Nombre:
Lugar: La Falda, Córdoba, Argentina

El titular ha superado los 25 años en la actividad periodística, habiendo participado de los medios gráficos de la región, ha sido director de medios radiales y ha hecho televisión, fue corresponsal de La Voz del Interior.

jueves, 10 de marzo de 2011

“Somos la alternativa real, el cambio justo”

Ortiz confirmó su candidatura, explicó las razones que impidieron la continuidad de la alianza con la UCR y definió que la lucha electoral se va a centrar en la atracción de los sectores independientes, para los cuales tiene la mejor propuesta.

En diálogo con Mario Thibault y Nicolás Heredia, en el programa Hablemos Claro, el candidato a intendente por el Frente Cívico Jorge “Cuquin” Amelio Ortiz confirmó su candidatura exponiendo que “se ha conseguido el espacio que se pretendía y ahora estamos trabajando para conformar una lista que sea representativa, intachable, pero no me exijan nombres todavía”.
En relación al frustrado acuerdo con la UCR y el cierre de alianzas que para la Junta Electoral Municipal opera este miércoles, mantuvo que “si, vamos a presentar el frente. Con la Unión Cívica Radical el diálogo ha sido franco y en buenos términos, pero no se pudo avanzar, no fue factible. Presentaremos el Frente Cívico con su conformación y estamos tratando de sumar al Frente Federal de Acción Solidaria, la voluntad y las ganas de participar están…estamos tratando de prescindir de la lucha política nacional, el objetivo es darle un buen gobierno al municipio, integrado por vecinos ocupados en mejorar las políticas locales, esto es posible porque Luis Juez lo permite, esa mochila, que a veces encasilla e impide, aquí no es obstáculo, y es por eso que los que participamos no estamos en los partidos mayoritarios, hay que considerar que en nuestro espacio ni se nos exige estar afiliados, esto da libertad e independencia. Si, hay líneas conductoras, adherimos a un concepto nuevo de hacer política, que es en cuanto a principios honestidad y transparencia, pero se nos permite esta diversidad de opiniones en cuanto a las grandes tendencias nacionales…a nosotros nos interesa tener una tendencia peronista dentro del partido, el Dr. Juez es filoperonista y nos interesa tener una presencia institucional devenida de ese partido, además de sus hombres. Hay coincidencias en los diagnósticos, en los problemas futuros a enfrentar, se nombró a Juan Carlos Romanutti y creo que es uno de los hombres que a nivel nacional conoce muchísimo del tema agua, que si bien La Falda, hoy, tiene agua a futuro exige de estudios permanentes en función del crecimiento demográfico que puede tener la ciudad”.
Amplió la situación que se dio con la UCR analizando que “hay que manejar el tema con cierta sutileza, considerando la amabilidad que han tenido en convocarnos al diálogo, si bien en La Falda ya existe una alianza con la UCR, no fue la ideal, pero existe y se han compartido estos últimos cuatro años, nosotros, tras la elección de 2009, planteamos que se hacia necesario una alianza…aquí es donde aparecen las diferencias de las cuestiones de peso de las estructuras, donde aparece una dependencia de dirigentes de orden departamental, provincial y nacional que todo tiene que ir canalizado a eso, se hace difícil porque todo debe responder a esos intereses. Indudablemente el enfrentamiento a nivel provincial del Partido Nuevo y el radicalismo va a ser duro y eso creo que ha influido como para que no se nos ofreciese un acuerdo en serio. Lo que se nos propuso fue un poco sumarnos y nosotros tenemos en claro que somos un factor de poder con las mismas chances que cualquier otro, además tenemos un candidato a gobernador ganador”.
La conformación como espacio de alternativa para el elector independiente fue definido con los siguientes conceptos “creo que va a haber una fuerte disputa del sector independiente y lo que nosotros notamos es que ni los nombres que maneja el peronismo, el candidato radical ya está elegido, atraen a ese sector de independientes, al que creo que nosotros vamos a llegar, cuanto por la conformación de la lista como por la propuesta. Plantemos una forma de gobierno realmente participativa, donde se ponga en valor todo lo local. En base a eso el análisis de la próxima elección va a ser un tema de debate para la prensa, escudriñar la intención del electorado, qué y por qué elige. Nosotros estamos planteando qué es lo que le conviene al faldense más allá de los nombres de los partidos, esto hay que superarlo, si bien los partido tienen su legado histórico, nosotros lo estamos construyendo y con el transcurso de los años será así también…creo que se ha vencido una gran barrera, venimos luchando desde hace años por una tercera fuerza, por romper el bipartidismo, por lo menos en el contexto actual es necesario eso, tal vez en democracias más consolidadas pueda funcionar el bipartidismo, pero hay discusión ideológica, cosa que aquí no hay, acá peronistas y radicales mantienen cierto acercamiento, no hay discusión ideológica, las diferencias son el estilo, la forma de ejercer el poder…entonces, será la forma de crecer democráticamente del país, pero la coyuntura social y política del país reclama del concurso de fuerzas alternativas, de diversidad en el pensamiento y nosotros encarnamos eso, no venimos con proyectos descolgados o contrarios a la idiosincrasia de nuestra sociedad”.
Precisó que la sociedad están exigiendo un cambio y que el sector que lidera lo representa, aseverando que “si, existe en la sociedad una intención de cambio, pero aparece quien lo globaliza, lo hace ambiguo y todos lo proponen, y la gente finalmente no sabe qué ni cuál es el cambio que se propone, nosotros planteamos un cambio integral, hasta colorido, porque hay que sacar de esta tonalidad de grises a la política, hay que hacer resaltar y brillar a algunas cosas, definimos que propulsamos un cambio justo, que significa, por ejemplo, que los shows musicales de la temporada sean en la apertura y en el cierre con figuras consagradas, pero el resto que sea representado por quienes identifican nuestra música, nuestro arte, son los artistas locales que tenemos en calidad y cantidad, entre Valle Hermoso y Villa Ciardino tenemos como para hacer una buena oferta de diversión, entretenimiento y esparcimiento, y que está gente cobre su actuación, con ello adquirirá experiencia y la posibilidad de mostrar lo suyo, que es lo nuestro, de perfeccionarse y crecer, al tiempo que el presupuesto municipal será afectado en forma reducida y estará muy lejos de lo que se invierte hoy y que además desconocemos, porque les aseguro significa una gran erogación. Digo esto, porque es significativo, veo la lucha de la gente del sindicato de empleados municipales, vemos los inconvenientes y problemas que tienen, y no entiendo por qué no se llega al diálogo, porque se trata de gente prudente que busca un acuerdo sin tensión, sin macanear, igual el tema de los becarios, algo que no debe existir, hay que normalizar eso, por eso cuando hablamos de cambio y decimos cambio justo, no se trata de más que de hacer las cosas bien, como debe ser”.
Cuando se le planeó si no se habían perdido cuatro años por la alianza con la UCR, argumentó que “creo que hemos madurado, hace cuatro años, tal vez como grupo, no nos sentíamos todo lo preparado, al menos así me parecía, para asumir las responsabilidades de gobierno, además el espacio se consolidó ganando las elecciones a gobernador y legislativas en el orden local, eso afianzó y proyectó confianza para encarar esta etapa, en donde nos sentimos cómodos, condición imprescindible para encarar un proyecto de estas características”.
En relación al debate interno mantenido y que decantó en su postulación, mantuvo que “no hemos logrado, por mantener diferencias de fondo en la forma de hacer política, llegar a coincidencias con el grupo del concejal Claudio Stevenot. Si lo hacemos con, por ejemplo, Carlos Mendieta y su gente y los grupos que aparecen con intención de apoyar a Luis Juez, estamos abriendo esas puertas, hay que aclarar que aquí no nos aferramos a una candidatura, se ha hecho un análisis profundo y crítico de uno mismo, lo que se acompañó con encuestas que es lo que terminó de cerrar esta posibilidad cierta. Hoy hay paridad, si los candidatos fuéramos Arduh, Buonamico y yo, las diferencias están entre 3 ó 4 puntos, con un 49 % de indecisos, lo que significa que hay que trabajar y dar muestras de compromiso para obtener el favor electoral de esos indecisos”.
La participación de Luis Juez en la campaña proselitista local fue definida de la siguiente manera “el juecismo encara ahora una campaña a gobernador donde hay que cubrir 400 y pico de municipios y comunas, donde hay 200 días o menos, entonces Juez no podrá ir a todos lados. Le hemos planteado a Luis que lo vamos a hacer jugar sólo si tenemos chances, eso va a ser unos 25 días antes de la elección, así que si informamos que viene a hacer una caravana con visita a los barrios y al acto de cierre es porque estamos ganando. Sino humildemente disputaremos el segundo lugar sin molestar a nadie”.
La integración de la fórmula con el abogado Francisco Zanier mereció la apreciación de “Fran es un pilar del grupo, es el hombre que maneja la parte legal, está abocado en este momento a la presentación del próximo miércoles, tiene todas las condiciones para integrar la fórmula, es cuestión de que tome la decisión, que pasa mucho por lo personal. Si me preguntan qué piensa el grupo, estamos chochos”.
Finalmente, se le consultó por si ocuparía el primer lugar en la lista de concejales, respondiendo que “no, de ninguna manera, no lo he hecho antes tampoco, en realidad me gustaría ser intendente, me siento con la capacidad, las ganas y la voluntad, de no ser así, participar en el Concejo Deliberante es apasionante también, pero queremos incorporar figuras nuevas, que se fogueen y formen en el debate político, que sean los futuros dirigentes, en los primeros cinco lugares vamos a tener un joven, de no más de 25 años, para que represente la juventud. Creo que sería útil mí experiencia y conocimiento en el legislativo, pero tenemos plena confianza en nuestros cuadros y sabemos que van a hacer una excelente gestión informándose integralmente de la estructura y acción municipal”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio