Un sistema de tickets controlará el acceso al Complejo 7 Cascadas
Sebastián Herrero se encuentra abocado al reorganizado y ordenamiento del Complejo 7 Cascadas y en diálogo con Ecos mantuvo que “el 7 Cascadas estaba realmente en malas condiciones, en mal estado, hubo que vaciar y pintar una de las piletas y ahora están las tres en condiciones de uso. En lo que hacia a la zona de camping, asadores y demás se encontraba con un cuarenta por ciento destruido, roto, hay que hacerlo de nuevo y en eso estamos. Nos encontramos con la sorpresa de que existía una pileta de fibra de vidrio de ocho por cuatro metros que estaba tirada al costado de uno de los quinchos, que no se usaba, que nunca se puso, con cero peso de gasto prácticamente la hemos puesto en funciones, también dentro del predio hemos encontrado tiradas partes de toboganes las que hemos recuperado y dispondremos para esa pileta, de tal forma este verano habrá tres toboganes en uso cuando en la anterior solo funcionaba uno. Hemos mantenido el mismo personal de mantenimiento, son cuatro personas que carecían de directivas cuando el nuevo gobierno asumió y que tal parece venían así desde tiempo atrás, les pedimos que pusieran ganas y recuperaran su iniciativa de trabajo y así lo están haciendo, porque conocen el complejo y las instalaciones y se manejan bastante bien. Dentro de las atracciones a incorporar, estamos viendo la posibilidad de instalar una pista de autos a radio control, estamos buscando el lugar ocioso que se adapte para armar el circuito. Lo principal es instrumentar el sistema de control de acceso al predio, que se hará por medio de tickets, lo que permitirá la grabación de toda la información, para superar las dudas que el Complejo tiene en cuanto a que es una caja negra, un descontrol, si ha sido así ha sido por desidia, por desinterés, de la administración anterior, porque se puede controlar con cierta facilidad, en ese contexto a río revuelto ganancia de pescadores. Ahora, con este sistema que vamos a instalar, antes o no más allá del 1 de diciembre, se va a poder conocer la cantidad de visitantes, mayores, menores, de grupos estudiantiles, de la tercera edad, si van a pasar todo el día o algunas horas, etc. esos datos no van a permitir dimensionar el buen negocio que es para la municipalidad su explotación. Hoy datos confiables no hay, el sistema que se ha usado era muy precario y daba para cualquier cosa, las que se puedan imaginar. Esa base de datos nos va a permitir saber qué hacer con el 7 Cascadas, probablemente será una decisión política. Los concesionarios de servicios están todos y quedan porque tienen contratos hasta después de la temporada. También se va a anexar un control visual para que quienes desarrollan tareas en el complejo puedan saber quienes están habilitados para usar los servicios, quien pago y quien no lo hizo. Así mismo se ha mejorado el sistema de cloacas que estaba volcando líquidos frente a las cascadas, iluminación y demás”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio