera de ejemplo, contribución mínima con prestación de servicios, propiedad en Radio A1, Subzona I, pasará de $585,10 anual a 731,38. En las subzona I, pasará de $331,65 anual a $414,56. Con pagos en primer vencimiento que mantienen el 30% de descuento.
La Tasa Básica de comercio se verá incrementada en un 25%. En lo que respecta a esta tasa “la modificación más importante estará dada por el procedimiento de presentación de declaraciones juradas vía web, con clave municipal, a través del sitio oficial de nuestra ciudad. Este mecanismo es una herramienta clave en los servicios de gobierno electrónico y ya es utilizado, con éxito, por las principales poblaciones de nuestra provincia (Córdoba, Río Cuarto, Villa Carlos Paz son ejemplos concretos de esta aplicación). Este servicio permite presentar las declaraciones juradas y generar los pagos. Es decir, una gran empresa con sede central en Córdoba o Buenos Aires puede generar desde allí la presentación y pago de esta tasa, sin tener que ingresar al edificio municipal.
El resto de las tasas que incluye la ordenanza han sido modificadas en general en un 20%”.
La Ordenanza Impositiva no ha recibido modificación alguna.
El intendente Arduh, como resumen final destacó el accionar de los funcionarios en lo que hace a gestión, marcando que tal actividad ha permitido ahorros para el municipio que rondan entre los 250 y 300 mil pesos mensuales. Por otra parte, dejó establecido que su gobierno pretende jerarquizar al personal municipal y mejorar sustancialmente sus haberes, intentando llevar el salario básico a la escala salarial ponderada por el máximo organismo gremial de la provincia. Asimismo, precisó que la Ordenanza de Contratación se encuentra en Comisión en el Poder Legislativo y que la misma representa una considerable reducción en los montos a efectos de propender a un mayor control y transparencia en las contrataciones de servicios y compras de bienes y útiles.
El segundo paso en el tratamiento de estas ordenanzas ha sido superado y ahora resta conocer si se darán modificaciones en el tratamiento en segunda lectura que se concretará próximamente en el Consejo Deliberante.
Como hecho anecdótico, puede resaltarse que el acto cerró con un marcado aplauso, lo que no se producía en este tipo de audiencias desde hace larga data.
Complacidos, no complacidos e indignadísimos
Complacido por la presencia del Sr. Intendente en la Audiencia Pública (AP). Los vecinos ya nos habíamos acostumbrado a la ausencia del principal responsable del Ejecutivo Municipal en cada AP. En su lugar, sus secretarios procuraban paliar sus reiteradas y permanentes ausencias con un justificativo ya clásico: “Está viajando”. Que el Ing. Arduh participe en la AP no es otra cosa que recuperar la normalidad… que a veces se presenta como una señal meritoria.
Complacido por el ahorro mensual de la actual gestión: $ 250.000 mensuales es mucha plata. Usaremos la misma consideración que en el análisis anterior: volvemos a la normalidad.
Indignadísimo, ya que con $ 250.000 mensuales se podrían hacer 2 viviendas sociales por mes y además cubrir del déficit social al respecto más aún las necesidades de los programas de salud y educación que están en falencia. Un cálculo simple: 2 viviendas mensuales durante 8 años de gestión anterior significan casi 200 viviendas en total. ¡Cuánto hubiese aliviado la situación de familias que no gozan del derecho humano y constitucional a la vivienda! La Falda sería una verdadera Ciudad Segura, Saludable y Solidaria. (Indudablemente, alguien se preguntará cuanto sumaría el sobreprecio de la obra de gas natural, pero ese no era el tema de esta Audiencia)
No complacido por la ignorancia manifiesta sobre el rol del Defensor del Vecino que prevé la Carta Orgánica Municipal. Lo señalé en la AP: hoy ese papel lo podrían desempeñar ad honorem vecinos con formación y vocación por la defensa de los Derechos Humanos, por la defensa de los derechos de mujeres y niños o niñas víctimas de la violencia cotidiana, por la defensa de los derechos de los discapacitados o personas con posibilidades y necesidades especiales… En resumen, vecinos comprometidos con los sectores más vulnerables de nuestra Ciudad. La suma de $800 mensuales para el cargo no cubre nada más que lo simbólico, tal como me lo expresó personalmente el Secretario de Gobierno. Conocer que en Cosquín, donde llegan las denuncias de violencia familiar de esta parte del valle, se constata la mayor incidencia provincial, es un antecedente que debe ser tenido en cuenta.
No hay lugar para el humor: los Concejales no pueden (ni deben moralmente) ser proveedores del Estado Municipal ni directa ni indirectamente. Ni siquiera de galletitas y menos de “galletas”.
Complacido con que, desde el público, la voz de Marta Blanco recordara que el actual Concejo Municipal de Educación no cumple con lo que estipula la Carta Orgánica Municipal: que deben integrarlo representantes de toda la Comunidad Educativa (padres y alumnos especialmente). Esa tarea le compete al Poder Legislativo y espero que se obtenga la adhesión necesaria para enmendar esta omisión.
Preocupado, debido a que no es la primera vez que los cortocircuitos políticos obligan a los funcionarios electos a comportarse como fusibles intercambiables para garantizar la circulación de energía en el sistema. Lo ocurrido en el Concejo Deliberante la semana pasada me hizo recordar lo acontecido hace ya varios años con el Dr. Luis Kesler, quien ni siquiera pudo asumir como Convencional Constituyente en el Cuerpo que sancionó nuestra Carta Orgánica Municipal. Lo lamentable sería que otro fusible estalle si en el Tribunal de Cuentas se pretenden modificaciones reglamentarias que permitiesen a una secretaria técnica remplazar a un tribuno electo democráticamente en la toma de decisiones relevantes. Confío en que los recursos destinados al Tribunal de Cuentas (4 personas), similares a los del Concejo Deliberante (8 concejales + otros 3 funcionarios) permitan adquirir una buena cantidad de tilo y coherentina para que no tengamos que lamentar otro grave cortocircuito.
Convencido de que es un deber de los vecinos hacer oír su voz en las Audiencias Públicas, así como también lo es el de escuchar las respetuosas respuestas de las máximas autoridades de nuestro pueblo, quienes, por su parte, deben anteponer siempre los intereses auténticos de la comunidad a los de grupos o sectores del poder habituados a ignorar la opinión de los vecinos-ciudadanos. Estos grupos, participen o no de las Audiencias Públicas, acababan por imponer lo que más les convenía a sus planes, siendo los gobiernos, cómplices de su sordera moral. No olvidemos que el único audífono que puede combatir esta sordera es el de la participación popular. Bienvenida sea, entonces, la excelente concurrencia a la Audiencia Pública.
Benjamín Malamud
En un marco de regular convocatoria, con la asistencia de los integrantes del Poder Legislativo y de los componentes del Poder Ejecutivo, encabezados por el intendente Eduardo Arduh, se produjo la Audiencia Pública convocada para dar conocimiento de las razones que fundamentan el presupuesto para 2012 y escuchar las posiciones de los vecinos sobre el particular.
Entre los participantes se notó un mayor porcentaje de afines al partido de gobierno, y dirigentes del justicialismo, Partido Nuevo y otras expresiones políticas de la ciudad en menor cantidad. El acto tuvo la particularidad de la participación de quienes comandan cada área, con sus asesores técnicos, dando precisiones y aclarando dudas planteadas por los presentes.
La faz más significativa estuvo dirigida al sustento económico financiero del municipio que fue resumido sosteniéndose que en lo que hace a egresos “en términos globales el presupuesto no se ve incrementado respecto del año 2011 debido a las siguientes causas principales. Para el periodo 2012 no está prevista la obra Bajada del Cuadrado, por cuenta de la nación, que en el presupuesto anterior representaba 5 millones de pesos. Tampoco está prevista la pavimentación por cuenta de la provincia que en el año 2011 representaba 900 mil pesos. Eliminando esas dos partidas, para el año 2011 las erogaciones de capital hubiesen sido de $5.310.000. Para el año 2012, el presupuesto en esa partida será de $8.054.000.
Las erogaciones por pago a personal se ven incrementadas en un 29,16% respecto del presupuesto anterior en función del actual convenio de incremento de sueldos y a la equiparación gradual de las escalas salariales municipales proyectadas por la Federación gremial.
En lo que hace a recolección de residuos, actualmente el municipio transporta los residuos desde la Planta de Transferencia local a Bouwer, con un camión de la Comunidad regional, con personal municipal, evitando la tercerización del servicio, como ocurría anteriormente. En temporada estival, considerando el incremento de residuos seguramente se requerirá del servicio de terceros, pero será especifica de esa época del año. Por esas razones la partida se reduce de 780 mil pesos a 600 mil pesos.
Dentro de las erogaciones está prevista la compra de un camión a efectos de reforzar el parque automotor municipal”.
En lo referido a ingresos se argumentó que “está previsto un incremento en los ingresos de jurisdicción municipal. Pasa de $20.597.824 A $22.309.549 en función de l incremento de las tasas por servicios a la propiedad y comercio e industria. En lo que hace a ingresos de otras jurisdicciones (coparticipación y otros) se establece una disminución pasando de $19.552.176 a $ 18.736.951”.
En lo que hace a la Ordenanza Tarifaria se adelantó que “la principal modificación está en la reducción de la tasa básica de servicios a la propiedad correspondiente a inmuebles baldíos. Dicha reducción llega al 60% en las zonas más castigadas por la actual legislación. Se eliminan los descuentos de tasas en función del estado de conservación del lote y se aplicará el Código de Faltas municipal en aquellos casos en que las propiedades no se encuentren debidamente limpias y parquizadas. De esta manera, también se eliminan los expedientes solicitando que se apliquen los descuentos correspondientes, considerando las condiciones en que se encuentra el lote en cuestión. Esta medida traerá aparejada una reducción importante en trámites y documentación internos y una consecuente disminución de la burocracia”.
A título de ejemplo, contribución mínima con prestación de servicios, baldío ubicado en el radio “A1” Subzona I que en 2011 pagaba $2.438 anual, ahora la tasa será de $975,20. En el radio “A 2” Subzona I el costo se reducirá de 2.316,10 a $926,44. Con pagos en primer vencimiento que mantienen el 30% de descuento.
Para el caso de inmuebles edificados “la tasa básica se incrementa en un 25% en función de las condiciones económicas actuales de nuestro país y un contexto mundial de incertidumbre”.
A manera de ejemplo, contribución mínima con prestación de servicios, propiedad en Radio A1, Subzona I, pasará de $585,10 anual a 731,38. En las subzona I, pasará de $331,65 anual a $414,56. Con pagos en primer vencimiento que mantienen el 30% de descuento.
La Tasa Básica de comercio se verá incrementada en un 25%. En lo que respecta a esta tasa “la modificación más importante estará dada por el procedimiento de presentación de declaraciones juradas vía web, con clave municipal, a través del sitio oficial de nuestra ciudad. Este mecanismo es una herramienta clave en los servicios de gobierno electrónico y ya es utilizado, con éxito, por las principales poblaciones de nuestra provincia (Córdoba, Río Cuarto, Villa Carlos Paz son ejemplos concretos de esta aplicación). Este servicio permite presentar las declaraciones juradas y generar los pagos. Es decir, una gran empresa con sede central en Córdoba o Buenos Aires puede generar desde allí la presentación y pago de esta tasa, sin tener que ingresar al edificio municipal.
El resto de las tasas que incluye la ordenanza han sido modificadas en general en un 20%”.
La Ordenanza Impositiva no ha recibido modificación alguna.
El intendente Arduh, como resumen final destacó el accionar de los funcionarios en lo que hace a gestión, marcando que tal actividad ha permitido ahorros para el municipio que rondan entre los 250 y 300 mil pesos mensuales. Por otra parte, dejó establecido que su gobierno pretende jerarquizar al personal municipal y mejorar sustancialmente sus haberes, intentando llevar el salario básico a la escala salarial ponderada por el máximo organismo gremial de la provincia. Asimismo, precisó que la Ordenanza de Contratación se encuentra en Comisión en el Poder Legislativo y que la misma representa una considerable reducción en los montos a efectos de propender a un mayor control y transparencia en las contrataciones de servicios y compras de bienes y útiles.
El segundo paso en el tratamiento de estas ordenanzas ha sido superado y ahora resta conocer si se darán modificaciones en el tratamiento en segunda lectura que se concretará próximamente en el Consejo Deliberante.
Como hecho anecdótico, puede resaltarse que el acto cerró con un marcado aplauso, lo que no se producía en este tipo de audiencias desde hace larga data.
Complacidos, no complacidos e indignadísimos
Complacido por la presencia del Sr. Intendente en la Audiencia Pública (AP). Los vecinos ya nos habíamos acostumbrado a la ausencia del principal responsable del Ejecutivo Municipal en cada AP. En su lugar, sus secretarios procuraban paliar sus reiteradas y permanentes ausencias con un justificativo ya clásico: “Está viajando”. Que el Ing. Arduh participe en la AP no es otra cosa que recuperar la normalidad… que a veces se presenta como una señal meritoria.
Complacido por el ahorro mensual de la actual gestión: $ 250.000 mensuales es mucha plata. Usaremos la misma consideración que en el análisis anterior: volvemos a la normalidad.
Indignadísimo, ya que con $ 250.000 mensuales se podrían hacer 2 viviendas sociales por mes y además cubrir del déficit social al respecto más aún las necesidades de los programas de salud y educación que están en falencia. Un cálculo simple: 2 viviendas mensuales durante 8 años de gestión anterior significan casi 200 viviendas en total. ¡Cuánto hubiese aliviado la situación de familias que no gozan del derecho humano y constitucional a la vivienda! La Falda sería una verdadera Ciudad Segura, Saludable y Solidaria. (Indudablemente, alguien se preguntará cuanto sumaría el sobreprecio de la obra de gas natural, pero ese no era el tema de esta Audiencia)
No complacido por la ignorancia manifiesta sobre el rol del Defensor del Vecino que prevé la Carta Orgánica Municipal. Lo señalé en la AP: hoy ese papel lo podrían desempeñar ad honorem vecinos con formación y vocación por la defensa de los Derechos Humanos, por la defensa de los derechos de mujeres y niños o niñas víctimas de la violencia cotidiana, por la defensa de los derechos de los discapacitados o personas con posibilidades y necesidades especiales… En resumen, vecinos comprometidos con los sectores más vulnerables de nuestra Ciudad. La suma de $800 mensuales para el cargo no cubre nada más que lo simbólico, tal como me lo expresó personalmente el Secretario de Gobierno. Conocer que en Cosquín, donde llegan las denuncias de violencia familiar de esta parte del valle, se constata la mayor incidencia provincial, es un antecedente que debe ser tenido en cuenta.
No hay lugar para el humor: los Concejales no pueden (ni deben moralmente) ser proveedores del Estado Municipal ni directa ni indirectamente. Ni siquiera de galletitas y menos de “galletas”.
Complacido con que, desde el público, la voz de Marta Blanco recordara que el actual Concejo Municipal de Educación no cumple con lo que estipula la Carta Orgánica Municipal: que deben integrarlo representantes de toda la Comunidad Educativa (padres y alumnos especialmente). Esa tarea le compete al Poder Legislativo y espero que se obtenga la adhesión necesaria para enmendar esta omisión.
Preocupado, debido a que no es la primera vez que los cortocircuitos políticos obligan a los funcionarios electos a comportarse como fusibles intercambiables para garantizar la circulación de energía en el sistema. Lo ocurrido en el Concejo Deliberante la semana pasada me hizo recordar lo acontecido hace ya varios años con el Dr. Luis Kesler, quien ni siquiera pudo asumir como Convencional Constituyente en el Cuerpo que sancionó nuestra Carta Orgánica Municipal. Lo lamentable sería que otro fusible estalle si en el Tribunal de Cuentas se pretenden modificaciones reglamentarias que permitiesen a una secretaria técnica remplazar a un tribuno electo democráticamente en la toma de decisiones relevantes. Confío en que los recursos destinados al Tribunal de Cuentas (4 personas), similares a los del Concejo Deliberante (8 concejales + otros 3 funcionarios) permitan adquirir una buena cantidad de tilo y coherentina para que no tengamos que lamentar otro grave cortocircuito.
Convencido de que es un deber de los vecinos hacer oír su voz en las Audiencias Públicas, así como también lo es el de escuchar las respetuosas respuestas de las máximas autoridades de nuestro pueblo, quienes, por su parte, deben anteponer siempre los intereses auténticos de la comunidad a los de grupos o sectores del poder habituados a ignorar la opinión de los vecinos-ciudadanos. Estos grupos, participen o no de las Audiencias Públicas, acababan por imponer lo que más les convenía a sus planes, siendo los gobiernos, cómplices de su sordera moral. No olvidemos que el único audífono que puede combatir esta sordera es el de la participación popular. Bienvenida sea, entonces, la excelente concurrencia a la Audiencia Pública.
Benjamín Malamud
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio