Corte Informativo Salvemos la Pampa de Olaen
Informe:cotyleiva@yahoo.com.ar
Lejos de poner una pausa al reclamo, los Vecinos Autoconvocados de Punilla junto a otras organizaciones de la zona, siguen movilizándose en forma dinámica, expeditiva e inteligente para lograr una comunicación masiva sobre los riesgos y perjuicios de la instalación del vertedero regional de basura en la zona de Pampa de Olaen
El pasado domingo, 11 de Diciembre, los Vecinos Autoconvocados de Punilla, realizaron un "corte informativo" - a metros del Peaje Molinari y frente al puente de ingreso a la Pampa de Olaen-, lugar que se estima, será "la puerta de entrada" por donde ingresarán los camiones conteniendo la basura de otras localidades vecinas, según el insistente proyecto de las autoridades provinciales.
Esta acción informativa se llevó a cabo con la entrega de volantes alertando sobre los riesgos y perjuicios que se ocasionaría al medio ambiente de concretarse la decisión provincial. Se dialogó con turistas y pobladores, que interesados en el tema, se interiorizaron de algunos pormenores poco difundidos. También quedó clara la postura de rechazo- por parte de los vecinos- del mencionado proyecto, que pone en riesgo la Cuenca del Lago San Roque, la actividad turística en general y el futuro de la producción local. Este rechazo tiene su fundamentación en estudios técnicos, económicos, ambientales y sociales que desde hace años, los Vecinos Autoconvocados, están poniendo a disposición de las autoridades políticas, para quizás intentar "ampliar" el conocimiento y el corto criterio que sobre el tema esgrimen los funcionarios involucrados.
Es por demás importante destacar e insistir que los Vecinos se oponen con argumentos. Los Vecinos piden y exigen un tratamiento responsable de la basura que invalida la idea del vertedero Regional en la Pampa de Olaen.
Las principales fundamentaciones para este gran problema que nos involucra absolutamente a TODOS, porque TODOS generamos basura, se sintetizan en el contenido del volante informativo que se entregó en la oportunidad mencionada, y que transcribimos :
SIEMPRE REDUCIR - REUTILIZAR- RECICLAR Y COMPOSTAR
Son las verdaderas soluciones para el tratamiento responsable de los Residuos Sólidos Urbanos ("nuestra basura").
NUNCA al encapsulado de la basura con envoltorios plásticos (los caramelos)!!
NUNCA al Vertedero Regional de Residuos Sólidos Urbanos
¡Que cada localidad se haga cargo de sus residuos!
Salvemospampadeolaen@gmail.com
Se amplían las adhesiones
Cabe consignar que el corte informativo se produjo de 17 a 20 hs., y que con posterioridad se instaló una mesa para recibir adhesiones en el acto de apertura de la temporada turística de La Falda.
Entre las adhesiones más destacadas se cuentan la del Colegio San José y la Mesa DDHH, ambas instituciones de la ciudad de La Falda.
Los activistas destacaron asimismo la información sobre lo ocurrido en la celebración patronal de Pampa de Oláen, hace pocos días, donde desde el escenario se habló del proyecto del basural, y la masiva concurrencia se pronunció en contra, consiguiéndose la adhesión de las Agrupaciones Gauchas que sumaron su rechazo al megabasural.
Por otra parte, la Junta de Historia de La Falda recibió la propuesta del Lic. Alfredo Ferrarassi que con la intención de preservar el patrimonio arqueológico impulsó la siguiente iniciativa que mantiene que “Ante las noticias que en la zona de Pampa de Olaen se instalaría un vertedero de basura para su tratamiento y ante los cambios del paisaje que necesariamente se producirían, estimo es necesario que el dicho proyecto tenga un tratamiento especial dado que la zona es un gran reservorio arqueológico, en algunos casos con una antigüedad comprobada por Radio Carbono 14 de + - 8000 años, el cual correría el riesgo de producirse movimientos de tierra, sin un previo estudio de la zona, de la perdida de parte de nuestro patrimonio cultural, pero aun cuando aquel no produjese daño aparentemente alguno, si se producen fugas de fluidos propios del tratamiento por encapsulado, también se corre el riesgo que esos líquidos altamente tóxicos puedan afectar yacimientos en las cercanías debido a que puede resultar imprevisible, de no hacerse estudios científicos previos, el desplazamientos de los mismos en las capas situadas debajo de la superficie.
Por lo tanto pongo a disposición de la Junta Municipal de Historia de la Falda la siguiente propuesta: A) Antes de producirse obra alguna se informe a ésta de las mismas, a los efectos que puedan realizarse estudios en el terreno a los fines de evitar daños irreparables de nuestro patrimonio cultural.
B) La Junta Municipal tome los recaudos con el tiempo necesario. De no contar con especialistas en el tema, realizar las gestiones antes organismos provinciales oficiales, Institutos de Estudios, Universidades, etc a los fines de la preservación del lugar, si hubiere en el mismo un yacimiento arqueológico.
C) Que sea la Junta un organismo de consulta permanente ante este u otro proyecto que pueda afectar nuestro patrimonio cultural faldense”.
Lejos de poner una pausa al reclamo, los Vecinos Autoconvocados de Punilla junto a otras organizaciones de la zona, siguen movilizándose en forma dinámica, expeditiva e inteligente para lograr una comunicación masiva sobre los riesgos y perjuicios de la instalación del vertedero regional de basura en la zona de Pampa de Olaen
El pasado domingo, 11 de Diciembre, los Vecinos Autoconvocados de Punilla, realizaron un "corte informativo" - a metros del Peaje Molinari y frente al puente de ingreso a la Pampa de Olaen-, lugar que se estima, será "la puerta de entrada" por donde ingresarán los camiones conteniendo la basura de otras localidades vecinas, según el insistente proyecto de las autoridades provinciales.
Esta acción informativa se llevó a cabo con la entrega de volantes alertando sobre los riesgos y perjuicios que se ocasionaría al medio ambiente de concretarse la decisión provincial. Se dialogó con turistas y pobladores, que interesados en el tema, se interiorizaron de algunos pormenores poco difundidos. También quedó clara la postura de rechazo- por parte de los vecinos- del mencionado proyecto, que pone en riesgo la Cuenca del Lago San Roque, la actividad turística en general y el futuro de la producción local. Este rechazo tiene su fundamentación en estudios técnicos, económicos, ambientales y sociales que desde hace años, los Vecinos Autoconvocados, están poniendo a disposición de las autoridades políticas, para quizás intentar "ampliar" el conocimiento y el corto criterio que sobre el tema esgrimen los funcionarios involucrados.
Es por demás importante destacar e insistir que los Vecinos se oponen con argumentos. Los Vecinos piden y exigen un tratamiento responsable de la basura que invalida la idea del vertedero Regional en la Pampa de Olaen.
Las principales fundamentaciones para este gran problema que nos involucra absolutamente a TODOS, porque TODOS generamos basura, se sintetizan en el contenido del volante informativo que se entregó en la oportunidad mencionada, y que transcribimos :
SIEMPRE REDUCIR - REUTILIZAR- RECICLAR Y COMPOSTAR
Son las verdaderas soluciones para el tratamiento responsable de los Residuos Sólidos Urbanos ("nuestra basura").
NUNCA al encapsulado de la basura con envoltorios plásticos (los caramelos)!!
NUNCA al Vertedero Regional de Residuos Sólidos Urbanos
¡Que cada localidad se haga cargo de sus residuos!
Salvemospampadeolaen@gmail.com
Se amplían las adhesiones
Cabe consignar que el corte informativo se produjo de 17 a 20 hs., y que con posterioridad se instaló una mesa para recibir adhesiones en el acto de apertura de la temporada turística de La Falda.
Entre las adhesiones más destacadas se cuentan la del Colegio San José y la Mesa DDHH, ambas instituciones de la ciudad de La Falda.
Los activistas destacaron asimismo la información sobre lo ocurrido en la celebración patronal de Pampa de Oláen, hace pocos días, donde desde el escenario se habló del proyecto del basural, y la masiva concurrencia se pronunció en contra, consiguiéndose la adhesión de las Agrupaciones Gauchas que sumaron su rechazo al megabasural.
Por otra parte, la Junta de Historia de La Falda recibió la propuesta del Lic. Alfredo Ferrarassi que con la intención de preservar el patrimonio arqueológico impulsó la siguiente iniciativa que mantiene que “Ante las noticias que en la zona de Pampa de Olaen se instalaría un vertedero de basura para su tratamiento y ante los cambios del paisaje que necesariamente se producirían, estimo es necesario que el dicho proyecto tenga un tratamiento especial dado que la zona es un gran reservorio arqueológico, en algunos casos con una antigüedad comprobada por Radio Carbono 14 de + - 8000 años, el cual correría el riesgo de producirse movimientos de tierra, sin un previo estudio de la zona, de la perdida de parte de nuestro patrimonio cultural, pero aun cuando aquel no produjese daño aparentemente alguno, si se producen fugas de fluidos propios del tratamiento por encapsulado, también se corre el riesgo que esos líquidos altamente tóxicos puedan afectar yacimientos en las cercanías debido a que puede resultar imprevisible, de no hacerse estudios científicos previos, el desplazamientos de los mismos en las capas situadas debajo de la superficie.
Por lo tanto pongo a disposición de la Junta Municipal de Historia de la Falda la siguiente propuesta: A) Antes de producirse obra alguna se informe a ésta de las mismas, a los efectos que puedan realizarse estudios en el terreno a los fines de evitar daños irreparables de nuestro patrimonio cultural.
B) La Junta Municipal tome los recaudos con el tiempo necesario. De no contar con especialistas en el tema, realizar las gestiones antes organismos provinciales oficiales, Institutos de Estudios, Universidades, etc a los fines de la preservación del lugar, si hubiere en el mismo un yacimiento arqueológico.
C) Que sea la Junta un organismo de consulta permanente ante este u otro proyecto que pueda afectar nuestro patrimonio cultural faldense”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio