Elecciones para autoridades municipales Villa Giardino 2011
Juan José Ochoa y Pablo Jaime definen los ejes de campaña
Tal como lo hacíamos en nuestra edición anterior presentando los candidatos del partido Primero La Gente y Frente Cívico, Claudia Moietta y Claudio Ochoa respectivamente, en la actual exponemos el pensamiento de Juan José Ochoa que buscará su quinta gestión representando a la Unión Cívica Radical y Pablo Jaime que lo hará por la alianza Unión por Córdoba.
Juan José Ochoa (UCR)
El actual intendente, que busca su quinta reelección, se presta abiertamente al diálogo y mantiene que “siento un respaldo muy importante de parte de la gente y veo que es el reflejo de una buena aceptación de nuestra propuesta. Hemos trabajado fuertemente en el análisis previo, en el diagnóstico necesario para la elaboración de los proyectos posteriores, esto se ha hecho en forma conjunta, consultando a la gente y los dirigentes, armando los equipos de trabajo para que sumen al proyecto de gobierno las necesidades concretas y reales para nuestro pueblo, lo que significa trabajar sobre bases sólidas. Obviamente nos respalda el trabajo a conciencia que hemos delineado con anterioridad y que ha permitido que Giardino se instale turísticamente a nivel nacional, provincial, regional e internacional incluso, siendo el eje de la gestión que ha de finalizar en los próximos tiempos. Ese trabajo nos ha permitido saber que no estábamos equivocados cuando definíamos que había que instaurar puntos estratégicos que facilitaran la puesta en valor y promoción de la oferta turística que ofrecemos para tener una localidad con un buen turismo receptivo que no sea fluctuante. Pensamos en seguridad y trabajamos en función de eso, logrando la promoción a Comisaría de nuestro destacamento, procurando los móviles necesarios y las alarmas comunitarias que se instalaran a la brevedad. Trabajamos un esquema de salud que significó un ejemplo para el Valle de Punilla, que dio respuestas en el orden local y departamental. Trabajamos en lo educativo consiguiendo la construcción del IPEM 339, mas el respaldo a todas la instituciones escolares de la localidad. Trabajamos en la preservación del medio ambiente, tratando de tener una localidad sustentable y apetecible para la inversión privada, hay que seguir haciéndolo ampliando la planta de tratamiento de residuos orgánicos, ampliando el vivero municipal, logros que nos muestran como ejemplo a nivel provincial y como pioneros en la materia. Esto ha generado un punto de inflexión que nos permite hoy encarar acciones en lo cultural, en lo educativo buscando la radicación de extensiones universitarias, en formación laboral, en salud hay que continuar trabajando buscando cubrir todas los frentes, considerando que además del centro de salud, tenemos tres dispensarios en los barrios periféricos, entre ellos el de Santa Cecilia próximo a inaugurarse, con lo cual cerramos un sistema de salud integral en la prevención y atención primaria de la salud, a lo que pretendemos sumar el servicio de maternidad para lo cual ya hemos iniciado las gestiones necesarias. También hay que garantizar el suministro de agua corriente en cantidad y calidad y continuar con la obra de gas que ha de iniciar la segunda etapa próximamente. Además de la adecuación de la flota municipal con recambio de móviles, algunos obsoletos, adquiriendo recientemente un camión compactador, las camionetas Toyota y Ford, equipamiento que se incorpora y que es necesario para brindar buenos servicios”.
Consultado por la situación partidaria que había producido algunos encontronazos tras la elección interna que lo consagró como candidato, sostuvo que “como toda elección interna, en cualquier partido político, genera roces, disconformidades y algunas heridas difíciles de cerrar, indudablemente que las hubo, días atrás hacia un análisis concreto en una reunión partidaria y decía que las diferencias de valores, los diferentes criterios hay que analizarlos como parte de la vida democrática y hay que asumirlos con responsabilidad e integridad quitándole el dramatismo que tiene, porque si nos remontamos y hace pocos días celebrábamos el aniversario de la Revolución de Mayo y estoy seguro que en aquellos tiempos también los prohombres de la historia tuvieron sus disensos, sus desacuerdos y discutieron la independencia que pretendían establecer, pero tanto allá como acá cuando el objetivo persigue el bien común las partes se avienen y se dejan de lado las expresiones y las formas que separan para unirse en busca del beneficio del conjunto, esto ha pasado acá, hubo que acordar, aclarar algunas cuestiones, y se produjo la integración de los dos sectores que disputamos, en su momento, la interna. A partir de ahí se ha elaborado esta plataforma que lleva las ideas de unos y otros, porque nadie es el dueño de la verdad, y también haciendo autocritica, desde la humildad que hace falta para reconocer los errores, pero con la valentía necesaria para reformarlas y modificarlas. Estamos unidos y bien, más allá de alguna pequeña problemática, que a veces son sólo errores de interpretación, o generadas por la pasión de defender al grupo, porque siempre digo que las internas no se originan solo entre dos personas, hay grupos que las provocan porque tienen opinión diferente, lo que es loable y lógico dentro de la vida democrática, pero hay que ser claro con que la interna es dentro de un partido y que superado el acto eleccionario hay que unirse, creo que esto se ha logrado y así ha de verse en los próximos días cuando se encare la faz final de la campaña”.
En relación a cómo espera que se desarrolle la campaña, argumentó que “creo que todas las ideas que se están presentando son interesantes, no está en nosotros el opacar las figuras de nuestros circunstanciales adversarios, bajo ningún unto de vista creo que se deben discutir cuestiones personales de los candidatos, son todos respetables, en definitiva es el elector quien debe evaluar y analizar su intención de voto. Así lo hacemos notar cuando visitamos a los vecinos y les dejamos nuestra propuesta. Nosotros vamos a realizar una campaña sobre lo realizado sobre lo ejecutado, sobre lo que podemos mostrar, hechos concretos que son la base de proyección de lo que planteamos para la futura gestión de gobierno…Creo que la gente ha dejado atrás la vieja modalidad donde los adversarios se agraviaban, hoy la gente quiere escuchar soluciones a sus problemas diarios, a los que se le presentan en la vida cotidiana, los conocemos y actuamos en consecuencia. En definitiva, creo que ha de ser una campaña en la que cada sector defenderá su propuesta, su candidato, sin golpes bajos. Tengo pocas dudas en cuanto a que vamos a ganar la elección, de todas maneras hay que esperar a contar los votos para tener la plena seguridad, pero el diálogo que mantenemos con los vecinos nos va indicando un pleno respaldo, que hace que renovemos la fuerza y nos da aliento para enfrentar cuatro años más de gobierno”.
Pablo Jaime (UpC)
El candidato de Unión por Córdoba accedió a la entrevista con el ímpetu propio de su joven personalidad y en relación a las razones que motivaron su participación política, mantuvo que “la motivación principal es el cambio, la renovación. Como vecino siento que falta acompañamiento del Estado a las iniciativas y es lo que estoy dispuesto a hacer si llego al gobierno, no creo que sea sólo el esfuerzo del privado el que potencie las posibilidades de la villa, me parece que tiene que haber una acción conjunta en donde el municipio tenga un rol destacado y sea verdadero pilar de apoyo para la inversión privada”.
En referencia a cuales interpreta son los atributos que expone ante el electorado y las ideas centrales de su propuesta, aseveró que “el que me conoce sabe cómo trabajo, cómo me muevo y las ganas que tengo de que Giardino crezca, amo este lugar y lo elijo cada día. Lo que he invertido en mi emprendimiento lo valoro mucho y me parece que el municipio debe también valorarlo en la misma magnitud. Giardino está hermoso, es un lugar para elegir para vivir, tiene un potencial extraordinario, no está explotado como debiese, hay mucho por hacer. Creo que estamos carreteando cuando deberíamos ya haber tomado vuelo para instalarnos en el sitial que nos corresponde, por belleza natural, por cuidado del medio ambiente, por inversiones, por una sociedad con valores e historia propia…lo que quiero es llevarlo al techo a Villa Giardino, para lo cual hay que acrecentar lo que es gestión, ponerle ganas, tener una visión de futuro que no se agote en lo conseguido sino que precisamente se potencie con esos logros, que no son pocos y que mal que le pese a muchos está planteando un nuevo polo de desarrollo en la región. Lo que quiere decir que muchos ojos y bolsillos están atentos a lo que acá esta sucediendo, durante mucho tiempo se ha estado esperando el despegue de las ciudades que habitualmente llevaban la delantera en lo que hace a infraestructura de servicios y cierta estructuración comercial y empresarial, hoy nos hemos equiparado con ellas y nos hemos colocado por delante en algunos aspectos, lo que hay que hacer ahora es ordenar y organizar el crecimiento para no sufrir las consecuencias no deseadas que estamos observando ocurren en aquellos centros que crecieron sin planificación y que hoy se les dificulta mantener su identidad y por sobre todas las cosas comienzan a perder el liderazgo porque no han invertido en mantenimiento y renovación de sus servicios, porque se han convertido en obsoletos y las condiciones económicas no les dan para reestructurarlos. Giardino hoy planificando y concretando las obras necesarias para el adecuado suministro de agua y concluyendo en forma equitativa con la red de gas natural, en ambos casos proyectando las reservas necesarias a veinte o veinticinco años, se convierte en una total atracción para inversiones de todo tipo, sobre todo las turísticas, como las que ya se están radicando y en las que dirigentes de nuestro partido han tenido mucho que ver en lo que hace a la gestión y facilitación de esos asentamientos, que por otra parte van a impulsar el trabajo que tanto necesitamos para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar. A lo que habrá que sumar algunas propuestas educativas de nivel terciario para que también cuenten con una posibilidad de capacitarse que les abra mejores horizontes personales. Como dije hay mucho por hacer y estoy convencido de que podemos hacerlo, entre ello la instalación del Hospital Pediátrico, imprescindible para los chicos de la localidad y la región…el cambio de Villa Giardino es incipiente, pero ya está en marcha y nosotros estamos dispuestos a tomar la posta para su total y armónico desarrollo, porque además estamos seguros de que incentivaremos a la gente para que nos acompañe, para que también sean protagonistas, que se sientan y sean participes de un gobierno de puertas e ideas abiertas”.
En cuanto al respaldo que ha obtenido su candidatura en el plano interno partidario, afirmó que “el respaldo a mi candidatura es amplio, siempre habrá alguien que se muestre en disidencia, de todas maneras hay un noventa, noventa y cinco, por ciento que me respalda, que están de acuerdo con imponer un nuevo perfil y que confiaron en el mío para esta etapa, que no podemos considerar como nueva porque, como decía, desde la oposición hemos venido trasladando e imponiendo los criterios centrales de algunas de nuestras ideas de gobierno. Por otra parte, lo de nuevo que mi imagen representa hay que ponerlo entre comillas, ya que ya participaba como concejal en la lista de la elección anterior y por tanto alguna experiencia tengo en lo político. Además la gente de Giardino sabe que desde los diecisiete años vengo exponiendo una trayectoria personal y en beneficio de la comunidad cada vez que se ha requerido mi concurso, habiendo tenido iniciativas propias en ese sentido.
En lo que hace al partido, creo que se ha acertado en definir una manera horizontal de dirigirlo, de esta manera no se producen esos encontronazos provocados por cuestiones de liderazgos, lo que hace que todos nos sintamos dirigentes, que todos aportemos de acuerdo a nuestras capacidades e ideas, que todos nos sintamos integrados y que todos estemos haciendo el mismo esfuerzo para llegar al gobierno de la villa. Obvio que hay referentes y los respetamos como tales por su experiencia y trayectoria, pero me siento muy cómodo en esta estructuración donde nadie es más que nadie y todos nos respetamos y valorizamos por igual”.
Finalmente, dirigiéndose a los vecinos, sostuvo que “a los vecinos agradecerles por recibirnos con la mejor predisposición, con la mejor onda, por escucharnos y hacernos escuchar de sus ideas e inquietudes, por alentarnos…estamos seguros de que vamos a hacer la mejor elección en la historia del partido en Giardino, por otra parte ya hemos dado muestras de lo que somos capaces de hacer aún sin tener la decisión final, creo que esto se está reconociendo y que se le está dando un valor relevante, vamos a conseguir muchos votos, es posible que ganemos y ese será el triunfo de todos, no sólo del justicialismo, no sólo de Pablo Jaime, creo que un hombre puede hacer la diferencia, pero que sin el concurso de todos y cada uno no puede haber gobierno que se sustente”.
Tal como lo hacíamos en nuestra edición anterior presentando los candidatos del partido Primero La Gente y Frente Cívico, Claudia Moietta y Claudio Ochoa respectivamente, en la actual exponemos el pensamiento de Juan José Ochoa que buscará su quinta gestión representando a la Unión Cívica Radical y Pablo Jaime que lo hará por la alianza Unión por Córdoba.
Juan José Ochoa (UCR)
El actual intendente, que busca su quinta reelección, se presta abiertamente al diálogo y mantiene que “siento un respaldo muy importante de parte de la gente y veo que es el reflejo de una buena aceptación de nuestra propuesta. Hemos trabajado fuertemente en el análisis previo, en el diagnóstico necesario para la elaboración de los proyectos posteriores, esto se ha hecho en forma conjunta, consultando a la gente y los dirigentes, armando los equipos de trabajo para que sumen al proyecto de gobierno las necesidades concretas y reales para nuestro pueblo, lo que significa trabajar sobre bases sólidas. Obviamente nos respalda el trabajo a conciencia que hemos delineado con anterioridad y que ha permitido que Giardino se instale turísticamente a nivel nacional, provincial, regional e internacional incluso, siendo el eje de la gestión que ha de finalizar en los próximos tiempos. Ese trabajo nos ha permitido saber que no estábamos equivocados cuando definíamos que había que instaurar puntos estratégicos que facilitaran la puesta en valor y promoción de la oferta turística que ofrecemos para tener una localidad con un buen turismo receptivo que no sea fluctuante. Pensamos en seguridad y trabajamos en función de eso, logrando la promoción a Comisaría de nuestro destacamento, procurando los móviles necesarios y las alarmas comunitarias que se instalaran a la brevedad. Trabajamos un esquema de salud que significó un ejemplo para el Valle de Punilla, que dio respuestas en el orden local y departamental. Trabajamos en lo educativo consiguiendo la construcción del IPEM 339, mas el respaldo a todas la instituciones escolares de la localidad. Trabajamos en la preservación del medio ambiente, tratando de tener una localidad sustentable y apetecible para la inversión privada, hay que seguir haciéndolo ampliando la planta de tratamiento de residuos orgánicos, ampliando el vivero municipal, logros que nos muestran como ejemplo a nivel provincial y como pioneros en la materia. Esto ha generado un punto de inflexión que nos permite hoy encarar acciones en lo cultural, en lo educativo buscando la radicación de extensiones universitarias, en formación laboral, en salud hay que continuar trabajando buscando cubrir todas los frentes, considerando que además del centro de salud, tenemos tres dispensarios en los barrios periféricos, entre ellos el de Santa Cecilia próximo a inaugurarse, con lo cual cerramos un sistema de salud integral en la prevención y atención primaria de la salud, a lo que pretendemos sumar el servicio de maternidad para lo cual ya hemos iniciado las gestiones necesarias. También hay que garantizar el suministro de agua corriente en cantidad y calidad y continuar con la obra de gas que ha de iniciar la segunda etapa próximamente. Además de la adecuación de la flota municipal con recambio de móviles, algunos obsoletos, adquiriendo recientemente un camión compactador, las camionetas Toyota y Ford, equipamiento que se incorpora y que es necesario para brindar buenos servicios”.
Consultado por la situación partidaria que había producido algunos encontronazos tras la elección interna que lo consagró como candidato, sostuvo que “como toda elección interna, en cualquier partido político, genera roces, disconformidades y algunas heridas difíciles de cerrar, indudablemente que las hubo, días atrás hacia un análisis concreto en una reunión partidaria y decía que las diferencias de valores, los diferentes criterios hay que analizarlos como parte de la vida democrática y hay que asumirlos con responsabilidad e integridad quitándole el dramatismo que tiene, porque si nos remontamos y hace pocos días celebrábamos el aniversario de la Revolución de Mayo y estoy seguro que en aquellos tiempos también los prohombres de la historia tuvieron sus disensos, sus desacuerdos y discutieron la independencia que pretendían establecer, pero tanto allá como acá cuando el objetivo persigue el bien común las partes se avienen y se dejan de lado las expresiones y las formas que separan para unirse en busca del beneficio del conjunto, esto ha pasado acá, hubo que acordar, aclarar algunas cuestiones, y se produjo la integración de los dos sectores que disputamos, en su momento, la interna. A partir de ahí se ha elaborado esta plataforma que lleva las ideas de unos y otros, porque nadie es el dueño de la verdad, y también haciendo autocritica, desde la humildad que hace falta para reconocer los errores, pero con la valentía necesaria para reformarlas y modificarlas. Estamos unidos y bien, más allá de alguna pequeña problemática, que a veces son sólo errores de interpretación, o generadas por la pasión de defender al grupo, porque siempre digo que las internas no se originan solo entre dos personas, hay grupos que las provocan porque tienen opinión diferente, lo que es loable y lógico dentro de la vida democrática, pero hay que ser claro con que la interna es dentro de un partido y que superado el acto eleccionario hay que unirse, creo que esto se ha logrado y así ha de verse en los próximos días cuando se encare la faz final de la campaña”.
En relación a cómo espera que se desarrolle la campaña, argumentó que “creo que todas las ideas que se están presentando son interesantes, no está en nosotros el opacar las figuras de nuestros circunstanciales adversarios, bajo ningún unto de vista creo que se deben discutir cuestiones personales de los candidatos, son todos respetables, en definitiva es el elector quien debe evaluar y analizar su intención de voto. Así lo hacemos notar cuando visitamos a los vecinos y les dejamos nuestra propuesta. Nosotros vamos a realizar una campaña sobre lo realizado sobre lo ejecutado, sobre lo que podemos mostrar, hechos concretos que son la base de proyección de lo que planteamos para la futura gestión de gobierno…Creo que la gente ha dejado atrás la vieja modalidad donde los adversarios se agraviaban, hoy la gente quiere escuchar soluciones a sus problemas diarios, a los que se le presentan en la vida cotidiana, los conocemos y actuamos en consecuencia. En definitiva, creo que ha de ser una campaña en la que cada sector defenderá su propuesta, su candidato, sin golpes bajos. Tengo pocas dudas en cuanto a que vamos a ganar la elección, de todas maneras hay que esperar a contar los votos para tener la plena seguridad, pero el diálogo que mantenemos con los vecinos nos va indicando un pleno respaldo, que hace que renovemos la fuerza y nos da aliento para enfrentar cuatro años más de gobierno”.
Pablo Jaime (UpC)
El candidato de Unión por Córdoba accedió a la entrevista con el ímpetu propio de su joven personalidad y en relación a las razones que motivaron su participación política, mantuvo que “la motivación principal es el cambio, la renovación. Como vecino siento que falta acompañamiento del Estado a las iniciativas y es lo que estoy dispuesto a hacer si llego al gobierno, no creo que sea sólo el esfuerzo del privado el que potencie las posibilidades de la villa, me parece que tiene que haber una acción conjunta en donde el municipio tenga un rol destacado y sea verdadero pilar de apoyo para la inversión privada”.
En referencia a cuales interpreta son los atributos que expone ante el electorado y las ideas centrales de su propuesta, aseveró que “el que me conoce sabe cómo trabajo, cómo me muevo y las ganas que tengo de que Giardino crezca, amo este lugar y lo elijo cada día. Lo que he invertido en mi emprendimiento lo valoro mucho y me parece que el municipio debe también valorarlo en la misma magnitud. Giardino está hermoso, es un lugar para elegir para vivir, tiene un potencial extraordinario, no está explotado como debiese, hay mucho por hacer. Creo que estamos carreteando cuando deberíamos ya haber tomado vuelo para instalarnos en el sitial que nos corresponde, por belleza natural, por cuidado del medio ambiente, por inversiones, por una sociedad con valores e historia propia…lo que quiero es llevarlo al techo a Villa Giardino, para lo cual hay que acrecentar lo que es gestión, ponerle ganas, tener una visión de futuro que no se agote en lo conseguido sino que precisamente se potencie con esos logros, que no son pocos y que mal que le pese a muchos está planteando un nuevo polo de desarrollo en la región. Lo que quiere decir que muchos ojos y bolsillos están atentos a lo que acá esta sucediendo, durante mucho tiempo se ha estado esperando el despegue de las ciudades que habitualmente llevaban la delantera en lo que hace a infraestructura de servicios y cierta estructuración comercial y empresarial, hoy nos hemos equiparado con ellas y nos hemos colocado por delante en algunos aspectos, lo que hay que hacer ahora es ordenar y organizar el crecimiento para no sufrir las consecuencias no deseadas que estamos observando ocurren en aquellos centros que crecieron sin planificación y que hoy se les dificulta mantener su identidad y por sobre todas las cosas comienzan a perder el liderazgo porque no han invertido en mantenimiento y renovación de sus servicios, porque se han convertido en obsoletos y las condiciones económicas no les dan para reestructurarlos. Giardino hoy planificando y concretando las obras necesarias para el adecuado suministro de agua y concluyendo en forma equitativa con la red de gas natural, en ambos casos proyectando las reservas necesarias a veinte o veinticinco años, se convierte en una total atracción para inversiones de todo tipo, sobre todo las turísticas, como las que ya se están radicando y en las que dirigentes de nuestro partido han tenido mucho que ver en lo que hace a la gestión y facilitación de esos asentamientos, que por otra parte van a impulsar el trabajo que tanto necesitamos para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar. A lo que habrá que sumar algunas propuestas educativas de nivel terciario para que también cuenten con una posibilidad de capacitarse que les abra mejores horizontes personales. Como dije hay mucho por hacer y estoy convencido de que podemos hacerlo, entre ello la instalación del Hospital Pediátrico, imprescindible para los chicos de la localidad y la región…el cambio de Villa Giardino es incipiente, pero ya está en marcha y nosotros estamos dispuestos a tomar la posta para su total y armónico desarrollo, porque además estamos seguros de que incentivaremos a la gente para que nos acompañe, para que también sean protagonistas, que se sientan y sean participes de un gobierno de puertas e ideas abiertas”.
En cuanto al respaldo que ha obtenido su candidatura en el plano interno partidario, afirmó que “el respaldo a mi candidatura es amplio, siempre habrá alguien que se muestre en disidencia, de todas maneras hay un noventa, noventa y cinco, por ciento que me respalda, que están de acuerdo con imponer un nuevo perfil y que confiaron en el mío para esta etapa, que no podemos considerar como nueva porque, como decía, desde la oposición hemos venido trasladando e imponiendo los criterios centrales de algunas de nuestras ideas de gobierno. Por otra parte, lo de nuevo que mi imagen representa hay que ponerlo entre comillas, ya que ya participaba como concejal en la lista de la elección anterior y por tanto alguna experiencia tengo en lo político. Además la gente de Giardino sabe que desde los diecisiete años vengo exponiendo una trayectoria personal y en beneficio de la comunidad cada vez que se ha requerido mi concurso, habiendo tenido iniciativas propias en ese sentido.
En lo que hace al partido, creo que se ha acertado en definir una manera horizontal de dirigirlo, de esta manera no se producen esos encontronazos provocados por cuestiones de liderazgos, lo que hace que todos nos sintamos dirigentes, que todos aportemos de acuerdo a nuestras capacidades e ideas, que todos nos sintamos integrados y que todos estemos haciendo el mismo esfuerzo para llegar al gobierno de la villa. Obvio que hay referentes y los respetamos como tales por su experiencia y trayectoria, pero me siento muy cómodo en esta estructuración donde nadie es más que nadie y todos nos respetamos y valorizamos por igual”.
Finalmente, dirigiéndose a los vecinos, sostuvo que “a los vecinos agradecerles por recibirnos con la mejor predisposición, con la mejor onda, por escucharnos y hacernos escuchar de sus ideas e inquietudes, por alentarnos…estamos seguros de que vamos a hacer la mejor elección en la historia del partido en Giardino, por otra parte ya hemos dado muestras de lo que somos capaces de hacer aún sin tener la decisión final, creo que esto se está reconociendo y que se le está dando un valor relevante, vamos a conseguir muchos votos, es posible que ganemos y ese será el triunfo de todos, no sólo del justicialismo, no sólo de Pablo Jaime, creo que un hombre puede hacer la diferencia, pero que sin el concurso de todos y cada uno no puede haber gobierno que se sustente”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio