Elecciones para autoridades municipales Villa Giardino 2011
La campaña proselitista se puso en marcha en Villa Giardino
Con todas las expectativas abiertas, las cuatro opciones que disputarán la elección que proclamará al Intendente que gobernará la villa en el período 2011-2015, han comenzado a hacer conocer sus propuestas y posicionar a sus candidatos. Como es habitual, presentaremos las primeras expresiones de los candidatos, en el caso de esta edición lo hacemos con los candidatos de Primero La Gente y el Frente Cívico, en la próxima los de la UCR y Unión por Córdoba.
Claudia Moietta candidata a intendente por Primero La Gente
La joven vecina, de escasos 32 años, definió que la motivación para la participación fue “ante todo porque proponemos un cambio. Este es un espacio que está conformado por gente joven que pretende participar desde hace ya largo tiempo y que quiere que Villa Giardino siga creciendo. Se nos ha abierto esta posibilidad y queremos aprovecharla lo mejor posible eficientizando las potencialidades que tiene la localidad. Creemos que hay mucho por hacer, mucho por mejorar, hay mucho para trabajar con la gente, nuestro equipo está integrado por nativos de Villa Giardino que pretenden darle un impulso de desarrollo a la villa”.
En relación a cómo observa la realidad de la localidad y las políticas a implementar, sostuvo que “creemos que la villa atrae, por ello hay que proyectarla desde lo turístico con todo lo que atañe a la explotación industrial del turismo, generando al mismo tiempo la infraestructura necesaria para sustentarlo, es decir aportando mayor seguridad, iluminación, mejorar nuestras calles y los circuitos de paseo. Como también la prestación de servicios, para que cada visitante se sienta satisfecho y bien acogido, desee volver y nos promocione y difunda como destino turístico. Claro que sin olvidar a los habitantes estables que deben ser los primeros beneficiados por esa política integral que comprende a más de lo dicho, la cultura, la sanidad, el deporte. Además, la contención de la gente con necesidades y problemas que no son pocos”.
En referencia a la situación política con la que se encuentra y el desarrollo de la campaña, mantuvo que “creo que tenemos que encarar una campaña limpia, sin atacar a nadie, venimos a aportar y tratar de consensuar. La intención no es la de confrontar por la confrontación misma, es la de no agraviar…el Intendente actual hace mucho tiempo que rige el gobierno, le agradecemos este largo tiempo de gestión, pero también creemos que hay que insertar un cambio, que los jóvenes también tenemos ideas y proyectos, queremos que nos brinden un espacio de participación, quizás tengamos una corta historia política, pero venimos de la democracia y queremos defenderla a todo pulmón, la defiendo porque quiero seguirla manteniendo y en el grupo hay una claridad absoluta sobre esto, y por eso nos animamos a incorporarnos, más allá del escaso pasado político que podamos tener. Para todos, en el espacio, es la primera vez, en lo que hace a participación política y esperamos ser bien receptados y respetados, porque tenemos las pilas puestas para trabajar, aportar conocimiento, aprender y entregar lo nuestro desde la ama de casa, el profesional, el empleado, el que trabaja todos los días, que tiene sus vivencias y puede y debe ser escuchado y hacerse escuchar, es la única forma de hacer crecer una sociedad y de preservar y darle mejor calidad ética a la democracia”.
Claudio Ochoa candidato a intendente por el Frente Cívico
El Frente Cívico propone a éste remisero de 38 años de edad, que se muestra orgulloso de ser nativo de la villa y que manifiesta en relación a su inserción en la política que “uno viene escuchando que hay que participar, que hay que involucrarse en las cuestiones que hacen a nuestro pueblo, en mi trabajo estoy en contacto permanente con la gente y voy recogiendo ideas y necesidades junto con las propias, y eso me llevo a la decisión de trabajar y ver qué es lo que puede salir de esta experiencia política”.
Resume su visión de la localidad y plantea algunas propuestas, sosteniendo que
“Villa Giardino es linda de por si y un pueblo de características especiales por sus atractivos y su gente. Nosotros creemos que hay que trabajar en temas puntuales y sus derivaciones, el principal prestación del servicio de agua, seguidamente el gas, siguiendo con el cuidado del medio ambiente y el turismo que es la fuente de ingresos más importante de la región y por el cual se puede hacer mucho.
Nosotros somos básicamente un grupo de gente independiente que nos hemos aglutinado en el Frente Cívico, acompañados por gente con trayectoria en la política que nos están guiando en esta iniciativa, que tenemos ganas de trabajar y cambiar un poco el rumbo de la cosa. Observamos que los vecinos nos escuchan, aceptan nuestras inquietudes y las valoran, y eso nos motiva, nos da impulso para llegar al 26 de junio con un buen acompañamiento por parte del electorado”.
En cuanto a la relación que pretende mantener con el resto del espectro político, analizó que “me parece que el juego político local debería ser más abierto, algo que se construye entre todos. Uno que no es político tiene esa visión. Creo que nosotros vamos bien, nos conocen, nací y he vivido toda mi existencia acá, al igual que muchos de los que integran la lista del Frente Cívico, por eso me parece que no habrá inconvenientes en la relación con los otros partidos que compiten. Si estamos acostumbrados a compartir otras cosas porque no vamos a compartir el terreno de la política, más allá de las diferencias de criterio que cada uno imponga en pos del triunfo de su idea. Hablar de posibles resultados me parece prematuro, creo que estamos bien posicionados, hay un porcentaje importante de indecisos y es el voto que hay que conquistar. La gente está a la búsqueda de opciones y por tanto escucha y en función de ello determinará, nosotros nos sentimos apoyados, hay quienes nos acercan ideas, sueños e ilusiones, y creo que vamos a hacer una buena elección”.
Agrega que “creo que Giardino está bien, que está linda, hay que mantener y mejorar las cosas que se han venido haciendo bien e incorporar esa corriente de pensamiento que la gente traslada y que seguramente lo hace porque es lo que necesita o le parece útil para el desarrollo del pueblo, nadie atenta contra sus intereses y por eso hay que escuchar y actuar en consecuencia. De todas maneras, hay que estar adentro para conocer con claridad los elementos con los que se va a gobernar, obvio que mucho exige de gestión y por lo tanto habrá que golpear y abrir las puertas necesarias que nos sirvan para beneficiar a la localidad”.
Consultado por su relación con el líder del Frente Cívico, dijo que “hemos tenido una reunión con el Dr. Luis Juez y nos hemos sentido respaldados y satisfechos con su aprobación. Todo indica que Luis Juez será el futuro gobernador de la provincia, así lo están indicando las encuestas, y eso facilitaría muchísimo nuestra gestión de gobierno en caso de que los vecinos se decidan por nuestra propuesta”.
Con todas las expectativas abiertas, las cuatro opciones que disputarán la elección que proclamará al Intendente que gobernará la villa en el período 2011-2015, han comenzado a hacer conocer sus propuestas y posicionar a sus candidatos. Como es habitual, presentaremos las primeras expresiones de los candidatos, en el caso de esta edición lo hacemos con los candidatos de Primero La Gente y el Frente Cívico, en la próxima los de la UCR y Unión por Córdoba.
Claudia Moietta candidata a intendente por Primero La Gente
La joven vecina, de escasos 32 años, definió que la motivación para la participación fue “ante todo porque proponemos un cambio. Este es un espacio que está conformado por gente joven que pretende participar desde hace ya largo tiempo y que quiere que Villa Giardino siga creciendo. Se nos ha abierto esta posibilidad y queremos aprovecharla lo mejor posible eficientizando las potencialidades que tiene la localidad. Creemos que hay mucho por hacer, mucho por mejorar, hay mucho para trabajar con la gente, nuestro equipo está integrado por nativos de Villa Giardino que pretenden darle un impulso de desarrollo a la villa”.
En relación a cómo observa la realidad de la localidad y las políticas a implementar, sostuvo que “creemos que la villa atrae, por ello hay que proyectarla desde lo turístico con todo lo que atañe a la explotación industrial del turismo, generando al mismo tiempo la infraestructura necesaria para sustentarlo, es decir aportando mayor seguridad, iluminación, mejorar nuestras calles y los circuitos de paseo. Como también la prestación de servicios, para que cada visitante se sienta satisfecho y bien acogido, desee volver y nos promocione y difunda como destino turístico. Claro que sin olvidar a los habitantes estables que deben ser los primeros beneficiados por esa política integral que comprende a más de lo dicho, la cultura, la sanidad, el deporte. Además, la contención de la gente con necesidades y problemas que no son pocos”.
En referencia a la situación política con la que se encuentra y el desarrollo de la campaña, mantuvo que “creo que tenemos que encarar una campaña limpia, sin atacar a nadie, venimos a aportar y tratar de consensuar. La intención no es la de confrontar por la confrontación misma, es la de no agraviar…el Intendente actual hace mucho tiempo que rige el gobierno, le agradecemos este largo tiempo de gestión, pero también creemos que hay que insertar un cambio, que los jóvenes también tenemos ideas y proyectos, queremos que nos brinden un espacio de participación, quizás tengamos una corta historia política, pero venimos de la democracia y queremos defenderla a todo pulmón, la defiendo porque quiero seguirla manteniendo y en el grupo hay una claridad absoluta sobre esto, y por eso nos animamos a incorporarnos, más allá del escaso pasado político que podamos tener. Para todos, en el espacio, es la primera vez, en lo que hace a participación política y esperamos ser bien receptados y respetados, porque tenemos las pilas puestas para trabajar, aportar conocimiento, aprender y entregar lo nuestro desde la ama de casa, el profesional, el empleado, el que trabaja todos los días, que tiene sus vivencias y puede y debe ser escuchado y hacerse escuchar, es la única forma de hacer crecer una sociedad y de preservar y darle mejor calidad ética a la democracia”.
Claudio Ochoa candidato a intendente por el Frente Cívico
El Frente Cívico propone a éste remisero de 38 años de edad, que se muestra orgulloso de ser nativo de la villa y que manifiesta en relación a su inserción en la política que “uno viene escuchando que hay que participar, que hay que involucrarse en las cuestiones que hacen a nuestro pueblo, en mi trabajo estoy en contacto permanente con la gente y voy recogiendo ideas y necesidades junto con las propias, y eso me llevo a la decisión de trabajar y ver qué es lo que puede salir de esta experiencia política”.
Resume su visión de la localidad y plantea algunas propuestas, sosteniendo que
“Villa Giardino es linda de por si y un pueblo de características especiales por sus atractivos y su gente. Nosotros creemos que hay que trabajar en temas puntuales y sus derivaciones, el principal prestación del servicio de agua, seguidamente el gas, siguiendo con el cuidado del medio ambiente y el turismo que es la fuente de ingresos más importante de la región y por el cual se puede hacer mucho.
Nosotros somos básicamente un grupo de gente independiente que nos hemos aglutinado en el Frente Cívico, acompañados por gente con trayectoria en la política que nos están guiando en esta iniciativa, que tenemos ganas de trabajar y cambiar un poco el rumbo de la cosa. Observamos que los vecinos nos escuchan, aceptan nuestras inquietudes y las valoran, y eso nos motiva, nos da impulso para llegar al 26 de junio con un buen acompañamiento por parte del electorado”.
En cuanto a la relación que pretende mantener con el resto del espectro político, analizó que “me parece que el juego político local debería ser más abierto, algo que se construye entre todos. Uno que no es político tiene esa visión. Creo que nosotros vamos bien, nos conocen, nací y he vivido toda mi existencia acá, al igual que muchos de los que integran la lista del Frente Cívico, por eso me parece que no habrá inconvenientes en la relación con los otros partidos que compiten. Si estamos acostumbrados a compartir otras cosas porque no vamos a compartir el terreno de la política, más allá de las diferencias de criterio que cada uno imponga en pos del triunfo de su idea. Hablar de posibles resultados me parece prematuro, creo que estamos bien posicionados, hay un porcentaje importante de indecisos y es el voto que hay que conquistar. La gente está a la búsqueda de opciones y por tanto escucha y en función de ello determinará, nosotros nos sentimos apoyados, hay quienes nos acercan ideas, sueños e ilusiones, y creo que vamos a hacer una buena elección”.
Agrega que “creo que Giardino está bien, que está linda, hay que mantener y mejorar las cosas que se han venido haciendo bien e incorporar esa corriente de pensamiento que la gente traslada y que seguramente lo hace porque es lo que necesita o le parece útil para el desarrollo del pueblo, nadie atenta contra sus intereses y por eso hay que escuchar y actuar en consecuencia. De todas maneras, hay que estar adentro para conocer con claridad los elementos con los que se va a gobernar, obvio que mucho exige de gestión y por lo tanto habrá que golpear y abrir las puertas necesarias que nos sirvan para beneficiar a la localidad”.
Consultado por su relación con el líder del Frente Cívico, dijo que “hemos tenido una reunión con el Dr. Luis Juez y nos hemos sentido respaldados y satisfechos con su aprobación. Todo indica que Luis Juez será el futuro gobernador de la provincia, así lo están indicando las encuestas, y eso facilitaría muchísimo nuestra gestión de gobierno en caso de que los vecinos se decidan por nuestra propuesta”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio