Nombre:
Lugar: La Falda, Córdoba, Argentina

El titular ha superado los 25 años en la actividad periodística, habiendo participado de los medios gráficos de la región, ha sido director de medios radiales y ha hecho televisión, fue corresponsal de La Voz del Interior.

viernes, 13 de noviembre de 2015

17 de noviembre: la fecha de La Falda (primera parte)

Mucho se ha discutido sobre “la fecha” de La Falda. Aún más: se exige, casi con ansiedad, que sea asueto. He aquí una contribución al respecto.

Este 2015 se ha inundado (metafóricamente hablando) de fechas, particularmente en el calendario electoral. Llegando a esta altura del año, muchos habitantes de nuestra ciudad piden, con ansiedad, el asueto de la “fecha de La Falda”. El 17 de noviembre podría ser esa fecha, pero no necesariamente asueto. Mucho se ha discutido si el 17 de noviembre de 1913 (firma del primer boleto de compraventa de un lote por fuera del Edén Hotel) o el 12 de septiembre de 1914 (escrituración pública de dicho lote), serían “la fecha” del origen de nuestra ciudad.

Curiosamente, el 17 de noviembre, también es significativo para La Falda. Porque cuando se festeja el paso de pueblo a la categoría de ciudad, se habla del 8 de diciembre (coincidente con la fecha religiosa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, según el rito católico apostólico romano y feriado nacional). Sin embargo, hay algo, por pequeño que sea o parezca que deseamos aclarar: el 17 de noviembre de 1969, por decreto N° 9053, el gobernador de la provincia de Córdoba, Ing. Comodoro Roberto Huerta elevaba “a la categoría de ciudad, a la actual localidad de La Falda, Departamento Punilla, con el radio que le marca su correspondiente municipio”. (1)

Se podrá decir, quizás con razón, que entre el 17 de noviembre y el 8 de diciembre (fecha ya instalada en el imaginario social como el “día de la ciudad” de La Falda y a veces, apertura de la temporada turística) no hay mucha diferencia: apenas 20 días. Lo importante era el contexto político social de ese momento. He aquí una contribución explicativa.

Era el final de una década sorprendente, por su impacto en los modos de vivir y pensar, por sus avances tecnológicos y por sus dolorosos rostros de muerte. Para esos años el mundo estaba convulsionado; y no menos, nuestro país y la provincia de Córdoba. Un rápido repaso nos permite recordar que se hacía largo el conflicto iniciado tiempo atrás en Vietnam. Ese capítulo sangriento de la Guerra Fría, manifestado científicamente en la “carrera espacial” con la supremacía soviética al lanzar el primer satélite, el primer hombre y la primera mujer fuera de la Tierra, pero que Estados Unidos recuperaría prestigio al “alunizar” en junio de 1969, a tres astronautas. Años donde aparecieron nuevos países en el mapa mundial, ya que varias de las antiguas colonias europeas en África y Asia se independizaron. La década del joven prometedor presidente estadounidense, asesinado años después: John F. Kennedy; la convocatoria y apertura, por el Papa Juan XXIII, del Concilio Vaticano II, de la Iglesia Católica (según el rito romano) y el cierre por el Papa Pablo VI, con todo lo que significarían dentro y fuera de la institución eclesial los documentos conciliares y su aplicación.

Los brasileños exhibían con orgullo esa joya arquitectónica llamada Brasilia y otra joya: Pelé. Fueron los años de la afirmación del poder de Fidel Castro en Cuba y su cuasi hermano revolucionario, el argentino Ernesto Che Guevara, quien llevaría sus ideales a otras regiones latinoamericanas, hasta encontrar la muerte en 1967. Los esfuerzos por la paz mundial y el mejor bienestar de la población también fueron reconocidos: algunos ganadores del Premio Nobel por la paz, en esa década, fueron el Comité Internacional de la Cruz Roja, la UNICEF, y el pastor bautista Martin Luther King (h), más tarde asesinado por su campaña antirracista en Estados Unidos. Tiempos del agente 007, de la construcción del muro de Berlín, de The Beatles, de Brigitte Bardot, de la “imaginación al poder” de la juventud francesa ….todo mezclado como en botica.

En este marco de cambios, las influencias ideológicas y políticas se hicieron sentir con fuerza, a tal punto de derribar, a dos presidentes constitucionales (Arturo Frondizi y Arturo Illia) por grupos militares, divididos en “azules y colorados”, pero que hacia mitad de 1966, concentró en manos del Teniente General Juan Carlos Onganía, el poder de la llamada Revolución Argentina. Poder que se hizo sentir con brutal fuerza hacia los sectores gremiales, universitarios, intelectuales, profundizando diferencias sociales en beneficio de grupos hegemónicos de la agro-exportación. Con la música pegadiza de los integrantes del Club del Clan de fondo, el quiebre del orden constitucional echó a bastonazos a docentes y alumnos de las universidades, arrinconó a grupos obreros de distintas vertientes, pero especialmente de izquierda y los del peronismo proscripto. Estos últimos, a la espera de los mensajes enviados por su líder desde España o bien, anhelando el aterrizaje del “avión negro” que lo traería de vuelta al país.

Para 1969, Argentina, Córdoba y por ende, La Falda, tendrían su momento en la historia.


(1) Deseamos agradecer al Investigador Juan Secco la donación de copia autenticada de este decreto, firmado por la Abogada Edith del R. Fernández, Directora de Jurisdicción-Archivo de Gobierno de Córdoba.


Rubén Rubio (Junta Municipal Historia La Falda)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio